El fuego panamericano inició su camino hacia la capital del Paraguay
Los Juegos se llevarán a cabo del 9 al 23 de agosto y reunirán a más de 4000 atletas de 41 países del continente. Hay bahienses clasificados.
Periodista. En La Nueva desde 2013. Especializado en el movimiento olímpico. Asistió a los Juegos Olímpicos de Río 2016, a los Juegos Olímpicos de la Juventud Buenos Aires 2018, a los Juegos Suramericanos de la Juventud Rosario 2022, a los Juegos Suramericanos Asunción 2022, a los Juegos Panamericanos Santiago 2023 y a los Juegos Olímpicos París 2024, entre otros eventos internacionales.
El encendido de la antorcha de los II Juegos Panamericanos Junior 2025 marcó este domingo la cuenta regresiva para el inicio de esta competición que albergará Asunción del Paraguay del 9 al 23 de agosto.
El fuego recorrerá las principales ciudades del país guaraní durante 33 días hasta la inauguración a celebrarse el 9 de agosto en el estadio Defensores del Chaco. Las ruinas de las Misiones Jesuíticas de Trinidad en el departamento de Itapúa, declaradas en 1993 Patrimonio Universal, fueron las elegidas para albergar semejante espectáculo y se iluminaron en un evento que incluyó danza y rituales ancestrales.
Bajo el lema “El fuego que reúne – Tataypype”, la ceremonia rindió homenaje a las raíces guaraníes y celebró la capacidad del deporte de unir generaciones, culturas y territorios.
Estuvieron presentes destacadas autoridades entre los que se destacaron Santiago Peña, presidente de la República; César Ramírez Caje, ministro de Deportes; Neven Ilic, presidente de Panam Sports y miembro del COI; Camilo Pérez López Moreira, presidente del Comité Olímpico Paraguayo y miembro del COI; Larissa Schaerer, directora general del comité organizador; autoridades nacionales, atletas emblemáticos, líderes de comunidades indígenas guaraníes, embajadores culturales y representantes del comité organizador de ASU2025.
El evento comenzó con el ingreso de las banderas de los 41 países participantes, seguido por la entonación del himno nacional paraguayo, interpretado por la destacada cantante Melissa Hicks, y la entonación del himno de Panam Sports.
A continuación, Peña brindó un mensaje emotivo: “Paraguay enciende hoy una llama que trasciende lo deportivo. Esta luz representa lo que somos, un país con historia, con alma y con una juventud llena de sueños. Esta ceremonia honra nuestro pasado y proyecta con fuerza lo que podemos construir como nación y como región.”
Luego, se dio paso al acto cultural, que incluyó una impactante presentación artística con 30 bailarines en escena y la participación de la comunidad indígena Mby’a Guaraní, que aportó una dimensión ancestral y simbólica al momento.
Con el fuego como símbolo ancestral de unidad, memoria y esperanza, el país dio inicio al recorrido de la llama que acompañará a los Juegos Panamericanos Junior ASU2025, en un acto profundamente simbólico y cultural que marca el punto de partida espiritual del evento multideportivo juvenil más importante del continente.
Un recorrido que conecta a todo el país
La llama panamericana inicia desde este lunes su recorrido nacional, comenzando en Encarnación, partiendo desde las 9 de la mañana en la explanada de la gobernación de Itapúa y extendiéndose por todos los departamentos, en diversas ciudades y comunidades del Paraguay.
El trayecto está concebido como una herramienta de participación ciudadana, encuentro intergeneracional y proyección simbólica hacia el gran evento que se vivirá en Asunción.
Encarnación, reconocida por su vínculo con la naturaleza y la cultura, será sede de competencias en triatlón, aguas abiertas, mountain bike y vela, albergadas en escenarios naturales como la playa San José y el complejo Agua Vista. (con información de ABC y Panam Sports)