Bahía Blanca | Lunes, 14 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 14 de julio

Bahía Blanca | Lunes, 14 de julio

"Si se pueden usar los dólares del colchón, la compra de inmuebles seguirá subiendo"

Lo dijo Guillermo Longhi, presidente del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, tras su visita a Bahía Blanca.

 

 

Fotos: Emmanuel Briane-La Nueva.

Guillermo Longhi, presidente del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires, visitó Bahía Blanca y se mostró conforme con el crecimiento exponencial de la compra y venta de inmuebles como también de la reaparición de los créditos para aquellos que quieren tener su primer vivienda propia. A su vez, detalló las causas de este crecimiento y apuntó a que el techo aún no llegó.

En diálogo con La Nueva., Longhi abrió diciendo que "como presidente del colegio y en nombre del Comité Ejecutivo y del Consejo Directivo queríamos hacernos presentes en Bahía Blanca y estar con el notario bahiense después de todo lo que había sufrido por el desastre natural ocurrido hace pocos meses. Especialmente para reconocerles cómo habían llevado adelante la situación. Sufrimos muchos daños en la delegación, pero la Junta Ejecutiva estuvo a la altura de lo sucedido".

Y detalló: "Dentro del Colegio de Escribanos de la Provincia de Buenos Aires la actividad notarial se encuentra en alza. Los comparativos del año 2024-2025 nos dan números muy positivos. Hoy recibimos los últimos números del mes de abril y vemos que en abril de 2024 había poco más de 7.000 escrituras y ahora estamos en más de 12.000 en abril de 2025. Todo esto tiene que ver con varios factores, como la baja de la inflación, la quietud del dólar, la liberación del cepo, el blanqueo de capitales y ahora se puede sumar la posibilidad de usar los dólares del colchón. Pero lo más importante es el advenimiento del crédito hipotecario".

Longhi señaló que "el crecimiento de hipotecas de lo que es el mes de abril de 2024 a abril de 2025 es del 600%, o sea 290 hipotecas contra poco más de 2.000 ahora. Sabemos muy bien que el mercado de la vivienda se basa y se sustenta en el mundo, no solamente en la Argentina, con el crédito hipotecario y desde el 2017/2018 no había mercado de crédito. Es muy difícil que la gente acceda a su primera vivienda sin una ayuda. En definitiva estamos muy esperanzados".

"Nos sorprendimos en agosto y septiembre del año pasado, pero después viendo cómo se iban comportando las distintas variables, vimos que esto iba a seguir dándose. Estamos esperanzados de que no llegamos a un techo sino que el mercado puede dar muchísimo más. Creemos que va a seguir subiendo si se pueden usar los dólares del colchón para la compra de inmuebles", añadió.

Sobre las mejoras que esperan en el corto plazo, el titular del Colegio de Escribanos bonaerense apuntó a que "las tasas de los créditos tienen que ir a la baja".

"Eso depende mucho de la inflación que tenemos. Creemos que la inflación va a ir a la baja, por lo tanto las tasas también y van a bajar los requerimientos bancarios para acelerar el crédito y que sean un poco más laxos. Estamos convencidos que todo eso se va a ir dando, lo que pasa es que es una gimnasia que se había perdido allá por el 2017/2018. Son muchos años para que eso no estuviera pasando", explicó.

Y agregó: "No nos sorprende la alza, más que había una necesidad contenida. Sabíamos que había muchísima gente con necesidad de llegar a la vivienda única, de salir de lo que es pagar un alquiler y querer tener lo suyo. Entonces los créditos lo fomentan y el blanqueo también ayuda porque había mucho dinero que se había generado en una economía muy informal, pero que no podía entrar al sistema. El blanqueo permitió eso".

Sobre la situación actual del registro automotor, Longhi sostuvo que "si bien no es nuestra actividad total, sino que certificamos documentación que ingresa en los registros de automotor, está todo muy atrasado. Algunos sufrieron daños directos por la inundación. Las compañías de seguros necesitan tener la información para poder dar de baja esos vehículos y para eso hace falta expedición de certificado, títulos y demás. Todo eso está muy atrasado lamentablemente y demora las indemnizaciones respectivas".

Por último, Longhi destacó la inversón sostenida que se viene realizando en la modernización digital del notariado.

"No es de ahora, el Colegio lo viene haciendo hace muchísimos años y ha logrado estar a un estándar altísimo a nivel mundial y liderando al país. Tenemos una herramienta que es la plataforma de actuación a distancia que no es tan conocida por la comunidad, pero la estamos haciendo conocer, por la cual los requirientes pueden suscribir documentación y ser certificada por el escribano sin necesidad de acercarse a las escribanías", comentó.

Al mismo tiempo, contó que "lo pueden hacer desde cualquier lugar de la provincia de Buenos Aires con un escribano de la provincia o desde el exterior. Para darte ejemplos: contratos de locación como inquilino, como garante o como propietario, reconocimientos de deuda, multas, autorizaciones para retirar documentación, contratos de comodato y todos esos tipos de contratos van a ir aumentando en el futuro. Hacemos legalizaciones digitales, tenemos folios digitales y hacemos apostilla digital. Es decir, todos los escribanos de la provincia tienen firma digital. Estamos liderando el país, de hecho 22 provincias adhieren a nuestra plataforma y vamos a seguir trabajando sobre el tema". 

Y cerró diciendo que "la pandemia aceleró muchísimo todos estos procesos, pero en el caso nuestro nos agarró bien preparados, porque veníamos trabajando muy fuerte desde muchos años atrás. Ya en el 2016-2017 estábamos hablando de nuestra plataforma y Bahía Blanca es un eje fundamental. La Junta trabaja fuertemente en el tema. El Consejo Directivo del Comité Ejecutivo del Colegio de Escribanos de la Provincia tiene dos miembros de la zona: Andrés Martínez, que es Delegación Bahía Blanca, y Santiago Scatolini, de Tres Arroyos, son quienes lideran el cambio digital, además de coordinar la jornada notarial argentina en el tema que justamente trata las cuestiones digitales. Por eso es que decimos que Bahía Blanca está más que nunca a la vanguardia".