Dichiara: "Cuando dicen 'Kirchnerismo nunca más', ¿quiere decir que no va a haber más obra pública?"
El candidato a diputado provincial habló de los comicios del 7 de septiembre y dijo que "hay que ser una herramienta para darle soluciones a la gente".
Alejandro Dichiara, exintendente de Monte Hermoso y candidato a diputado provincial por Fuerza Patria, estuvo en LU2 donde dejó su parecer con respecto al contexto actual de elecciones en la Sexta Sección y cómo el peronismo busca acomodarse de cara al 2027.
"Es una campaña atípica por lo corta y por la situación en general que vive la gente de Bahía. El hecho de que sea desdoblada es algo novedoso y además para nosotros como partido también es un año especial porque a nivel provincial también tenemos interna".
"A la gente se la ve triste por la situación que se está viviendo en el país. Hay una apatía por la elección y una disociación entre los políticos y el pueblo que se debe a la falta de respuesta que tuvimos en el aspecto económico, sobre todo y haciendo mea culpa de los que nos toca a nosotros como peronismo, por supuesto. El gobierno de Alberto (Fernández) no estuvo a la altura de las circunstancias para darle la satisfacción requerida con el tema de la inflación, que era lo más importante y que más impacto tenía.
"La gente está cansada que no se le de respuesta, sobre todo en la economía, debemos volver a generar cercanía con la gente y ayudar desde nuestro lado a solucionarle los problemas que tienen. Los argentinos no están preocupados por la política, sino porque no llega a fin de mes".
"Los servicios en nuestra sección electoral son muy altos, con facturas de gas que llegan en algunos casos a los 400 mil pesos y el trabajador promedio, no pueden afrontar eso. Ante este contexto uno tiene que estar allí, ser un Estado presente y eficaz para demostrarle al votante la política es la herramienta para generar soluciones a esos problemas que tiene a diario".
La polémica ante la poca renovación en la política fue abordada por el actual diputado provincial: "Hay gente que hace mucho tiempo que está, en la que me incluyo, pero también la renovación es Milei, que irrumpe como algo nuevo, contra la casta y termina fallándole a la gente y sobre todo, por como está compuesto su gobierno en el que hay gente vinculada con eso que supuestamente quiere destruir".
El peronismo está en un proceso de reajuste interno y tiene que afrontar una elección de medio término: "Tenemos que volver a las bases del peronismo, apuntando a la protección del empleo y tomar decisiones para mejorar la calidad de vida de las personas y trabajar donde hemos fallado todos, desde el presidente, para abajo. Más allá de esto, creo que se está marcando una diferencia entre las formas de gobernar en la Provincia y la Nación, con una provincia a la que le han recortado la coparticipación y las fuente de financiamiento y se sigue haciendo cosas para las gente, con un Estado presente y que acompaña. Esperamos que los bonaerenses vean estas cosas y nos de el voto de confianza para poder edificar de acà al 27 el proyecto que vuelva a enamorar a la gente".
El desdoblamientos de las elecciones es un aspecto sin precedentes el último tiempo tanto para el votante como para los políticos:
"Lo que se vota ahora es la posibilidad de darle a los intendentes y al gobernador las herramientas para gestionar de la mejor manera la ciudad y la provincia. Es una Elección qué es una novedad porque va desdoblada de nación y vamos a ver el comportamiento de la gente con respecto a esto. Realmente será algo que deberemos evaluar, porque incluso cambia el hecho de que ahora somos los diputados las caras visibles en las boletas y hay que hacer entender a las personas la importancia de ese lugar en el legislativo provincial".
"Yo recorro dos veces al año mínimo los 22 distritos de la provincia y por ejemplo, en Pellegrini o Salliqueló la boleta va a ir con mi rostro y el de los concejales. No creo que Oscar Liberman haya ido a estos lugares, ahora, si yo pierdo. ¿Para qué sirve militar? si después se vota un sello o un color, sería decepcionante .Si no se valora el estar allì presente y se vincula al espectro nacional se habrá fracasado en el objetivo".
Consultado por los problemas en las rutas provinciales ante la queja constante de la gente dijo:
"Se están haciendo tareas en distintas rutas de la provincia de Buenos Aires como la 85, la ruta del cereal, además de bacheos y reparación en otras, produciendo un contraste grande con las nacionales que han quedado abandonadas. En la 51 se hicieron trabajos que no están terminados, es cierto, pero se está en proceso, pero la Ruta 3, desde La Plata, para acá es un desastre, no se puede transitar por el estado de las misma, ni en auto y menos por los camiones".
Desde el Gobierno Nacional han identificado a Kicillof como el rival para las presidenciales e intentan buscar el voto "anti K", Dichiara fue claro en este sentido:
"Cuando ellos dicen 'Kirchnerismo nunca más, ¿a qué se refieren, a que no va a haber más obra pública?, a que no se va a invertir más en vivienda, en educación pública o en salud", sentenció el diputado.
"Nosotros no hacemos distinciones si el objetivo es a favor de los bonaerense, hemos trabajamos en la cámara con sectores de la oposición. Si los proyectos son buenos para los pobladores de la provincia nos sumamos y aportamos desde nuestro lado".
Consultado por si es llamado por el Gobernador para un puesto ejecutivo dejaría la banca en el caso de ser reelecto, Dichiara dijo que: "no aceptaría un cargo en el gobierno, me voy a quedar en el lugar para el que me eligieron y asumir como diputado. Voy a tratar de ser un embajador entre los distritos de la región, el gobierno nacional y acompañar a Federico (Susbielles) con las necesidades de la ciudad y su reconstrucción. Me siento muy cómodo con la función y me pienso quedar los cuatro años de legislador", finalizó el candidato.