Aprendé a detectar las señales del Monóxido de Carbono para prevenir intoxicaciones
Recomendaciones para prevenir una intoxicación de Monóxido de Carbono, dónde se genera, sus síntomas y qué hacer ante ellos.
¿Cómo prevenir una intoxicación con Monóxido de Carbono?
-
Controlar los artefactos con gasistas matriculados.
-
Verificar que la llama tenga un color azul uniforme.
-
Dejar una puerta o una ventana entreabierta.
-
Ventilar la casa una vez por día.
-
Encender y apagar los braseros y estufas de leña fuera de la casa.
-
No utilizar el horno ni las hornallas de la cocina para calefaccionar.
-
No arrojar al fuego plásticos, goma o metales.
-
Controlar que los respiradores no estén tapados.
-
Apagar brasas y llamas antes de dormir.
¿Cuáles son los síntomas?
-
Dolor de cabeza.
-
Náuseas o vómitos.
-
Desmayo o pérdida de conocimiento.
-
Mareos, decaimiento o falta de fuerza.
-
Falta de aire.
-
Alteraciones visuales.
-
Convulsiones.
¿Dónde se genera el Monóxido de Carbono en el hogar?
-
Estufas (todas).
-
Salamandras.
-
Braseros.
-
Generadores de electricidad.
-
Hogares a leña.
-
Calderas.
-
Caños de escape.
-
Calefones.
-
Cocinas.
Si sentís mareos, dolor de cabeza, falta de aire o vómitos en espacios cerrados, ALGO ANDA MAL. Ventilá el ambiente, salí y llamá al 107.
Pequeñas acciones que salvan tu vida. Recordalas para mantener tu hogar y familia seguros.