Causa Cuadernos: Cristina Kirchner escuchará la acusación de la Fiscalía
El TOF 7 retoma el juicio. Habrá dos audiencias semanales.
El Tribunal Oral Federal 7 (TOF 7) retoma hoy, martes, el juicio por la Causa Cuadernos con un cambio clave en el cronograma: la suma de una audiencia semanal más. En esta etapa, la expresidenta Cristina Kirchner y los demás 85 imputados escucharán el detalle de la acusación de la Fiscalía, centrada en la figura de la asociación ilícita.
La reanudación del debate, que seguirá siendo virtual, se enfocará en la lectura del requerimiento de elevación, donde se explica el engranaje delictivo que funcionó entre 2003 y 2015.
La acusación de la Fiscalía
La acusación que pesa sobre la expresidenta es la de haber sido la jefa de una asociación ilícita que se dedicó a la recaudación de fondos ilegales. Además, se le atribuyen 204 hechos de cohecho pasivo (recibir coimas), que representan una suma superior a los 10.400.000 dólares.
El requerimiento de elevación, cuyo texto se continuará leyendo hoy, sostiene: "Desde sus albores la investigación se centró en la conformación de una asociación ilícita integrada por las más altas esferas estatales de la República Argentina."
El fiscal federal Carlos Stornelli argumenta que existió un "sistema de recaudación de dinero" donde los funcionarios públicos y los empresarios obtuvieron beneficios recíprocos: los funcionarios obtenían dinero y garantizaban su permanencia, mientras que los privados recibían promesas y beneficios concretos en contratos con la Administración Pública Nacional.
El cronograma de diciembre
El Tribunal, integrado por los jueces Méndez Signori, Canero y Castelli, seguirá con la lectura de la acusación de la "causa madre" hasta el 2 de diciembre.
Posteriormente, el jueves 4 de diciembre se iniciará la lectura del expediente conexo, conocido como "la Camarita", donde las confesiones de imputados colaboradores como Carlos Wagner (expresidente de la Cámara de la Construcción) y José López posibilitaron desentrañar la cartelización de la obra pública y los pagos que iban del 10 al 30 por ciento. Finalmente, el 18 de diciembre se leerá la investigación concentrada en los Corredores Viales. (NA)