Universitario va de nuevo: "No vamos a parar; le vamos a dar al club y a la ciudad la cancha que se merece"
El albirrojo avanza nuevamente con la colocación de la alfombra de agua y la mudanza de la de arena, tras la inundación que los obligó a frenar y reordenarse. "Necesitamos el apoyo de todo Bahía, pero lo vamos a lograr", dijo el colaborador de la institución Fernando Presiado.
Mientras daba pasos fundamentales para la concreción de un proyecto histórico, el Club Universitario, al igual que todo Bahía Blanca, se vio afectado por la inundación del 7 de marzo.
Durante esos días y tal como reflejamos en La Nueva., la institución se encontraba trabajando en la mudanza de su cancha de hockey con base de arena, para colocar la de agua. Un hito inédito para la disciplina en nuestra ciudad y la región. Un logro que, cuando se concrete, marcará un antes y un después en el deporte local.
Lo cierto es que lo sucedido aquella mañana de viernes los obligó a frenar, no sólo por las pérdidas sino también porque las prioridades -lógicamente- pasaban por otro lado.
"La inundación nos pegó fuerte como toda la ciudad, nos agarró justo en el medio del cambio: mudando la alfombra", explicó Fernando Presiado, colaborador de la institución y uno de los encargados del proyecto.
El agua no sólo provocó daños en las instalaciones de La Carrindanga, sino que también afectó la zona de Alem y San Juan, lugar que fue utilizado para distintas tareas en pos de ayudar a los bahienses.
"Entendimos que teníamos que frenar el proyecto, no sólo por lo económico sino para dar una mano a la sociedad de Bahía Blanca, que tanto nos ayuda siempre. Al otro día de la inundación nos pusimos a trabajar codo a codo con la Universidad, dejando nuestro proyecto de lado", contó "Toto".
"Tuvimos muchas dudas, nos replanteamos todo. Estamos dejando la vida por esto", se sinceró.
Luego de que aquellas jornadas quedaran atrás, lentamente el club volvió a tomar su vida normal y era la hora de ir de nuevo en busca de su gran anhelo.
Mientras tanto, Universitario se organizó para utilizar las distintas canchas de sintético del complejo, originalmente destinadas para fútbol. Y, también, recibió a otros clubes que necesitaron espacios para no frenar la actividad.
"Si hay algo que tiene el club es que siempre se repone y es más fuerte en las adversidades, lo hacemos en la cancha y, también, en la vida cotidiana", remarcó Presiado.
"Ahora estamos de nuevo firmes con nuestro proyecto. Nada nos va a quitar este sueño que tenemos, le estamos metiendo mucha pasión y mucha garra", enfatizó.
En busca de eso, ayer el club organizó una jornada especial y simbólica, ya que jugadores y jugadoras, familiares y allegados se reunieron a ayudar a dar otro gran paso en busca del sueño.
Colaborando con la distribución de la arena y otras labores, todos pusieron el hombro para darle otro empuje a este gran proyecto.
"Calculamos que en 10 días, cuando se asiente todo, estamos para usarla y ser locales de nuevo", se ilusionó Presiado.
"Fue y sigue siendo durísimo, porque esto nos afectó muchísimo económicamente. Pero nada nos va a hacer parar con este sueño y este proyecto. Acá estamos de nuevo con el corazón en el mano, con la pasión intacta y vamos a darle a la ciudad y al club la cancha que se merece para el crecimiento del hockey", insistió Presiado.
Además, en el corto plazo imaginan ya estar funcionando con los dos sectores a pleno.
"Creemos que en unos meses vamos a tener la cancha de agua, nada nos va a parar. La idea es tener las dos canchas en actividad en los próximos meses", se ilusionó Toto.
"Ya tenemos la alfombra de la cancha de agua comprada, ahora queda la parte del piso. Ya estamos encaminados, pero necesitamos mas que nunca el apoyo de todos: jugadores, padres, directivos, empresas de todo Bahía Blanca. De todos los que quieran acercarse a dar una mano. La inundación nos golpeó fuertemente, pero vamos a seguir trabajando porque creemos que es algo que se merece todo el hockey de nuestra ciudad y la zona", dijo.
"Estamos convencidos -siguió- de que en unos meses todas las jugadoras y jugadores de Bahía van a poder jugar en una cancha de agua".
La nueva mejora marcará un antes y un después para un club histórico del hockey local, pero además impactará en toda la disciplina de la Asociación Bahiense de Hockey que sumaría su segunda cancha de agua, junto con la del Complejo Municipal de Monte Hermoso.
"Esperemos que esto sea un crecimiento para todos, para los clubes y el Seleccionado de Bahía. Esperamos poder traer equipos, torneos, a Las Leonas, Los Leones. Estamos de nuevo de pie, con el corazón en la mano y con la pasión intacta para que este sueño se cumpla. Queremos que esto sea una fiesta para todos y así va a ser: lo vamos a lograr. Pero te repito: necesitamos el apoyo de todos. Sabemos que Bahía todavía está saliendo de la crisis, pero el deporte es salud, mueve y salva".
En busca de juntar los fondos necesarios que requiere este mega proyecto, el club se encuentra realizando distintos eventos sociales, en los que todos los fondos recaudados son destinados a la cancha de agua.
"Esto nos va a poner a otro plano deportivamente. No sólo en desarrollo de los jugadores, que les va a servir para mejorar y crecer. Si no también, con las dos canchas y las instalaciones con las que contamos en el club, nos va a permitir organizar torneos nacionales. Estamos en pos de ese sueño, estamos un poco rotos pero ahí vamos. Tenemos mucha pasión y muchas ganas de esto", insistió nuevamente Presiado.
Este reactive también alcanza a la iniciativa impulsada tiempo atrás, con la venta de parcelas para quienes quieran colaborar con su granito de arena.
Para ayudar a costear la obra, el Club Universitario lanzó una campaña de venta de parcelas.
Hay distintas categorías y montos: Gold Premium (USD 3.000), Oro (USD 1.000), Plata (USD 500) y Bronce (USD 100).
Aquellos que estén interesados en sumarse o quieran recibir más información, pueden contactarse al 291-5278562 (Bati).