Bahía Blanca | Viernes, 11 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 11 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 11 de julio

Transporte público: "Trabajamos para mejorar las frecuencias y alcanzar algunos sectores"

El subsecretario de Movilidad Urbana y Transporte, Fabián Lliteras, informó que en unos días comenzará a regir la nueva tarifa del boleto, que pasará a costar $1184.

Fotos: archivo La Nueva.

Fabián Lliteras, subsecretario de Movilidad Urbana y Transporte municipal, dijo esta mañana que en una semana a diez días entrarán en vigencia los nuevos valores del boleto de colectivo en Bahía Blanca, luego de ser aprobados ayer en el Concejo Deliberante, y manifestó que se encuentran trabajando en "el mejoramiento de frecuencias y la posibilidad de alcance a algunos sectores de la ciudad que hoy no lo está haciendo".

Asimismo, manifestó que el proyecto presentado en el deliberativo no contempla ninguna cláusula de actualización automática a futuro y advirtió que al haber elecciones "hay que ver cuál es el impacto de la situación como para hacer un análisis más profundo".

El Concejo aprobó por mayoría el aumento del 19 % en el boleto de colectivo impulsado por el Municipio con lo cual la nueva tarifa plana pasará de $995 a $1184.

"Desde el envío del proyecto aumentó el combustible y la idea era que pudiese salir como para poder tener los nuevos valores de la tarifa para corregir la ecuación económica y financiera del sistema de transporte público en general", señaló en diálogo con Panorama, por LU2.

En ese sentido, sostuvo que "la incidencia para el usuario no es tan fuerte teniendo en cuenta la utilización de los distintos atributos tanto nacionales como locales con los cuales cuenta el sistema".

Lliteras aclaró que "no hubo dentro del proyecto ninguna cláusula de actualización automática" de los valores y explicó que "los tres principales aspectos que suelen impactar en la tarifa son el salario de los trabajadores, el combustible y el mantenimiento de las unidades".

Al ser consultado, respondió que "el sistema en general, a pesar de lo que ha sufrido la ciudad el 7 de marzo y con las distintas correcciones que se han establecido desde diciembre de 2023 a la fecha, mantiene el mismo IPK (NdeR: Índice Pasajero-Kilómetro)".

"Las correcciones que obligatoriamente se tuvieron que hacer son principalmente por las líneas que cruzaban los puentes de canal Maldonado. Las empresas están realizando un recorrido que tiene un mayor kilometraje a los fines de sostener la frecuencia y en algunos casos se incorpora alguna unidad a la línea como para que la frecuencia no se estire", agregó.

Finalmente, contó que "asumimos y mantenemos el compromiso de, a pesar de la prórroga de las licitaciones, trabajar en observar un nuevo proyecto como para que los usuarios del transporte público de pasajeros tengan un mejor servicio".

"Eso se relaciona con dos cuestiones muy puntuales: el mejoramiento de frecuencias y la posibilidad de alcance a algunos sectores de la ciudad", completó.