Bahía Blanca | Domingo, 21 de septiembre

Bahía Blanca | Domingo, 21 de septiembre

Bahía Blanca | Domingo, 21 de septiembre

CINDI cumplió 40 años de una larga y fecunda trayectoria

Un recorrido que se inició en 1985.

Fotos: CINDI

El 9 de septiembre del año 1985 comenzó a funcionar el Centro Integral del Discapacitado en 25 de Mayo 921, un inmueble alquilado por la Municipalidad de Coronel Rosales.

Crear esta institución fue una iniciativa de padres y personal docente de la Escuela Especial N° 501, con el objetivo de brindar un espacio pos académico para los jóvenes que egresaban del sistema educativo formal.

En Punta Alta, no había oportunidades para que estos adolescentes pudieran contar con un espacio de contención, terapias, socialización e integración al trabajo protegido.

Seguidamente se aprobó el estatuto y se eligió la primera comisión directiva que quedó formada por Alejandro Lorenzini, en la presidencia; Alicia Tredicci, secretaria; Raúl Guzmán, tesorero; entre otros integrantes como vicepresidente, prosecrataria, protesorero, vocales titulares y suplentes, comisión revisora de cuentas.

También se logró la Personería Jurídica con el N° 5651, el 15 de septiembre de ese mismo año.

Se recibieron donaciones desde la Base Naval Puerto Belgrano.

El 5 de noviembre se realizó la iniciación oficial de las tareas en los servicios de Centro de Día y Taller Protegido.

Ese año se cerró con la cantidad de 530 socios.

Para el año 1986 la sede se trasladó a Roca 237.

Se siguieron recibiendo donaciones desde la BNPB, el Municipio (durante la gestión del ex intendente Gustavo Montero), el Club de Leones, el Rotary Club y diferentes partidos políticos, entre otras instituciones de la ciudad.

A lo largo de los años, se consiguieron becas para las familias que estaban en vulnerabilidad social, más adelante también se gestionaron los peculios (1989).

Llegaron las ampliaciones accediendo a los terrenos de Rosales (1991).

Años venideros comenzaron a funcionar los servicios de Centro de Día Infantil y el Servicio de Hogar (1993).

Se inauguró un gimnasio adaptado para uso de todos los concurrentes (1994).

Se incorporó el servicio de asistencia por computadoras y el programa radial producido y emitido por concurrentes de nuestra institución (1996).

Se renovaron máquinas y elementos del Taller Protegido, comenzó un taller de tarjetería. Se incorporó la Ley de Cheques (PRONILAD) (1998).

Se dio inicio al Proyecto Institucional “Encuentro Cultural Especial Regional-Nosotros también podemos” (2002), declarado de interés municipal legislativo en el Decreto 11/04.

Se creó el servicio de Taller Terapéutico (2003).

Entre los años 2017 y 2018 se inauguró el Gimnasio “Nuestro Sueño” en Roca 255 e instalaciones nuevas (salas y el sector de panadería).

Durante el año 2020, en pandemia, solo siguió funcionando el servicio de Hogar, atendido por personal de salud, auxiliares del servicio, cocina y limpieza. Se mantuvo un estricto protocolo para cuidar a los residentes y el personal. Los servicios de Centro de Día y Taller Protegido funcionaban de manera virtual, manteniendo vínculo estrecho con los concurrentes y sus familias. Ese año se celebraron los 35 años, transmitiendo en vivo por la cuenta de Instagram. Se hicieron menciones a la trayectoria laboral al personal con más de 20 años de antigüedad y una banda tocó desde la vereda en Rosales 232.

En 2022 se puso en marcha el Proyecto Inclusivo Interinstitucional “Libertad & creatividad, en defensa del arte y la diversidad”, que aún sigue vigente.

A lo largo de todos estos años han pasado cientos de concurrentes y residentes de todas las edades con distintas discapacidades, de la ciudad y la región. También docentes, profesionales, comisiones directivas y equipos directivos.

Cada uno de ellos y los que perduran en la actualidad son los hacedores del presente de CINDI, una querida institución de la comunidad puntaltense y apreciada, incluso, por otros niveles por su labor y dedicación, además de la permanencia y constancia a través de los años.