Bahía Blanca | Domingo, 13 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 13 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 13 de julio

“Lo que más me enseñó en la vida fue el fallecimiento de mi Viejo”

Facundo Carnicero se convirtió en un arquero top en la Liga del Sur. Determinante en la buena campaña que está desarrollando Libertad en la elite de la Liga del Sur.

Fotos: Emilia Maineri-La Nueva.

Libertad sorprendió en la primera rueda del certamen Apertura. El elenco de Daniel Correa se instaló rápidamente en la elite del fútbol liguista y hoy es el único escolta del puntero Liniers. Y mucho tiene que ver el gran desempeño de su arquero: Facundo Carnicero.

“Carni” tuvo actuaciones sobresalientes, que valieron puntos valiosos, y está atravesando su mejor presente desde que debutó en la Primera de Bella Vista.

Marcado por el fallecimiento de su papá, el 1 comenzó a disfrutar mucho más del puesto y lo pone de manifiesto en cada compromiso.

Y le contó sus sensaciones a La Nueva.

“Si bien uno siempre va incorporando cosas en el transcurso de la carrera como futbolista, a medida que crecés vas sumando experiencia y empezás a tomar más riesgos. Pero más allá de lo técnico, lo que más me enseñó en la vida fue el fallecimiento de mi Viejo (Hugo). Hoy disfruto todo de otra manera, estoy más tranquilo, más relajando, aunque siempre con mucha responsabilidad”, confesó el arquero de 23 años.

--¿A qué se debe este notable presente?

--Al trabajo del día a día, a los profesionales que están conmigo. Los que me rodean son muy importantes, como Mati Balbuena, el entrenador de arqueros, Diego García, mi profe, Ana Igonet, mi psicóloga deportiva, mi familia y ni hablar el grupo. Además, hay una muy sana relación con los otros arqueros, Tomy Becerra y Valen Valdés, con quienes disputamos el puesto con buena fe, con buenas intenciones. Todo eso hace que te ayuden a mejorar, a progresar y a seguir creciendo. También es clave la confianza que me brinda el cuerpo técnico.

--¿Tenés detalles por seguir puliendo?

--En cuanto a lo que debo mejorar, creo que no hay algo puntual, pero sí soy consciente que para seguir creciendo en el puesto hay que trabajar todos los días. Uno siempre entrena para seguir buscando un mejor nivel y seguir progresando. La clave es laburar día a día y entregar el máximo.

--Tuviste un buen nivel en Sporting en el Federal Amateur, pero ¿por qué elegiste Libertad?

--Antes de tomar una decisión, lo primero que hice fue un análisis y Libertad es un club que está muy bien organizado. Había hablado con mucha gente y todos coincidieron en lo mismo: que es un club con muchas ganas de progresar, muy bien ordenado y, sobre todo, con muy buena gente. También tenía muy buenas referencias del cuerpo técnico y fue un incentivo más para venir.

--Vayamos a lo futbolístico. ¿Qué balance hicieron de la primera rueda?

--Es súper positivo, tanto en lo grupal, como en lo personal. La verdad que pudimos terminar la primera ronda sumando, que es importante, y más teniendo en cuenta cómo está el torneo; todo muy peleado.

“En cuanto a la campaña, estamos contentos. Después de mucho tiempo se está jugando en la primera división, con todo lo que eso significa, y poder terminar la primera ronda en la segunda posición nos deja muy conformes”, agregó.

--¿Se puede decir que se ganaron el mote de equipo revelación?

Creo que sí. Creo que fue fruto del trabajo, del sacrificio, con humildad y mucho respeto. Si bien queda mucho porque el torneo es largo y recién van siete fechas, podemos decir que nos queda bien ese mote.

--¿Qué te gustó del equipo y en qué aspectos tienen que elevar la vara?

--Me gustó la actitud y como supimos sobrellevar adelante los pequeños golpes como fue perder dos partidos (ante Huracán y Liniers). El grupo demostró la unión que hay y también es para destacar la actitud de los chicos en todos los partidos, la de darlo todo hasta el último segundo.

“Y, en contrapartida, siempre se puede elevar la vara. Obviamente, hay cosas para mejorar y seguir creciendo como equipo. Hay que seguir trabajando todos los aspectos del juego por más que ya los tengamos aceitados y seguir forjando la idea de lo colectivo”, añadió.

--¿Te sorprende la paridad que hay?

--No. Creo que está a la vista de todos; es un torneo muy parejo, cualquiera le puede ganar a cualquiera. Del primero al último lo separan solamente 6 puntos; algo realmente increíble, que hace rato no se veía. Sinceramente, está para cualquiera y creo que será un torneo peleadísimo. Todos los rivales son dificilísimos y ya quedó demostrado. Todos los equipos tienen muy buen nivel.

La frase

“Para un arquero mantener la valla invicta es algo hermoso. Creo que es la sensación más parecida que tienen los jugadores al convertir un gol. Bueno, los arqueros tenemos eso, de sentir el arco en cero. De cualquier manera, no es algo solamente de uno, sino colectivo, la de cuidar el arco, protegerlo y evitar los goles. Y, sinceramente, por cómo está el torneo, tener el arco es muy importante”.

 

El número

3—son las vallas invictas de Facu en 7 partidos disputados. No le convirtieron goles en los partidos ante Villa Mitre (1-0), San Francisco (2-0) y Sporting (0-0). Apenas le anotaron 4 tantos y es la valla menos vencida del torneo Apertura.