Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 31 de agosto

Se aproxima el 80 aniversario de la Autonomía Municipal

El Archivo Histórico elaboró ejemplares de "Noticias de la Historia" que están disponibles para el público en general y la comunidad educativa en particular.

Foto: Archivo Histórico

En la previa a la conmemoración del 80 aniversario de la Autonomía de Punta Alta, que se recuerda cada 12 de Mayo, desde el año 1945, están disponibles para público en general y la comunidad educativa en particular, ejemplares de "Noticias de la Historia", material especialmente preparado por el equipo del Archivo Histórico Municipal. 

Se trata de un material para que los docentes, alumnos y vecinos puedan acceder de forma libre y gratuita a un formato de diario que busca acercar la historia del partido a la comunidad rosaleña.

"Noticias de la Historia" está pensada para ser utilizada en las aulas de las escuelas del partido como documento gráfico, ya que contiene extractos de informes originales, fotografías y crónicas de la época.

Se referencian los documentos transcriptos, a fin de mostrar la metodología de cita de los mismos, contribuyendo, de este modo, a recalcar el carácter científico de la actividad del historiador.

También contiene las diferentes formas en que se puede ampliar la información, como las direcciones de página web y redes sociales de la institución municipal.

Los ejemplares se puede retirar en Mitre 101, de lunes a viernes, 7 a 13.

Intereses comunitarios

La Autonomía no fue solamente  un movimiento generado por la élite dirigencial y comercial de la ciudad, sino que tuvo una base de sustentación más amplia, que interesó al grueso de los puntaltenses.

Fueron precisamente los sectores populares quienes motorizaron la lucha, haciéndola suya, pues respondía a la defensa de sus interesas comunitarios.

Por otro lado, la acción política del conjunto (más allá de las pertenencias partidarias individuales), forjó una conciencia autonomista que ayudó a amalgamar a una población con diferentes orígenes y a constituir un sentido de pertenencia a Punta Alta, según indica en el informe realizado por el licenciado Gustavo Chalier, integrante del Archivo Histórico Municipal.

Cuando a fines de 1944, el presidente, general Edelmiro J. Farrell, visitó la ciudad de Punta Alta, las aspiraciones autonomistas ya eran conocidas muy bien por las autoridades nacionales.

Por esto, a poco de asumir como interventor federal de la provincia de Buenos Aires, el doctor Juan Atilio Bramuglia, se reunió con la recientemente creada comisión pro autonomía, cuyo accionar ya contaba con el respaldo de autoridades de la Base Naval.

Bramuglia visitó la ciudad el 24 de marzo de 1945 y, ante una multitud de más de 7.000 personas reunidas en la Plaza General Belgrano, anunció el otorgamiento de la tan ansiada autonomía, cuyo decreto sería firmado en el curso de la semana.

El 28 de marzo, Bramuglia firmó el decreto Nº 4870,  que establecía la creación del Partido de Coronel de Marina Leonardo Rosales, nombre elegido por la Comisión Pro Autonomía como homenaje de los puntaltenses a la Armada.

La delegación puntaltense que viajó a La Plata con motivo de la firma del decreto fue recibida en la plaza Belgrano y se hizo una serie de actos el sábado 31 de marzo.

Este decreto provocó una enérgica repulsa en Bahía Blanca, por lo que autoridades de la vecina ciudad se reunieron con el interventor, requiriendo de él la corrección de algunos límites del nuevo partido. Como consecuencia de esas gestiones, se firmó el decreto Nº 7361, que fijaba el 12 de mayo como fecha de asunción de las nuevas autoridades comunales y que asimismo establecía los límites del municipio.

El sábado 12 de mayo de 1945, fecha que hoy se recuerda como el “Día de la Autonomía”, Punta Alta recibió nuevamente a los funcionarios provinciales, quienes pusieron en funciones al doctor Carlos Gustavo Gericke  como Comisionado Municipal.