Bahía Blanca | Viernes, 25 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 25 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 25 de julio

El Gobierno Nacional avanza con la privatización de Belgrano Cargas

Se da en el marco de la decisión del presidente Javier Milei de reducir la participación del Estado en actividades de carácter empresarial.

Foto: Agencia Noticias Argentinas

El Gobierno Nacional sigue adelante con la privatización de la empresa estatal Belgrano Cargas y Logística S.A., de acuerdo con lo dispuesto por la Resolución 1049/2025, publicada hoy en el Boletín Oficial.

Este proceso comenzó el 10 de febrero de este año, en el marco de lo establecido por la Ley de Bases, que incluye a la empresa entre aquellas sujetas a privatización. La iniciativa forma parte de la política del presidente Javier Milei de reducir la participación estatal en actividades empresariales.

En ese contexto, el Ministerio de Economía instruyó a los organismos competentes a ejecutar las acciones necesarias para avanzar con la privatización.

Entre las principales disposiciones:

• La Secretaría de Transporte deberá elaborar y gestionar la documentación licitatoria, técnica y contractual, con intervención previa de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas.

También tendrá a su cargo:

• Organizar el remate público del material rodante propiedad del Estado Nacional bajo la administración de Belgrano Cargas y Logística S.A., lo que incluirá el inventario, diagnóstico de situación y condiciones del material.

• Concesionar las vías férreas e inmuebles aledaños de las Líneas General Belgrano, General San Martín y General Urquiza, con los relevamientos técnicos correspondientes.

• Concesionar el uso de los talleres ferroviarios de esas líneas, según lo reglamentado por la Agencia de Administración de Bienes del Estado.

Para llevar adelante estas tareas, la Secretaría de Transporte podrá apoyarse en la colaboración de Belgrano Cargas y Logística S.A. y de la Administración de Infraestructuras Ferroviarias S.A., ambas bajo su órbita.

La Agencia de Transformación de Empresas Públicas será la encargada de coordinar el cumplimiento del cronograma, que establece un plazo de 12 meses para completar el proceso. Además, deberá solicitar a una entidad bancaria pública las evaluaciones necesarias para llevarlo adelante.

Por su parte, el Banco de la Nación Argentina será responsable de administrar los fondos provenientes del remate del material rodante, que se destinarán a financiar obras ferroviarias.

Todos los procedimientos se llevarán a cabo a través de las plataformas oficiales SUBAST.AR y CONTRAT.AR.

Con estas medidas, el Estado dejará de operar directamente el sistema de transporte ferroviario de cargas, así como de gestionar la infraestructura asociada: material rodante, vías, talleres e inmuebles.

No obstante, las vías y los terrenos seguirán siendo propiedad del Estado, y volverán a su administración una vez finalizadas las concesiones. (NA)