Leve desaceleración de la inflación en abril en Bahía, según el CREEBBA
El mes pasado cerró con 2,5%, un poco por debajo del 2,9% de marzo, de acuerdo con los números de la consultora local.
La inflación de abril mostró una leve desaceleración respecto de marzo en Bahía Blanca, de acuerdo con el relevamiento del Centro de Estudios Económicos de Bahía Blanca-Argentina (CREEBBA).
El mes pasado los precios en nuestra ciudad tuvieron una suba del 2,5% contra un 2,9% del período previo. A nivel nacional, el Indec había determinado un 3,7% para marzo y se espera con gran expectativa el número de abril, ya que el gobierno necesita que dé por debajo de esa cifra. El dato seguramente se conocerá la semana próxima.
Volviendo al análisis del CREEBBA, la inflación tuvo una variación interanual del 48% y el acumulado del primer cuatrimestre del 2025 ascendió a 10,4%.
En cuanto a los capítulos que impulsaron los aumentos, el principal por segundo mes consecutivo fue Educación, que registró un crecimiento del 3,8% como consecuencia de variaciones en "otros servicios educativos" (cursos de inglés, de computación, entre otros) con un 13,4% y en educación formal (2,6%).
Indumentaria se posicionó en el segundo lugar con 3,7% debido a incrementos en confección y reparación (9,7%), ropa exterior para hombre (7,1%), calzado para mujer (5,2%) y calzado deportivo (2,9%).
Asimismo, Alimentos y bebidas (el capítulo de mayor ponderación) exhibió una variación del 3,3%, "traccionado por incrementos del 12,6% en margarina y otras grasas, 10,8% en soda y agua mineral, 8,7% en verduras y tubérculos y legumbres frescas, 7,9% en carne de ave y 7,4% en embutidos, conservas y preparados de carne, por citar los más relevantes".
Si se toma el IPC por categorías Núcleo, Estacional y Regulado, los bienes y servicios Núcleo se ubicaron por encima del resto de las categorías, registrando un aumento del 2,5% en relación al mes anterior.
"Esta variación se explica principalmente por alzas en otros servicios educativos (13,4%), margarina y otras grasas (12,6%), soda y agua mineral (10,8%), limpieza de ropa (10,0%), confección y reparación (9,7%) y carne de ave fresca (7,9%)", explicó el CREEBBA en su informe.
La categoría Estacional ascendió a 2,2%, impulsada por verduras, tubérculos y legumbres frescas (8,7%), ropa exterior para hombre (7,1%) y calzado para mujer (5,2%).
Por último, el ítem Regulados exhibió un incremento del 1,8%. Las variaciones positivas más importantes se dieron en transporte urbano (3,0%), cigarrillos y tabaco (3,0%), alquiler de la vivienda (2,9%) y educación formal (2,6%).