Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Estación Sud: 141 años de historia amenazados por el abandono

Varias entidades alertaron sobre el futuro de las instalaciones y realizó propuestas para la preservación y reactivación.

imagen
layout="fixed-height">

Audionota: Romina Farías

Con miembros de la Policía Federal apostados en las inmediaciones de sus instalaciones, la histórica Estación Sud de nuestra ciudad lucha por no quedar en el olvido.

Tras el despido de sus últimos empleados y la interrupción total del servicio de trenes de pasajeros, que no funciona desde hace más de dos años, ya prácticamente no tiene movimiento alguno. Ni vida.

Esta situación generó la enérgica protesta de la Comisión Ferroviaria Regional, que advirtió sobre el abandono del patrimonio y exige la reactivación del ferrocarril, proponiendo incluso usos alternativos para el emblemático edificio.

Cabe recordar que el último servicio de tren que se esperó en Bahía Blanca fue el 21 de marzo de 2023, fecha en la que un nuevo descarrilamiento cerca de Olavarría llevó a la cancelación definitiva del servicio, sin planes de retorno a la vista.

A pesar de que se realizaron pruebas y obras en el trazado después de la cancelación, el servicio nunca se reanudó.

En las últimas semanas, los telegramas de despido llegaron a los trabajadores restantes, lo que, según la Comisión, implica que no hay planes de restitución del servicio por parte del Estado nacional.

Eduardo Matarazzo, titular de la Comisión Ferroviaria Regional, precisó que hace diez días se cerró la estación y se despidió a los últimos 17 trabajadores, entre ellos José González, el último jefe de estación y quien no será reemplazado en el cargo.

Riesgo de abandono

La Comisión Ferroviaria Regional, compuesta por dirigentes sociales, sindicales y culturales, ha manifestado su rechazo categórico al cierre de la Estación Sud. Y alertaron que el despido del personal y el cierre suelen ser preludio de abandono, desguace y posibilidades de incendio, vandalismo y robos, como ya sucedió con la Estación Ingeniero White y la Estación Noroeste.

"La Estación Sud es Monumento Histórico Nacional (Decreto 2181/2014) y es también Patrimonio Arquitectónico, Urbanístico e Histórico de Bahía Blanca (Ordenanza 17907, Expte 1726 HCD/2014)", afirmó la Comisión en un comunicado, enfatizando que tanto el municipio como el gobierno nacional están obligados a su preservación y mantenimiento.

Inaugurada en 1884, la Estación Sud, con su distintiva arquitectura de muros de ladrillo a la vista y cubierta de tejas, ha conectado a Bahía Blanca con Buenos Aires durante 141 años, siendo una pieza fundamental en la historia y las raíces de la ciudad y del país.

Las propuestas

Para ayudar a cumplir con la obligación de preservación, la Comisión propuso alternativas de mantenimiento y uso cultural por parte del municipio, "reflotando convenios de uso ya realizados entre 2008 y 2016".

Citaron como ejemplo de preservación la Estación Sierra de la Ventana, que, aunque cerrada a la operación ferroviaria, fue cedida al municipio.

"Es importante actuar en este sentido, entendiendo que en 2014 el edificio fue nombrado Monumento Histórico a nivel Nacional, así como también Patrimonio Cultural Histórico por ordenanza municipal aprobada por unanimidad", remarcó Matarazzo, insistiendo en que se le dé un uso a las instalaciones mientras se define la operatividad ferroviaria.

A pesar del cierre, la Comisión asegura que "no dejarán de reclamar la reapertura de la Estación a la operación ferroviaria", apoyando para este fin el proyecto de una Operadora Ferroviaria Provincial que se encuentra en tratamiento en el senado bonaerense.

Esta iniciativa busca "suplir desde el Estado bonaerense lo que el Estado nacional está abandonando", ante el "manifiesto desinterés del Estado Nacional por cumplir con sus obligaciones de mantener la infraestructura y reactivar los servicios".

Críticas a la política nacional

Eduardo Matarazzo expresó su preocupación por la falta de diálogo con los actuales funcionarios.

"No hemos tenido contacto con ningún representante de La Libertad Avanza, ni a nivel local ni nacional", lamentó Matarazzo, señalando que el diálogo con las autoridades fue fluido hasta 2023, pero no pudieron retomarlo.

El dirigente consideró que "el cierre de la estación responde a la intención del Gobierno nacional de no gobernar", equiparándolo con lo que, a su juicio, ha hecho con Vialidad Nacional, el INTA, el INTI, o los sistemas de salud y educación.

El titular de la Comisión Ferroviaria Regional también destacó una inversión considerable en la estación antes de su cierre.

"Entre 2022 y 2023 se invirtieron cerca de $2 millones de dólares en la puesta en valor de la Estación Sud, siendo recursos desperdiciados si se abandona hoy".

Matarazzo advirtió que será muy difícil volver a recuperar la actividad del tren Bahía Blanca-Buenos Aires, sumado a proyectos locales como el del tren urbano que se impulsa desde 2014.

"Todo ello depende de mantener operativa la estación y que haya gobiernos que incentiven este funcionamiento ferroviario. Todo lo que tiene que ver con el funcionamiento de los trenes requiere inversión, y este Gobierno no está dispuesto a esto", sentenció Victor Donnet, secretario general de Asociación del Personal de Dirección de Ferrocarriles y Puertos Argentinos.

Víctor Donnet y Eduardo Matarazzo

La Comisión Ferroviaria Regional, junto a gremios como APDFA, La Fraternidad, Ferrocoopa y la organización Murga Vía Libre, sigue presentando notas y reclamando por los despidos y la preservación de la Estación Sud.

"El ferrocarril está en las raíces de la patria y de los pueblos del interior, queremos que vuelvan a rodar por todo el país, manteniendo en las estaciones esa magia que se produce con la llegada de cada tren", concluyó el comunicado, reafirmando su compromiso con la causa ferroviaria.

Una esperanza

Matarazzo confirmó que existe un proyecto de Ley en el Senado que propone la creación de la Operadora Ferroviaria de la provincia de Buenos Aires, una empresa estatal destinada a gestionar y expandir el servicio de trenes en el territorio provincial.

“Podría ser un salvavidas. Se plantea la creación de una empresa ferroviaria bajo gestión de la provincia, con el objetivo de mejorar la conectividad, optimizar recursos y brindar un servicio más seguro y sustentable”, señaló.