Bahía Blanca | Miércoles, 13 de agosto

Bahía Blanca | Miércoles, 13 de agosto

Bahía Blanca | Miércoles, 13 de agosto

Sergio Martínez: la categoría que se viene y el positivo balance del Internacional de Speedway 2024-25

El presidente del Automoto Club analizó diferentes aspectos y se ilusiona con la 250: “Creo que va a crecer rápidamente”.

Sergio Martínez hablando con Facundo Albín. Foto: Emmanuel Briane-La Nueva.

 

Twitter: @rodriguezefe

Instagram: ferodriguez_


La bandera a cuadros marcó el final del Campeonato Internacional de Speedway 2024-25, la actividad mecánica más espectacular desde lo estrictamente deportivo, y que se viene fortaleciendo en los últimos años, respondiendo a su tradición de competencia básicamente veraniega.

“El balance es que venimos en ascenso desde que se construyó la pista. Cada año se van sumando pilotos. Este año hubo varios en 200, a pesar de la economía del país. En 500 pudimos hacer el Internacional con los 16 pilotos, algo que se viene manteniendo, y salvo  alguno por rotura o el caso de (Alex) Acuña que se fracturó, todos pudieron terminar”, resumió Sergio Martínez, presidente del Automoto Club.

A modo de balance, el titular abordó diferentes temas, en cuanto a la economía, infraestructura y hasta adelantó la posibilidad de incorporar otra categoría.

Santiago Martínez junto al campeón Daniel Kaczmarek.

-La presencia de buenos extranjeros, mezclados con nacionales, ganando y perdiendo, ¿es la combinación ideal para el espectáculo, inclusive, por encima de traer a una figura inalcanzable?

-Tenemos muy buenos pilotos nacionales, aunque obviamente quisiéramos tener cinco o seis más. Es difícil elegir los pilotos extranjeros, por diferentes motivos. Priorizamos, mediante los vínculos que tenemos en Europa, conocer cómo son a nivel personal. Los dos que vinieron, Kaczmarek y Tonder, demostraron ser muy buenas personas, sumados a Pawel (Miesiac) que es serio, pero sin maldad. Esto se combina con que los tres son muy buenos pilotos. Es un trabajo de búsqueda que mi hijo Santiago empieza a hacerlo desde agosto, contactándose y evaluando.

-¿Cuánto influyen en el progreso de los nacionales?

-Yo creo que tienen mucho que ver. Siempre hay que traerlos, dejan enseñanzas.

-¿El mayor desafío pasa por darle continuidad a la actividad durante el invierno?

-Sí. La idea del Automoto era organizar una fecha por mes y todavía es algo pendiente. La Federación se va a reunir con todos los clubes, para saber quiénes pretenden organizar durante el invierno. De ahí dependerá las que podamos desarrollemos acá en Bahía. Porque hay que distribuir el calendario y tal vez tengamos dos o tres acá, más los entrenamientos.

-¿Es imposible pensar que se podría concretar alguna vez una escuela de enseñanza de manejo?

-Justamente estamos trabajando en costos y demás para que el Automoto pueda contar con tres o cuatro motos de 250 cuatro tiempos, que sería la categoría 200, para transformarlo en escuela y pueda subirse un chico de 15 años o un hombre de 30. Así, poder aprender y practicar y, de interesarse, armarse de una moto o bien cedérsela el club en caso de formarse la categoría.

-¿Por qué 250 cuatro tiempos?

-Porque hoy en día los costos de un dos tiempos son muy altos y estos motores, que son similares al de los karting, tienen mayor durabilidad.

-¿Hay alguna forma de que el Automoto y los pilotos puedan trabajar en conjunto para afrontar los costos por carrera?

-Una manera que puede facilitar el club es en base a sponsorización. Después, en función de los ingresos se puede evaluar alguna alternativa, porque nuestra prioridad es darle continuidad a las obras en la pista. Y los tiempos son cortos.

-¿Hay algún objetivo específico en cuanto a infraestructura?

-Estamos evaluando que necesitamos un reemplazo de luces que se estropearon, también la idea es trabajar un poco en la vereda de la pista y ver si podemos concretar más tribunas.

-Con el promedio de público que concurre la capacidad ya está al límite. 

-Seguramente con mayor comodidad, el público se acerque más. Son fieles, porque a las seis de la tarde ya hay gente adentro, pero se hace largo como para estar incómodo.

-Más allá del seguidor cautivo e incondicional del Speedway, ¿notaron un incremento de otro público a partir del buen espectáculo?

-Sí, sí. Hemos evaluado que vino gente que no conocía el Speedway, inclusive han llegado de Córdoba, otros de Buenos Aires exclusivamente a ver las carreras y se vuelven. 

-El nivel deportivo estuvo a la vista de todos, ¿desde lo económico cuál fue el resultado?

-En lo económico siempre se espera un poco más, porque pretendemos sumar obras en la pista y mantener el club en el mejor nivel. Y si bien esta temporada promediamos muy buena cantidad de público, necesitaríamos un poquito más para concretar obras y estar un poco más holgados. Prácticamente el 100% de lo que se hizo en la pista fue a pulmón, organizando peñas, rifas y con las publicidades que, afortunadamente, cada vez se arriman más, considerando que se hacen las cosas bien.

-Durante muchos años el Speedway fue inestable, inclusive con campeonatos en blanco, ¿considerás que la continuidad y el orden se ve reflejado fecha a fecha en la respuesta del público?

-Sin dudas que la continuidad, seriedad, los horarios, todo suma a que el público siga arrimándose, lo mismo que los pilotos. Es ganarse la confianza de todos, inclusive del municipio, todo con transparencia. El socio que quiera interesarse puede comprobar lo que se hace.

-¿Qué les falta concretar y que no depende directamente de ustedes?

-Lo que nos faltaría, y en eso tendría que intervenir la Provincia y el Municipio, es mejorar los accesos para que el espectador pueda llegar sin dificultades a la pista. Sería muy importante que completen la obra de asfaltado de Fournier, para llegar a la pista de Midget, a la nuestra y al mismo Autódromo.

-Analizando los diferentes aspectos, ¿en qué lugar posicionarías al campeonato que acaba de terminar?

-Lo pondría en los primeros puestos. Siempre evaluamos el promedio de público, también cómo llegan los pilotos a las últimas fechas... El único detalle fue que solamente se corrió una fecha en la zona, como Colonia Barón, que no falla nunca. Eso fue responsabilidad de los demás clubes. Pero hubiera sido lindo contar con otros.

-¿Así como en otras temporadas supieron finalizar con la mochila cargada de inconvenientes, los resultados de estas últimas alientan y dan fuerzas para seguir?

-Sin ninguna duda. Alientan para seguir trabajando y, ahora, con el entusiasmo de la categoría nueva. Creo que va a crecer rápidamente.