Bahía Blanca | Miércoles, 02 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 02 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 02 de julio

DOSEM, a punto de poner en marcha un nuevo sistema informático

Reemplazará al histórico Sistema de Auto-Gestión, que por razones técnicas dejó de tener una funcionalidad al 100% de sus prestaciones y fue desarrollado en Estados Unidos. 

Oscar Rivera y Pablo Hernández, explicando el nuevo sistema informático al personal. Fotos: Rodrigo García-La Nueva.

Después de ansiadas esperas, algunos contratiempos lógicos y sucesivas reuniones técnicas y administrativas, se acerca la inauguración de un nuevo sistema informático para todos los adherentes de DOSEM (Dirección Obra Social Empleados Municipales).

Pablo Hernández, presidente, y Oscar Rivera, director general, se refirieron a este acontecimiento, que llega para reemplazar al histórico Sistema de Auto-Gestión, que por razones técnicas dejó de tener una funcionalidad al 100% de sus prestaciones.

--Pablo, ¿de qué manera Dosem logra concretar este proyecto?

--Este emprendimiento fue posible gracias al cien por ciento de la contribución de los adherentes de Dosem, a través del aporte solidario del sindicato. Más allá de la normativa que reza en cuanto a qué parte del aporte debe de destinarse a estructura y/o beneficio del trabajador, se decide darle efectivo destino a la adquisición de este nuevo sistema y no a otro fin. Ello originó la firma del acuerdo que hace realidad la creación de este software, por parte de una empresa norteamericana, que dispone de un nuevo Sistema de Auto Gestión de avanzada tecnología.

--Oscar, desde el punto de vista económico, imagino que los costos de tratar con una empresa extranjera y adquirir una producto premium de estas características debe haber implicado un decisión importante para la Dirección.

--Absolutamente. Si bien se adquirió gracias al apoyo de los adherentes y al sindicato, era fundamental obtener un producto de características óptimas que perdurara en el tiempo y resistiése los avances tecnológicos. La calidad y la posibilidad de adaptar el producto a los cambios de software de los distintos dispositivos fueron pilares a la hora de decidir. Desde lo económico sólo se logra concretar esta clase de proyectos cuando el orden y la trasparencia resultan las bases de una institución que trabaja por y para los adherentes.  

--Pablo, ¿qué implicancia tiene la puesta en marcha de un software de esta naturaleza?

--Los beneficios son muchos; estamos hablando de un sistema mucho más amigable, con una interfaz más rápida, intuitiva y directa que permita al usuario dirigirse de forma mas inmediata al trámite que desea realizar. Vamos a contar con un sistema multisoporte que podrá ser abordado desde cualquier sistema operativo, dígase Android, IOS, Windows y sus actualizaciones mas recientes, ya que su programación de código abierto nos permitirá adaptar el sistema para acompañar dichas actualizaciones.

--Oscar, ya es habitual que Dosem continúe incorporando tecnología de vanguardia. ¿Que se puede contar al respecto?

--Resulta una constante en los últimos años el crecimiento de Dosem desde el punto de vista tecnológico. Pese a los momentos difíciles que viene atravesando el país, en los últimos dos o tres años hemos dotado de tecnología de punta en la ciudad a nuestros poli-consultorios de calle Undiano. Inclusive hemos puesto a disposición de nuestros adherentes aparatología con inteligencia artificial oftalmológica de avanzada en el mercado.
“El trabajo en equipo, el apoyo incondicional del Concejo de Administración, de cada adherente, del STMBB y de cada trabajador de Dosem posibilitan esta realidad que pareciera contrarrestar con la realidad de las obras sociales”.

--Pablo, ¿qué representa Dosem para las familias municipales?

--Sin dudas la seguridad de una institución que, si bien ha tenido que acompañar, adaptarse y reinventarse a los golpes de una crisis que pareciera nunca terminar, pudo acompañar a cada trabajador de los 5 que debieron ser trasplantados. Representa la convicción de aquellos adherentes con patologías graves con costos millonarios, pero seguros de que cada mes el tratamiento no se discontinúa.

“Es la entidad que puede afrontar en orden y previsibilidad los tratamientos con medicaciones especiales. Pero para evitar la demagogia, porque en salud es muy fácil caer en el mal gusto, hoy en Argentina los tratamientos son millonarios, ninguna patología ni tratamiento o medicación de importancia es inferior a los 9 dígitos (digo bien, 9 dígitos). Nuestros adherentes hacen un gran esfuerzo casi sin saberlo, porque detrás de algunos cambios en determinada cobertura hemos podido sostener a aquellos compañeros con patologías graves, con discapacidades, con necesidad de ser trasladados a Buenos Aires, con urgencia de un avión sanitario, con requerimiento de una cirugía a corazón abierto que salve una vida”.

--En definitiva una obra social es un espacio solidario...

--Exactamente, en donde hoy nos esforzamos los que menos necesitamos por aquellos que necesitan más y el ciclo debe sacar lo mejor de nosotros y encontrarnos unidos. Y gracias a un gran equipo técnico, administrativo, funcionarios de ley, concejo de administración, apoyo sindical y personal en general tenemos una obra social saneada y ordenada, que en medio de una crisis responde y ha sabido tomar las medidas oportunas para dar respuesta efectiva al momento menos propicio.

“Hoy Dosem, conjuntamente con el Co-Seguro del Sindicato de Trabajadores Municipales, según autoridades de la salud, es una de las cinco obras sociales que perduran (entiéndase ente descentralizado en nuestro caso) con cobertura del 100 por 100 en medicación”, señaló Pablo Hernández.

Es menestar recordar que Dosem se sostiene únicamente con el aporte de sus adherentes y aportes patronales sin recibir ningún tipo de reembolso de la Superintendencia de Salud, tal como ocurre con las demás obras sociales.