Intiman al gobierno de Javier Milei por pérdidas de casi US$80 millones
Los fabricantes de biodiésel culpan a Nación por pérdidas de casi US$80 millones y un quebranto operativo que acumula US$45,5 millones y lo intiman a aumentar el precio de venta del biodiesel en 48 horas hábiles.
En una nota a Economía, la Cámara Santafesina de Energías Renovables y la Cámara Panamericana de Biocombustibles Avanzados, intimaron a las autoridades de Energía del Gobierno de Javier Milei a publicar el precio de venta de biodiesel correspondiente a septiembre de 2025.
Así lo explicaron en el texto firmado por Marcelo Kusnierz (Casfer) y Axel Boerr (Capba), que está dirigido a la secretaria de Energía, María Tettamanti, su par de Coordinación de Energía y Minería, Daniel González, y el subsecretario de Combustibles Líquidos, Federico Veller.
Es que a esta altura del mes no se publicó el precio de venta del biodiésel, tal como lo dispone el Anexo del artículo 3 de la Resolución 963/2023, e indican que "conforme los cálculos técnicos adjuntos, el precio de biodiesel para septiembre asciende $1.543.663 por tonelada más IVA"
El pedido se basa en la necesidad de reflejar los costos de producción del sector, a fin de asegurar su sustentabilidad económica, agregando que "desde julio de 2024, los precios publicados por la Secretaría se apartaron del artículo 14 de la Ley 27.640, resultando inferiores a los costos y generando rentabilidad negativa en las plantas".
Se agrega la decisión de mantener pisado el precio al que le pueden vender el bio a las petroleras les genero una "pérdida de ingreso, a la fecha, de las empresas elaboradoras de biodiesel asciende a US$ 78,8 millones en tanto el quebranto operativo acumula US$ 45,5 millones".
Los fabricantes explicaron que "el precio del aceite crudo de soja y del metanol -materias primas de la producción de biodiesel-, así como del metilato de sodio, ácido sulfúrico, soda cáustica, ácido clorhídrico, antioxidante, reactivos de laboratorio e incluso del gas natural para la generación de vapor, se fija en dólares por la unidad correspondiente. En conjunto, estos insumos representan el 95% del costo de producción del biodiesel. Todas las facturas se liquidan en pesos al tipo de cambio del día inmediato anterior".
"El biodiesel sustituye gasoil fósil importado, cuyo precio y pago se realizan también en dólares", añadieron en la nota.
"Habiendo transcurrido nueve días del mes de septiembre del corriente sin que se haya publicado el precio de venta del biodiesel, intimamos a esa Secretaría a que publique de manera inmediata, y con vigencia al 1° de septiembre de 2025, el precio mensual determinado", señalaron en una carta enviada a la secretaria de Energía, María Tettamanti, "dentro de las 48 horas hábiles de recibida la presente".
El retraso en el precio del biodiesel empeoró con el salto cambiario
El retraso que denuncian se produce porque, pese a que el 95% de sus costos está dolarizado y a que reemplaza un producto importado en dólares, el precio de venta del biodiesel -para el corte obligatorio del gasoil, por parte de las petroleras- se publica una única vez al mes y en pesos por tonelada.
"Para su cálculo, el costo del aceite y del metanol (en dólares) se convierte a pesos usando un tipo de cambio promedio de los 30 días corridos previos al séptimo día hábil anterior al inicio del mes de aplicación", remarcaron.
Lo que entienden las cámaras es que "el procedimiento de cálculo del precio del biodiesel penaliza al elaborador con un costo no considerado en la formación del precio y que afecta y, en momentos de volatilidad, elimina la rentabilidad del productor".
Con el salto cambiario de los últimos días, después de las elecciones bonaerenses, "el precio del biodiesel vigente para septiembre (estimado en $1.543.663) se calculó con un tipo de cambio promedio de $1.316 por dólar, aunque el tipo de cambio actual ronda los $1.432”.
"Esto provoca una descapitalización adicional a las fábricas de 94 dólares por tonelada".
En la carta, el sector manifiesta que "la solución es simple y fue presentada en más de una oportunidad a la Secretaría a su cargo, fijar el precio del biodiesel en dólares por tonelada, como ocurre con todos los combustibles que se comercializan entre compañías de energía. Las Cámaras seguimos aguardando su respuesta".
Además afirman que de no cumplirse esto, pueden iniciar "las acciones que en derecho correspondan y de reclamar los daños y perjuicios ocasionados por la fijación de precios por debajo de costos y por la omisión de publicación de los mismos en tiempo útil". (Urgente 24)