Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

Bahía Blanca | Sabado, 19 de julio

El compromiso del sector privado es clave para el cuidado del medio ambiente

Para que el interés de contribuir con la restauración de los ecosistemas sea genuino, las buenas prácticas y proyectos sustentables deben ser parte de la estrategia de una compañía.

En el marco de la Década de la Restauración de los Ecosistemas, proclamada por la ONU, el cuidado del medio ambiente se ha convertido en una responsabilidad compartida, no solo por las personas en su vida cotidiana, sino también por las empresas y las organizaciones públicas y privadas.

Hoy más que nunca, es necesario que las empresas no sólo reduzcan su huella ambiental, sino que también inviertan en nuevos modelos productivos que promuevan el uso eficiente de los recursos, la energía renovable y la economía circular.

El sector privado tiene un papel fundamental en este proceso, adoptando protocolos ambientales, reduciendo las emisiones de dióxido de carbono (CO2) a partir de modos más modernos de producción que tengan en cuenta el uso eficiente de los recursos y su reutilización, así como incrementando la inversión en energías renovables y fomentando la concientización a través de acciones concretas que contribuyan a la sostenibilidad global.

En este contexto, la colaboración entre los sectores públicos y privados es clave para alcanzar los objetivos de descarbonización y avanzar hacia un futuro más sostenible. En definitiva, es importante tender a actuar para desvincular el desarrollo económico de la degradación ambiental.

Para que el interés de contribuir con la restauración de los ecosistemas sea genuino, las buenas prácticas y proyectos sustentables deben ser parte de la estrategia de una compañía.

De allí que empresas como Unipar, de la industria química y petroquímica, líder de producción de cloro, pvc y soda cáustica, tenga entre sus pilares y valores a la sustentabilidad.

De esta manera, consolida y planifica sus acciones para ser un agente de transformación para un mundo más sostenible con la premisa de llevar adelante iniciativas con impacto significativamente positivo en la comunidad y en el planeta.

Además se encuentra alineada con estos compromisos globales y continúa avanzando en sus esfuerzos por reducir y compensar las emisiones de CO2 con la ambición de alcanzar un 100% de reducción para 2050. Ya este año el Grupo Unipar planea reducir el 10% y para 2030, 30% más.

La forestación es una herramienta clave para ello. La empresa inauguró hace dos años el Vivero Unipar, una instalación de más de 2.400 m² con capacidad para producir hasta 125.000 plantines.

Este vivero está dedicado a la producción de especies forestales nativas y adaptadas a la región, contribuyendo significativamente a la arboleda urbana. Además, es el principal benefactor del Plan Reverdecer, mediante el cual, en colaboración con el Municipio de Bahía Blanca, la compañía ya donó más de 6000 árboles de un total de 20.000 que entregará hasta 2027 inclusive para la reforestación de la ciudad.

Las metas de reducción de los gases del efecto invernadero (GEI) forman parte de un plan integral.

De hecho, Unipar está trabajando en la elaboración de inventarios de GEI de distinto  alcance vinculados a su proceso productivo. Estos inventarios, elaborados con la Norma ISO 14.064 y la herramienta de cálculo del Consejo Mundial para el Desarrollo Sostenible y el Instituto de Recursos Mundiales, permiten calcular, certificar e informar de manera transparente la huella de carbono de la compañía.

Gracias a sus esfuerzos para mitigar el cambio climático, Unipar ha recibido el reconocimiento de CDP (Carbon Disclosure Project), la ONG con la mayor base de datos de gestión ambiental del mundo. CDP ha otorgado a Unipar la calificación C, lo que refleja las estrategias y acciones ambientales en curso que la empresa está implementando orientadas al agua y al cambio climático.

De esta manera Unipar reafirma su compromiso con un futuro sostenible, avanzando con pasos firmes en la descarbonización y el cuidado del medio ambiente, contribuyendo a la restauración de los ecosistemas y alcanzando los objetivos globales establecidos por la ONU para 2030 y 2050.