Bahía Blanca | Viernes, 26 de septiembre

Bahía Blanca | Viernes, 26 de septiembre

Bahía Blanca | Viernes, 26 de septiembre

Leve descenso de la pobreza en Bahía, de acuerdo a la medición del Indec

Respecto al segundo semestre de 2024, bajó del 25,5 % al 23,5 %. Asimismo, creció el nivel de indigencia.

Foto: archivo-La Nueva.

Un total de 75.714 bahienses, que representa al 23,5 % de la población de la ciudad, se encuentra por debajo de la línea de pobreza, según un informe del INDEC dado a conocer en la tarde de este jueves.

Además, 23.797 (7,4 %) de estas personas se encuentra por debajo de la línea de indigencia, lo que representa al 5,9 % de los hogares.

En la comparativa respecto de las últimas mediciones, la pobreza bajó en nuestra ciudad: en el primer semestre de 2024 había sido del 44,4 %; y en el segundo semestre del año pasado había descendido al 25,5 %. El índice de pobreza del primer semestre de 2024 fue el más alto en 20 años.

No obstante, respecto de la indigencia, tuvo un marcado ascenso sobre la última medición: en el primer semestre de 2024 había alcanzado al 13,9 % de la población bahiense y en el segundo, se ubicaba en 3,7 %.

El concepto de línea de indigencia procura establecer si los hogares cuentan con ingresos suficientes como para cubrir una canasta de alimentos capaz de satisfacer un umbral mínimo de necesidades energéticas y proteicas. De esta manera, los hogares que no superan ese umbral o línea son considerados indigentes.

En cuanto a la línea de pobreza, se intenta establecer, a partir de los ingresos de los hogares, si estos tienen capacidad de satisfacer –por medio de la compra de bienes y servicios– un conjunto de necesidades alimentarias y no alimentarias consideradas esenciales.

Vale aclarar que este estudio sobre el conglomerado Bahía Blanca-General Cerri tiene un Coeficiente de Variación (CV) mayor al 16 % —explicó el INDEC—, por lo que la estimación tiene una precisión estadística relativamente baja y, por lo tanto, debe usarse con cautela.