Inundación del 7 de marzo: el 70 % de los empresarios bahienses no pidió ningún tipo de asistencia
El 38% de los comercios e industrias sufrió daños leves, el 21% moderados y el 19% graves, de acuerdo con un relevamiento del CREEBBA.
En el marco de sus habituales informes sobre nuestra ciudad y la zona, el CREEBBA (Centro Regional de Estudios Económicos de Bahía Blanca-Argentina) realizó un relevamiento entre comercios e industrias sobre el impacto de la inundación que castigó a este distrito el 7 de marzo.
Una de las primeras conclusiones es que el 38% de los consultados afirmó haber sufrido daños leves, el 21% reportó problemas moderados y, el 19%, sostuvo que la afectación resultó grave.
El informe indica también que el 43% de los consultados sufrieron una disminución significativa en sus márgenes de ganancia, principalmente dentro del rubro comercial. Por otra parte el 25% vio afectado moderadamente sus márgenes y, un 32%, no observó un retroceso.
Un dato significativo tiene que ver con las solicitudes de ayuda al Estado. El 70% de los empresarios aseguró que no pidió ningún tipo de asistencia. Dentro del porcentaje que sí requirieron algún tipo de apoyo, la mayoría gestionó, al mismo tiempo, solicitudes en los tres niveles gubernamentales (municipal, provincial y nacional).
"Otro tipo de ayuda fue la otorgada por los proveedores: donde un 32% pudo contar con este tipo de asistencia, fundamentalmente el sector comercial. A pesar de la creación de líneas de crédito a tasa diferencial en instituciones bancarias, se concluyó que el 70% de los encuestados no intentó acceder a las mismas. Pero dentro de los que sí solicitaron algún tipo de préstamo, un 13% no logró acceder al mismo", expuso el trabajo del CREEBBA.
Las instalaciones más afectadas fueron oficinas, locales comerciales y depósitos. Específicamente, en cuanto a la mercadería, el 70% no registró pérdidas. Un 25% de los encuestados perdió al menos el 50% de sus productos y el 5% vio afectado el 80% del total de bienes con los que contaban en dicho momento.
En promedio, se relevó que la inundación provocó que los encuestados no pudieran tener actividad durante 8,2 días.
También el organismo estadístico preguntó por los daños en sus viviendas personales. Más de la mitad registró algún tipo de inconveniente y comentaron que ese hecho afectó directamente la posibilidad de retomar la actividad en sus empresas.
Por último, dentro de las empresas que cuentan con personal empleado, el 70% brindaron ayuda principalmente material a sus empleados aunque en algunos casos la ayuda también fue económica.