Bahía Blanca | Miércoles, 03 de septiembre

Bahía Blanca | Miércoles, 03 de septiembre

Bahía Blanca | Miércoles, 03 de septiembre

El Gobierno dio marcha atrás y restituyó normas eliminadas por decreto

Se trata de cambios introducidos en normativas que involucraban reformas estructurales en  Vialidad Nacional, el INTI y el INTA, y que buscaban limitar el derecho a huelga.

Milei y Sturzenegger debieron retroceder tras el rechazo en el Congreso (Foto Archivo)

Este miércoles 3 de septiembre el Gobierno Nacional comunicó por Boletín Oficial la restitución de las disposiciones que fueron derogadas, sustituidas o modificadas a través de cinco Decretos de Necesidad y Urgencia que Javier Milei había establecido gracias a las facultades delegadas por el Congreso con la aprobación de Ley de Bases.

Las normas que vuelven a estar vigentes involucran las modificaciones que habìa establecido por decreto el Presidente en entes como Vialidad Nacional, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), además de cambios en el régimen laboral de la Marina Mercante que implicaban restricciones al derecho a huelga.

Tras lo que fue el rechazo en el Congreso impidiendo las modificaciones que pretendìa el Ejecutivo en estos organismos, debieron dar marcha atrás y volviendo al punto de origen

El Boletín Oficial reza: “Restitúyese la plena vigencia de las disposiciones normativas que fueron derogadas, sustituidas o modificadas por los Decretos Nros. 345/25, 351/25, 461/25 y 462/25 y que se encontraban vigentes al momento del dictado de cada uno de los mencionados decretos“.

Las modificaciones que dieron marcha atrás son las siguientes:

  • la fusión entre el Instituto Nacional Yrigoyeano y el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas (Decreto 345/25).
  • la incorporación del Banco Nacional de Datos Genéticos como organismo desconcentrado de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (Decreto 351/25).
  • la disolución de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) (Decreto 461/25).
  • la eliminación de la Agencia Regulatoria de la Industria del Cáñamo y del Cannabis Medicinal (ARICCAME) (Decreto 462/25).

Las medidas publicadas este miércoles fueron dictadas para evitar un vacío legal, ya que el rechazo del Congreso no reactiva automáticamente las normas anteriores. Por eso, el Poder Ejecutivo decidió restablecerlas formalmente. (Infobae / Clarín)