Con un 15 % más de demanda, el Municipio refuerza la ayuda social ante el frío
En el marco de las bajas temperaturas que atraviesan la ciudad, se puso en marcha el Plan Calor 2025, que ya alcanza a unas 6900 familias bahienses.
En el marco de las bajas temperaturas que atraviesan la ciudad, la Secretaría de Políticas Sociales del Municipio de Bahía Blanca puso en marcha el Plan Calor 2025, con el objetivo de acompañar a las familias más vulnerables durante el invierno. Este año, según detalló la titular del área, Romina Pires, se anotaron 25.000 personas, lo que equivale a unas 6900 familias.
"Este año hicimos la inscripción en mayo", explicó Pires y confirmó que el operativo de entrega comenzó el 2 de junio.
La distribución de los recursos se realiza en 15 puntos habilitados en distintos barrios, con atención de 9 a 15 horas, "para que la gente pueda ir a los lugares más próximos a su domicilio".
Uno de los aspectos destacados del programa es la implementación de tarjetas nominalizadas para la compra de garrafas.
"Es un salto en términos de transparencia: la municipalidad transfiere 18.500 por mes, que es lo que vale la garrafa", indicó la funcionaria.
Además, se está entregando un kit de invierno que incluye camperas, medias, frazadas y, en el caso de niños y niñas, gorros y guantes.
"Este kit ayuda muchísimo y permite que los chicos puedan continuar con sus actividades: ir a la escuela abrigados tiene otro condimento", sostuvo Pires, y agregó que "está dando muy buenos resultados".
Uno de los datos que llamó la atención del equipo municipal es la devolución voluntaria de algunos recursos por parte de vecinos.
En diálogo con Panorama, por LU2, Pires contó que "mucha gente que recibe frazadas ha venido a devolverlas, diciendo que ya era un recurso que tenían y que preferían dejárselo a otra persona".
En cuanto a la demanda, se registró un aumento del 15 % respecto del año pasado. Aunque no lo consideran un incremento significativo, desde el área subrayan que los datos de los últimos dos años están atravesados por las consecuencias de fenómenos climáticos extremos (temporal del 23 de diciembre de 2023 e inundación del 7 de marzo de este año).
"Recibimos a una parte de la población que nunca había solicitado asistencia en invierno", señaló.
Asistencia a personas en situación de calle
Además del Plan Calor, el municipio sostiene un dispositivo de asistencia para personas en situación de calle, que se refuerza durante el invierno.
"Se viene haciendo un trabajo muy serio, muy comprometido y muy difícil. Estamos hablando de una población que muchas veces elige estar en esa situación por problemas de salud mental, que hacen que no quiera entrar a ninguna institución", explicó Pires.
Actualmente, el número de personas en situación de calle es de 32, aunque se trata de una cifra variable que suele incrementarse en los meses de verano.
Se ofrece alojamiento tanto en el Hogar de Natty Petrosino como en un parador, y se distribuyen viandas de manera mensual. Además, se entrega leña como refuerzo para quienes viven a la intemperie o en condiciones habitacionales precarias.