Francos: "Que digan cuáles son las partidas presupuestarias para cumplir la ley" de Discapacidad
"Cuando se sanciona una norma deben estar establecidas las partidas presupuestarias que se necesitan para darle cumplimiento", explicó el jefe de Gabinete.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó esta mañana que los diputados "están en su derecho" de debatir una moción de censura en su contra, a raíz de la Ley de Emergencia en Discapacidad que fue al mismo tiempo promulgada y suspendida por el Poder ejecutivo, pero insistió en que "falta que el Congreso diga cuáles son las fuentes para darle cumplimiento a la ley".
"Promulgamos la Ley en término como corresponde, el Congreso insistió y no nos queda más remedio que promulgarla, pero la Ley 24.156, en su artículo 38, dice que cuando se sanciona una norma deben estar establecidas las partidas presupuestarias que se necesitan para darle cumplimiento", explicó.
En declaraciones a Radio Rivadavia, Francos sostuvo que si no se hubiera suspendido la aplicación de la norma aprobada por el Congreso "me podían denunciar por incumplimiento de funcionario público, porque no estoy cumpliendo con el artículo 5º de esta ley que dice que si no están las partidas la ley queda suspendida".
"Toda ley que autorice o disponga gastos deberá prever en forma expresa el financiamiento de los mismos", enfatizó el funcionario y sostuvo que "no basta con decir que el jefe de Gabinete reasignara partidas, porque no las hay".
Recordó que la ley 24.829 "dice con toda claridad que una ley que no establezca las partidas presupuestarias es una ley que queda suspendida, entonces yo no puedo hacer otra cosa que cumplir con la ley", subrayó.
El ministro coordinador dijo que en la actualidad hay 1.300.000 pensiones por discapacidad, y advirtió que "no sabemos si el día de mañana van a pedir 100.000, o un millón más, no lo sabemos".
"Actualmente hay una estimación del orden de los 3 billones de pesos para dar cumplimiento a esta ley. Esos recursos no existen en el presupuesto, habrá que establecer de dónde salen", indicó.
Francos consideró que por estar la Argentina "en un proceso electoral, hay diferentes intereses políticos que conspiran contra la posibilidad de trabajar en conjunto" con otros sectores políticos que en el pasado apoyaron leyes del Gobierno en el Congreso.
Sin embargo, adelantó que desde el Poder Ejecutivo "vamos a hacer todos los esfuerzos necesarios para conseguir acuerdos que permitan avanzar en reformas que son muy importantes para la Argentina".
"En estos dos años próximos, la segunda parte del Gobierno de [el presidente Javier] Milei, la intención es avanzar en la reforma de las leyes de trabajo y la reforma tributaria que el país necesita para crecer. Haremos lo posible por volver a conseguir los acuerdos que conseguimos en el pasado con sectores políticos que tienen afinidad con nuestras ideas", explicó.
Finalmente señaló que "hay que mirar para adelante y buscar acuerdos" en el Congreso para conseguir "las modificaciones que tenemos que hacer en los próximos dos años", y aseveró que "el presidente designó un ministro del Interior para que se ocupe de esto así que yo soy optimista". (NA)