Carlos Mungo, tras la victoria en el clásico: un cambio justo a tiempo, un agradecimiento especial y más...
El DT de Villa Mitre analizó la victoria ante Olimpo por 1 a 0.
-Carlos Mungo: Casi te saco antes del gol ja, ja.
-Pablo Mujica: No me tenés que sacar nunca ja, ja.
-Carlos Mungo: ja, ja, callate si después pediste el cambio.
El entrenador de Villa Mitre y el autor del gol en la victoria en el clásico ante Olimpo, por 1 a 0, se cruzaron en zona del vestuarios de El Fortín.
Primero, La Nueva. habló con el olavarriense (ver nota acá) y luego con el DT, siendo testigo del divertido ida y vuelta entre ambos.
-No te lo iba a preguntar, pero los escuché, perdón: ¿así qué lo ibas a sacar?
-No, no lo veíamos medio cansado y... la idea era recambiar ahí un poco porque teníamos a Tanner con amarilla, la banda derecha estaba media cargada y la idea nuestra era salir a buscarlo más. La idea era poner al Piru (Formigo) por el Narigón (Tanner) y poner a Vivani por el costado para darle más intensidad, porque veíamos que el partido estaba por las bandas. Justo se dio la jugada (del gol). Es más, después del gol, cuando iba a entrar el Piru, no íbamos a sacar a Pablo pero nos pidió el cambio, fue un partido intenso. En líneas generales creo que el resultado está bien.
-Ya que arrancamos la charla hablando de Pablo, te pregunto: es el goleador del equipo, hizo el gol del clásico, te está dando muchas soluciones. ¿Es lo que fuiste a buscar?
-Sí, sí, yo ya lo tenía visto a él. Uno trata de mirar no sólo a esos jugadores súper estelares del Federal A porque la mayoría año a año saltan de categoría y se hace difícil encontrarlos. A Pablo lo veníamos viendo y desde el primer día que lo llamé quiso venir, porque tenía alguna propuesta de otros clubes, pero charlamos rápido y se dio. Le tengo que agradecer al Keko Scasserra (a quien dirigió en Villa Mitre) que cuando hablé con él me lo recomendó, porque le pregunté cómo era como persona. Porque eso para nosotros es fundamental. Se le está dando, es importante para él seguir creciendo. Es un jugador que puede seguir creciendo. Pero en líneas generales estoy muy contento con el rendimiento del equipo y de todos los muchachos, porque el que entra hace las cosas bien.
Más allá del citado gol de Mujica, el clásico de ayer tuvo otro momento clave en la tarde y se dio en un pasaje fundamental de todo partido.
En una de las últimas jugadas del primer tiempo, el arquero de Olimpo, Matías Ibáñez, le contuvo un penal a Nicolás Peralta. Además, por la jugada previa, fue expulsado el defensor aurinegro Federico Pérez.
-¿Cuánto tuviste que hablar en el entretiempo para que no los golpeara ese penal errado al cierre del primer tiempo?
-No, nada. Por ahí sí con el tucumano (Peralta) que estaba, obviamente, muy dolorido. Pero creo que los propios compañeros ni bien entraron, ellos mismos mostraron su fuerza y ya eso te marcaba algo. Decían que lo iban a ganar, que tenían que seguir buscándolo. Nos pasó que en el primer tiempo había mucho más viento que en el segundo, se hacía difícil a veces salir. Olimpo creo que no jugó mucho con la pelota al piso, pero esos pelotazos largos, cuando los delanteros de ellos chocaban a nuestros centrales y por ahí no se cobraban esas faltas, hacía que la segunda pelota sea peligrosa. No quiero hablar sin mirar el partido, pero creo que Franco (Agüero, el arquero) no tuvo casi participación...
-Le saca una Colmenares, en una contra, antes del gol de Mujica...
-Bueno... creo que esa. Pero después, en líneas generales, no tuvo jugadas. Entonces eso muestra por qué somos los ganadores. Porque además Olimpo es un equipo que ataca mucho y nosotros en el primer tiempo, con viento en contra, tuvimos la del penal y alguna situación más. Nos vamos conformes con el rendimiento y ahora pondremos la cabeza en Cipolletti.
-Siempre marcan los clásicos, ¿creés que este puede ser clave para ustedes en lo que viene?
-No, no, son partidos. A nosotros nos ha pasado de perder en nuestra cancha y después le hemos ganado. Somos dos equipos que nos conocemos mucho, con el Guli (Giganti, el DT de Olimpo) también nos conocemos mucho. Fue importante el trabajo grupal que hicimos, no hubo grandes individualidades. Creo que el grupo lo laburó bien el partido y por eso nos quedamos con los tres puntos.
-¿Fue clave el momento en el que llegó el gol? Porque sino el cierre del partido hubiera sido muy distinto...
-Y lo que pasa es que por ahí en ciertos momentos equivocamos los caminos. Porque nosotros le pedimos que jugáramos por afuera, por las bandas. Por ahí Maxi (López) se equivocó dos o tres veces por intentar jugar, no por revolearla. Le habíamos dicho que por favor no empezáramos a tirar pelotazos largos por el viento. Fijate que todas las situaciones llegan bien armadas y el gol también. Me pone muy contento por Leo (Iriarte), porque la viene luchando, en algunos partidos le tocó entrar y erró goles casi hechos. Uno le dice eso, que tiene que seguir porque el momento le va a llegar. Lo bueno es eso: el grupo está fuerte y eso es importante.
-¿Qué buscaste con los cambios?
-Lo de Pablo (Mujica) fue por pedido de él. Cuando cambiamos primero a Damián (De Hoyos) lo veíamos que podíamos darle un poco más de intensidad. Damián hizo un laburo bárbaro. Lamentablemente no se le está dando el gol, pero se faja con los centrales, genera espacios. A veces, el que no sabe mucho de fútbol, se piensa que el 9 para lo único que está es para hacer goles. Pero está haciendo un trabajo bárbaro. Le tocó salir, Leo (Iriarte) entró muy bien, ellos ya estaban medio desordenados. Lo de Piru fue principalmente porque Pablo me había pedido el cambio, porque la idea nuestra era tirarlo a la cancha por Tanner, no porque estuviera mal sino porque tenía amarilla y ellos buscaban mucho sobre la banda. Mauro (Bellone) está muy bien también, le está tocando estar en el banco pero está muy bien. Podíamos tener ese respaldo al lado de Nico (Cavagnero) porque ellos se iban a venir y podíamos liberarlo un poco más a Enzo (González). Después entró Joaquín (Vivani) ya con Enzo cansado y ellos más abiertos... Nada, la idea nuestra era ver si podíamos hacer el segundo gol, porque en cualquier pelota parada o jugada desafortunada te lo empatan. La idea era no meternos atrás y seguir presionando de esa manera y creo que se logró.
-¿El hombre de más, el ser locales, les daba una responsabilidad extra en el segundo tiempo o la tienen siempre esa responsabilidad?
-Siempre, la responsabilidad siempre es ganar. En nuestra cancha y donde vayamos nuestra responsabilidad es ganar. Ahora sabemos que Cipolletti está fuerte, pero vamos a ir a tratar de ganar también como hacemos en todas las canchas. A veces se da y otras no, el rival juega. Hoy cerramos un buen partido.
-Pasó casi una ronda y media y los dos clásicos, ¿te permitís hacer un balance a esta altura?
-Estamos creciendo. Creo que hemos ido de menor a mayor, nos estamos solidificando como equipo y como grupo. Lo que nos está pasando que al que le toca lo hace bien y eso es lo que necesitamos para cuando llegue la parte final del torneo. Primero tenemos que clasificar, pero si logramos eso y estar ahí tenemos que solidificarnos como equipo porque ahí los partidos son totalmente definitorios y ahí no se puede fallar. Tenemos que seguir de esta manera, haciéndonos fuerte como equipo y como grupo y para eso los resultados siempre ayudan.