Lo que el agua se llevó: quedó dañado un mural dedicado al arroyo Napostá
Realizado en 2015, el trabajo realizado en pintura y mosaico se inspira en el barrio y su arroyo.
Es periodista, ingeniero civil y docente de la Universidad Nacional del Sud en materias relacionadas con el Patrimonio arquitectónico y el planeamiento urbano. Ha publicado notas en revistas Vivienda, Todo es Historia, Obras & Protagonistas y Summa +. Participa en varios micros radiales referidos a la historia de Bahía Blanca. En dos ocasiones recibió primera mención por parte de ADEPA en el rubro Cultura e Historia.
«¿También tú, Bruto?”. Julio César, 44 a. C.
La inundación del pasado viernes 7 no respetó investiduras. Además de placas de hormigón, puentes, tomógrafos y pavimento también afectó, en mayor o menor medida, obras del arte urbano.
Es el caso del mural existente en calle 19 de Mayo al 700, vecino a la Sociedad de Fomento del barrio Napostá y a la biblioteca Roberto J. Payró, una cuadra que sufrió como pocas el embate de las aguas del arroyo.
Se trata de una obra realizada en 2015 por jóvenes integrantes del proyecto de salud mental denominado “La buena noticia sos vos”, respaldado por la secretaría de salud de la municipalidad, junto a vecinos e invitados a participar.
En este caso la obra combina pintura y cerámica y contiene una frase de Mario Ortiz, reconocido docente y escritor bahiense, pintada por el mismo sobre el muro: “Hagamos entonces una ciudad/inventando el Napostá/y hagámoslo de modo lento”.
“En esa obra se vinculan dos cosas. Habla del arroyo con versos míos y, por otro, ese es mi barrio natal, donde nací y viví, cerca de la plazoleta. Fue el resultado de un colectivo que hacía intervenciones estéticas que tenían que ver con la poesía y con un determinado lugar, en este caso vinculando al arroyo con el barrio”, recuerda hoy Ortiz.
Los barrios y sus historias
El psicólogo Carlos Ciucci fue también parte de aquel colectivo multidisciplinario, que realizó intervenciones públicas en distintos barrios, a partir de rescatar sucesos nacidos de relatos y fotografías aportadas por los vecinos.
“En este mural se homenajeó a los “Poetas Mateístas”, con un trabajo de técnica mixta --pintura y mosaico--, del cual participó la Biblioteca Payró, los poetas mateístas Silvia Gattari, Mario Ortiz y Sergio Raimondi, el equipo de Salud barrio Napostá, el taller de literatura “Ecos-Trazados”, la Escuela N° 7, la Sociedad Barrial Napostá y Acción Católica”, refiere Ciucci.
Ha pasado una década y el trabajo ha resistido de buena manera el paso del tiempo, más allá de estar un poco descolorido por su exposición al aire libre.
Ahora, fatalmente, fue el propio Napostá al que rinde tributo, el responsable de afectar su parte inferior. Nada grave o terminal y que seguramente habrá pronto una nueva buena noticia que vuelva a dar color al lugar.