Bahía Blanca | Jueves, 10 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 10 de julio

Bahía Blanca | Jueves, 10 de julio

Argentina ya piensa en los Panamericanos Junior: realizó la primera reunión de jefes de equipo

Los Juegos se desarrollarán en Asunción del Paraguay entre el 9 y el 23 de agosto. Participarán unos 300 argentinos.
 

Fotos: COA
Argentina está estimando una delegación aproximada de 320 atletas. Todas las instalaciones son del más alto nivel, algunas están en construcción, y todo lo que se había usado para los Juegos Suramericanos Asunción 2022 se mejoró aún más (Carlos Ferrea, jefe de Misión de la delegación argentina)

El primer certamen internacional multideportivo tras los olímpicos de París se llevará a cabo este año en Paraguay: se trata de los Juegos Panamericanos Junior, cuya segunda edición se realizará entre el 9 y el 23 de agosto.

Con ese objetivo, esta semana se llevó a cabo la primera reunión de jefes de equipo en las instalaciones del Comité Olímpico Argentino. Se trata del primer contacto oficial, con vistas a Asunción 2025, entre las autoridades y los máximos representantes de todos los deportes involucrados.

Carlos Ferrea, tesorero del COA y jefe de Misión de la delegación argentina encabezó la reunión de la que fue parte el bahiense Mauro De Mattia, líder del tiro con arco a nivel nacional.

También participaron Cristian Roldán, jefe de Administración; Álvaro Rosset, jefe del Área técnica; Diógenes Albani, miembro de dicha área; Hugo Rodríguez Papini, miembro permanente del COA y presidente de la Comisión Médica y Científica; Eduardo Moyano, director de Comunicación y Relaciones Institucionales del COA; y Facundo Rizzone, coordinador técnico-deportivo del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (ENARD).

De Mattia, en segunda fila, con remera turquesa y azul

Recordamos que de los Panamericanos Junior, es decir, el mayor evento continental para menores de 23 años, serán parte 41 países de América para competir en 28 deportes y 42 disciplinas.

A saber: clavados, natación, natación artística, aguas abiertas, tiro con arco, atletismo, bádminton, balonmano, básquet 3x3, básquetbol, canotaje velocidad, BMX racing, BMX freestyle, mountain bike, ciclismo pista, ciclismo ruta, esgrima, golf, gimnasia artística, gimnasia rítmica, gimnasia trampolín, hockey césped, judo, karate kumite, remo, rugby seven, vela, tiro deportivo, patinaje artístico, patinaje de velocidad, skateboarding, squash, tenis de mesa, taekwondo, tenis, triatlón, halterofilia, esquí acuático, lucha, vóleibol y vóley playa.

Además, en esta edición habrá 216 clasificaciones directas a los Juegos Panamericanos Lima 2027: serán 200 cupos individuales y 16 de deportes colectivos en balonmano, hockey, rugby seven, vóleibol, vóley playa y básquetbol.

En esta primera reunión de jefes de equipo se abordaron diversos temas relacionados con los aspectos específicos de los Juegos, tales como las instalaciones deportivas, la logística, el alojamiento, el transporte, la indumentaria, las inscripciones y el calendario deportivo, los servicios médicos y el plan de vuelo.

Bahía Blanca, en camino

Fiel a la historia, Bahía Blanca ya cuenta con una plaza en los Panam Junior de Asunción. Se trata de Catalina Turienzo, quien se aseguró un lugar al ser campeona juvenil 2024. No obstante, su competencia no será puntualmente en Asunción sino que se desarrollará en la playa San José, en Encarnación.

La bahiense, especialista en fórmula kite, una de las disciplinas de la vela, acumula una destacadísima trayectoria pese a tener apenas 18 años y se encuentra en estos momentos en Mallorca, España, comenzando la temporada con el 54º Trofeo Princesa Sofía.

En 2023 fue medallista en los Juegos Panamericanos de Santiago y el año pasado acudió a sus primeros Juegos Olímpicos, en París; además de haber logrado múltiples victorias en certámenes de vela o, puntualmente, de kite, a lo largo y ancho del planeta.

Además, otra bahiense se encuentra en camino a Asunción: se trata de Guillermina González, representante del Círculo Bahiense de arquería.

Guille fue parte la última semana del seleccionado nacional que disputó en Capital Federal el segundo clasificatorio para los Juegos.

Allí, Argentina logró cinco plazas, dos de ellas por invitación: recurvo femenino (1), recurvo masculino (2), compuesto femenino (1) y compuesto masculino (1).

La bahiense compitió en compuesto sub 21 y culminó en la quinta colocación individual, cediendo en cuartos de final con la salvadoreña Jennifer Gómez por 136 a 132.

No obstante, se encuentra mejor posicionada que la rodriguense Guillermina De Benedetto, que se despidió en octavos de final y fue novena

A fines de abril y en junio se desarrollarán los dos evaluatorios para definir quiénes serán los representantes nacionales del tiro con arco en Asunción.