"Francisco fue un Papa muy relevante, que va a dejar huella", dijo un analista internacional
El bahiense Lisandro Sabanés destacó que fue uno de los tres papados más largos de la historia y se animó a hablar de su posible sucesor.



El analista internacional Lisandro Sabanés, uno de los primeros en advertir que Jorge Bergoglio podía ser Papa en 2013, sostuvo que Francisco "fue un Papa muy relevante, primero por su origen, pero también porque fue uno de los tres papados más largos de la historia, con una impronta personal que va a dejar huella".
"Fue un Papa que ha reformado la Iglesia, que ha retomado o le ha dado más visibilidad a algunos puntos de la doctrina. Y sobre todo fue un Papa acorde a su época, los grandes líderes se caracterizan por saber comprender la época y saber cabalgarla y Francisco lo hizo más que bien aun cuando le tocó una parada brava del mundo pospandémico", amplió.
Invitado al programa Allica y Prieta, que se emite de lunes a viernes de 13 a 14 por La Nueva Play, el bahiense radicado en Roma respondió sin titubear que Francisco nunca viajó a nuestro país, durante su mandato, para no influir políticamente.
"Entre todos los déficits que tiene la dirigencia argentina desde la democracia, hoy queda en evidencia no haberse puesto de acuerdo, ni siquiera hacer una pausa en nuestra mediocre y pedorra guerra civil, para que Francisco vaya a la Argentina", afirmó.
"Está claro por qué Francisco no fue a la Argentina, porque iba a ser símbolo de división, motivo de desencuentro —continuó—. Iban a decir que si iba durante el gobierno de Cristina, que iba a apoyar a Cristina, si iba ahora con Milei, que lo iba a apoyar a Milei; o si se generaba alguna situación de conflicto, iban a decir que lo hizo a propósito para desestabilizar al gobierno. Lamentablemente, la dirigencia política argentina no supo decir 'che, a ver, frenemos un poquito nuestra pelea chiquitita, intrascendente, y lo invitamos todos a que venga Francisco a la Argentina, es el Papa argentino, no vamos a volver a tener un Papa argentino".
En ese sentido, Sabanés recalcó que "no hay dimensión de lo que significa, yo que sigo el tema desde hace muchísimos años, recién acá terminé de tomar conciencia de lo que significa que un argentino haya llegado al lugar donde llegó y le haya dado una impronta muy argentina a su papado".
En otro tramo de la entrevista, el analista habló del futuro: "Uno de los candidatos sería un Papa negro (el ghanés Peter Turkson) pero que es muy conservador".
"Al tratarse de una iglesia universal, cada sociedad tiene una demanda distinta. La iglesia alemana es muy progresista y reclama apertura. Ahora, la iglesia africana o de Asia, que son las que crecen, son más conservadoras y reclaman lo contrario", señaló.
Mirá a continuación la nota completa: