Cuándo vuelve y cuál es el panorama del hockey local tras la inundación
La ABH hizo un relevamiento de los daños y espera una respuesta de la Confederación: "Todos se prestaron a colaborar y se pusieron a disposición de lo que necesitemos", contó la presidenta Marcela Domenech. El torneo arranca el 12 de abril.
El hockey local empieza lentamente a tener más claro el panorama, a casi dos semanas de la trágica inundación que azotó a nuestra ciudad y su zona de influencia.
En cuanto a los clubes locales, los más afectados fueron -sobre todo- Argentino (su cancha estuvo más de 10 días bajo agua) y Pacífico (ayer comenzaron los trabajos específicos para remover el barro en la alfombra).
Mientras que en Universitario el temporal retrasó la mudanza de su antigua alfombra de arena y las obras pensando en la futura superficie de agua.
A groso modo, fueron estas tres las instituciones que más sufrieron el temporal en esta disciplina que tenía previsto el inicio del Torneo Apertura para el sábado 8 de marzo.
Finalmente y tras una reunión de anoche con los delegados, la bocha volverá a rodar el sábado 12 de abril.
"Hicimos un relevamiento con los clubes, yo estuve en contacto todo el tiempo con el presidente de la Confederación Argentina, Aníbal Fernández, y con miembros de la Comisión, principalmente de la parte de Campeonatos. Todos se prestaron a colaborar y se pusieron a disposición de lo que necesitemos, para que nos recuperemos lo antes posible de esta situación", le contó a La Nueva. Marcela Domenech, presidenta de la Asociación Bahiense.
"Con los que más estuvimos trabajando -agregó- fue con la parte de Campeonatos, que se tomó la decisión, muy acertada, de cambiar la fecha de todos los Campeonatos Regionales de la Región Bonaerense, que Iban a jugarse en abril y se pasaron al 12 de junio. La idea fue darle tiempo de que se puedan recuperar todos los clubes que van a participar, que de la ABH son 16 equipos", explicó.
Durante estos días, el trabajo de la asociación local se centró en evaluar los daños y definir los pasos a seguir.
"Estuvimos en contacto y hablando principalmente con el presidente (Aníbal Fernández) sobre el estado de las canchas, las pérdidas económicas que han sufrido los clubes. Hicimos un relevamiento que hoy (por ayer) ya va a estar recibiendo la Confederación Argentina, a través de Marcela González, que es miembro de la Federación Bonaerense y como Asociación vecina está representando a la Confederación en esta recopilación de información para ver en qué estado se encuentran las canchas y los clubes", contó Domenech.
"Veremos en qué nos pueden ayudar -agregó-, no sólo para recuperar las canchas si no también otras pérdidas que han sufrido los clubes. Asimismo, ver la financiación o incluso alguna beca en cuanto al pago de las inscripciones a los torneos y todo lo que conlleva afrontar el año deportivo", se ilusionó Marcela.
Con esta panorama, otro de los puntos clave es la reanudación de la competencia, en la medida que los clubes puedan volver a la práctica normal de la disciplina.
"Ya estamos trabajando con los delegados para evaluar principalmente cuando estarían en condiciones las canchas para que puedan volver a entrenar y, también, ver dónde pueden oficiar de local los clubes que hoy no tienen cancha. En base a eso la idea es programar el inicio del torneo que, si todo va bien y marchando como hasta ahora, para el 12 de abril", comentó la presidenta.