Bahía Blanca | Viernes, 11 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 11 de julio

Bahía Blanca | Viernes, 11 de julio

Pantallas en pausa: claves para unas vacaciones de invierno más conectadas emocionalmente

En un mundo hiperconectado, estas semanas de descanso pueden transformarse en una oportunidad única para experimentar un verdadero reseteo digital, que no implica prohibir las pantallas, sino equilibrar su uso con experiencias que nutran emocionalmente y fortalezcan vínculos a través de actividades significativas.

Por: Mariana Savid Saravia.
Psicopedagoga, especialista en Neuroeducación y Educación en Ciudadanía Digital.
M.P. P:13-5610


Las vacaciones no son solo una pausa en el calendario escolar; son una invitación a ralentizar el ritmo, mirar con calma y reconectar con lo que de verdad importa. En un mundo hiperconectado, estas semanas de descanso pueden transformarse en una oportunidad única para experimentar un verdadero reseteo digital,  que no implica prohibir las pantallas, sino equilibrar su uso con experiencias que nutran emocionalmente y fortalezcan vínculos a través de actividades significativas. Imaginemos días donde el foco esté puesto en explorar la naturaleza, ver espectáculos artísticos, jugar al aire libre, cocinar juntos o sumergirse en lecturas que amplíen el mundo interior. Son momentos que, sin parecerlo, están llenos de aprendizaje: despiertan la curiosidad, estimulan la imaginación y desarrollan habilidades cognitivas y emocionales.

Jugar para pensar: juegos que despiertan la mente

Los juegos no solo entretienen; También son herramientas poderosas para desarrollar habilidades como la atención, la memoria, el pensamiento lógico y la resolución de problemas. 

Aquí algunas opciones ideales para esta época:

El Monstruo de Colores: basado en el famoso cuento infantil, este juego cooperativo ayuda a niños y niñas a identificar y gestionar sus emociones mientras trabajan en equipo. Ideal desde los 4 años.

Cactus Bailarín Oscar, este simpático personaje baila, canta, repite palabras con voz divertida y hasta gira imitando voces. Ideal para la educación temprana, este juguete interactivo estimula el lenguaje, la escucha activa y la diversión en los más pequeños. ¡Un compañero locuaz y entretenido para aprender jugando!

SoulTALK: un juego profundo y reflexivo que fomenta la empatía, la autoestima y la comunicación auténtica. Perfecto para adolescentes y adultos.

Lápiz 3D Mágico Escultor: una experiencia artística y educativa que estimula la motricidad fina y la creatividad al permitir construir figuras tridimensionales.

El Laberinto Mágico: un clásico renovado con imanes que transforman el tablero constantemente, poniendo a prueba la concentración y la agilidad mental de los más pequeños.

El fantasma Blitz: Un juego ideal para todas las edades que pone a prueba la atención, la velocidad de procesamiento y la toma de decisiones. Con reglas sencillas y dinámicas rápidas, este clásico familiar genera risas, emoción y un desafío mental delicioso. Perfecto para activar la mente mientras se divide toda la familia.

Código secreto: Un emocionante juego de deducción social donde dos equipos compiten por descifrar palabras clave a través de pistas precisas y colaboración estratégica. Ideal para fomentar la comunicación, el pensamiento crítico y el trabajo en equipo. ¡Divertido, desafiante y altamente reutilizable! Una excelente opción para disfrutar en grupo durante estas vacaciones.

Descubriendo palabras: Diseñado especialmente para niños que están comenzando su aventura con la lectoescritura, este juego invita a armar palabras en español e inglés de manera lúdica. Incluso los más pequeños, aún no alfabetizados, pueden interactuar con el sistema escrito de forma intuitiva, estimulando su curiosidad y entusiasmo por aprender a leer y escribir.

Mesa de Educación: Pizarra Didáctica Magnética y Borrable. Una herramienta versátil y creativa que combina tiza, marcador y piezas magnéticas para fomentar el dibujo, la escritura y la imaginación. Ideal tanto para actividades escolares como para jugar en casa, esta pizarra se convierte en un espacio libre de pantallas donde los niños exploran, practican y crean sin límites.

Y como desafío especial, te proponemos armar juntos un complejo de rompecabezas. Elijan uno con un número adecuado de piezas según la edad y dediquen tiempo cada día a completarlo en equipo. Este tipo de actividad no solo ejercita la paciencia y la observación, sino que también fortalece la colaboración familiar.

Leer para soñar: historias que acercan y enseñan

Hoy, más que nunca, es fundamental que los adultos tomemos la posta en fomentar el amor por la lectura y recuperar el espacio que, poco a poco, ha ido perdiendo frente al avance de las nuevas tecnologías. No podemos subestimar el poder transformador que tiene este hábito cuando se cultiva desde las primeras etapas de la infancia. Leer no solo estimula cognitiva y emocionalmente, sino que también nutre el desarrollo del cerebro, sentando bases sólidas para el futuro.

Es por eso que quiero recomendar una selección especial de libros pensados para ser leídos en compañía. 

Un Oso”, de Perla Suez: un cuento poético que habla de la soledad, el sueño y el viaje interior, perfecto para abrir espacios de reflexión y sensibilidad.

Mirandolina”, de Malicha Cresta de Leguizamón: una historia encantadora que promueve el respeto por la naturaleza y la diversidad, ideal para trabajar valores ambientales desde la infancia.

“MI universo de Palabras” de Victoria Conte,  es mucho más que un cuento: es una invitación a explorar el inmenso universo que construimos con lo que decimos. Este libro encantador nos recuerda que cada palabra tiene un peso, un significado y la capacidad de transformar emociones, conexiones y realidades.A través de sus páginas, los niños descubrirán cómo las palabras pueden ser cortas y divertidas, largas y complejas, o incluso inventadas para expresar algo único. Pero, sobre todo, aprenderán que elegir las palabras con cuidado, sabiduría y empatía es clave para comunicar lo que sentimos y conectar con quienes nos rodean.

Juanito Botines” de Graciela Bialet,  esta historia sensible que usa el fútbol como metáfora para hablar de la soledad infantil y la capacidad de reconstruir desde la imaginación y la resiliencia. Ideal para los primeros lectores, este libro aborda con delicadeza emociones profundas, invitando a niños y adultos a reflexionar sobre cómo los más pequeños encuentran fuerza para seguir jugando, incluso cuando todo parece perdido.

“Cuando nos miramos”, de Victoria Conte es una obra profundamente significativa que destaca un aspecto esencial pero a menudo subestimado en nuestras interacciones: el poder de la mirada. Este libro invita a los niños (y también a los adultos) a reflexionar sobre cómo algo tan sencillo como nuestros ojos puede convertirse en una herramienta poderosa para comunicar emociones, comprender intenciones y construir vínculos auténticos. En un mundo donde las pantallas y la distracción constante pueden alejarnos de las interacciones genuinas, este cuento es un recordatorio hermoso y necesario de que nuestras miradas tienen el poder de conectar corazones.

Pack X 4 libros mágicos Montessori”, cada uno de los libros ha sido pensado cuidadosamente para fomentar la curiosidad, el pensamiento crítico y la autonomía en los más pequeños. Con un diseño interactivo y actividades adaptadas a diferentes estilos de aprendizaje, este pack es perfecto tanto para usar en casa como en la escuela. Además, su tecnología reutilizable lo convierte en una opción sostenible que reduce residuos y maximiza su uso.

Para adultos: 

Aprender Jugando. Una colección de libros indispensable para docentes, familias y estudiantes interesados ​​en aprender jugando. Esta guía práctica propone juegos de mesa adaptados a la currícula escolar, con ideas didácticas que transforman el aprendizaje en una experiencia divertida y significativa. Más que un libro, es una invitación a repensar la educación desde la creatividad y estimulando el placer por aprender.

Criar Con Empatía En La Adolescencia” de Maritchu Seitún es una guía indispensable que no puede faltar en tu biblioteca. Maritchu Seitún nos invita a repensar nuestra forma de acompañar a los jóvenes en una época llena de desafíos y cambios vertiginosos. Entre el autoritarismo del pasado y el excesivo permisivismo actual, este libro propone un camino equilibrado: criar con amor, firmeza y empatía. Con herramientas prácticas y su amplia experiencia como psicóloga, aborda temas cruciales: redes sociales, sexualidad, consumo de sustancias, tendencias peligrosas e incluso conflictos familiares. Nos enseña a establecer límites claros sin perder la conexión emocional, a escuchar activamente y a transformar los errores en oportunidades de aprendizaje.

Este invierno, tomémonos un Reseteo digital consciente.

Juguemos, leamos, caminemos, exploremos… y descubriremos que hay vida más allá de las pantallas. Las vacaciones pueden ser el momento justo para replantear nuestra relación con la tecnología y lograr un bienestar digital que no solo implica enseñar a usar las herramientas tecnológicas, sino también a desusarlas, reflexionar sobre su impacto y reinventar cómo queremos integrarlas en nuestras vidas.

Y no hay mejor momento para comenzar que en vacaciones, cuando el tiempo parece estirarse y el presente se vive con más calma.