La NASA publicó imágenes satelitales que muestran el impacto de la inundación en Bahía Blanca
La tormenta fue causada por un frente frío en movimiento, que forzó el ascenso del aire cálido y húmedo de una ola de calor reciente, provocando lluvias extremas.
La NASA publicó un informe con imágenes satelitales que revelan el impacto de la devastadora inundación que azotó a Bahía Blanca el pasado 7 de marzo.
En solo ocho horas, cayeron 400 milímetros de lluvia —según informaron las autoridades—, lo que equivale a casi dos tercios de la precipitación promedio anual de la ciudad.
La tormenta fue causada por un frente frío en movimiento, que forzó el ascenso del aire cálido y húmedo de una ola de calor reciente, provocando lluvias extremas.
Imágenes satelitales, antes y después del desastre
Las imágenes difundidas por la NASA fueron capturadas por los satélites Landsat 8 y Landsat 9 mediante el instrumento Generador Operacional de Imágenes de Tierra (OLI).
En ellas, se puede observar el estado de la ciudad y sus alrededores el 30 de enero (antes del temporal) y el 11 de marzo (después de la inundación).
Gracias a la combinación especial de bandas utilizada (7-5-4), las imágenes permiten distinguir con claridad las zonas afectadas:
• Las áreas inundadas son visibles en sectores urbanos y campos cercanos.
• El estuario y los canales presentan variaciones de color, posiblemente debido al aumento de sedimentos en suspensión tras la tormenta.
• El nivel del agua en los canales parece similar en ambas imágenes, aunque varía con las mareas y el clima.
Efecto de las mareas y el viento
• En el puerto de Ingeniero White, la marea puede alcanzar 3,6 metros de diferencia entre su punto más alto y más bajo.
• Además, los vientos predominantes que soplan en paralelo a los canales pueden influir en la rapidez con la que sube o baja el nivel del agua.
El impacto de esta histórica tormenta sigue siendo evaluado por especialistas, mientras la ciudad avanza en las tareas de recuperación tras este evento sin precedentes.