Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

Bahía Blanca | Lunes, 11 de agosto

“En nuestra propuesta tenemos al vecino como protagonista”, dijo Studio

El candidato a primer concejal por la Iniciativa Vecinalista Rosaleña, que forma parte de una alianza a nivel provincial con Unión y Libertad, dijo que “se debe terminar con la pelea política sin sentido, que tiene como rehenes a los ciudadanos”.

Foto: Rolando Ramos-La Nueva.

Rodrigo Studio, primer  candidato a concejal por la Iniciativa Vecinalista Rosaleña, dijo que los frentistas "deberían votar a la fuerza política que nosotros representamos porque somos un espacio vecinalista, lo que significa que hay una pluralidad de pensamientos con el objetivo de trabajar por Coronel Rosales, teniendo al vecino como protagonista".

Mencionó que forman parte de una alianza electoral a  nivel de la provincia de Buenos Aires, que se llama Unión y Libertad, que tiene los mismos valores: trabajar por los distritos de la Sexta Sección Electoral.

"Nuestros principales temas para tratar en el Concejo Deliberante serían el recambio de personas, lo que implicaría un cambio de ideas, y la escucha permanente de los vecinos; es decir, los concejales deben estar en los barrios y trabajar codo a codo con los ciudadanos".

"Tenemos propuestas ligadas al medio ambiente, la infraestructura y el código de zonificación. Necesitamos una reforma profunda de la estructura del distrito", agregó el postulante a primer edil por su espacio.

Luego indicó que "la clase política que forma parte del Concejo Deliberante no está en los barrios, no escucha a los vecinos. La pelea política debe terminar porque los vecinos de Coronel Rosales son rehenes de una pelea política sin sentido, donde no son escuchados. Los políticos suponen lo que le hace falta a los vecinos, pero en realidad no lo saben porque no les preguntan".

Sobre el diálogo con el Ejecutivo, expuso que "siempre se debe hacer en consenso. Nos vamos a poner a disposición de cualquier Departamento Ejecutivo porque la idea es ser el nexo entre el rosaleño y el gobierno de turno, a fin de mejorar nuestro distrito".

En cuanto a los recursos económicos, planteó que "con los impuestos o la recaudación que realiza el municipio, y con una buena administración se pueden realizar las obras necesarias. Obviamente que siempre tiene que existir una ayuda de la Provincia y de la Nación, y en parte es cierto. Y además tenemos que ver el lado positivo: las obras que sí se están haciendo. Sabemos que hay que mejorar los servicios para aumentar los índices de cobrabilidad de las tasas y los impuestos municipales".

En este caso, recodó que "en el gobierno vecinalista del ingeniero Oscar Holzman, en 21 meses, se repavimentaron y pavimentaron 46 cuadras".

Respecto a la población más joven, reconoció que "es cierto que los jóvenes se van de Punta Alta. Este no es un problema de ahora, sino de años y la verdad es lamentable que amigos y familiares se hayan ido de la ciudad porque no encuentran un trabajo".

En tal caso, sostuvo que "hay que potenciar el lado productivo de Coronel Rosales y eso se hace entre todos. Por eso, a nosotros no nos interesa de qué lado venga la propuesta, siempre y cuando sea para mejorar Rosales. Vamos a acompañar a partir del diálogo permanente y el consenso".

Primeros lugares

Como segunda y tercero candidatos a concejales se postulan Liliana Viveros y Mariano Neira.

En tanto en el listado para consejeros escolares aparecen María Rossello, Miguel Donato y Verónica Romero.