Desde la Cooperativa Obrera aseguraron que el incendio en el Hiper fue una falla técnica
Héctor Jacquet, gerente de empresa, habló en LU2 y mencionó que "se descarta un error humano y se está investigando la falla que produjo el incendio".
Luego del importante incendio ocurrido en el hipermercado de la Cooperativa Obrera, Héctor Jacquet, gerente de la institución habló en la mañana de LU2 y dejó su parecer sobre las causas y la reapertura del local.
"Dentro de todo ha sido una desgracia con suerte porque el incendio estuvo circunscrito a un área del techo y todo lo que es la parte de ventas y depósito, prácticamente no ha tenido afectación y en el depósito, el daño es mínimo. Sí, hay ahumamiento en general. El sistema de control de incendio se activó en las zonas donde hubo temperatura, en esos lugares, se produjo la humedad necesaria, y funcionó de maravillas. Obviamente el agua cayó sobre productos. Entonces lo que hay, por suerte, es solo pérdidas de mercadería".
El lugar, recientemente reinaugurado tras los daños por la inundación, tuvo muchas actualizaciones en cuanto a tecnología e infraestructura, por tal motivo, la duda con respecto al origen del siniestro salta a la palestra.
"No tengo certezas hasta que el perito presente el informe, pero sí lo que estamos completamente seguros es que se trató de una falla técnica. No de un error humano, de ninguna manera, no hay nada que una persona hubiera operado para que sucediera eso. Es una falla técnica", afirmó.
En primera instancia se pensó que el foco ígneo se había iniciado en la zona de la cocina, pero esto quedó descartado más tarde: "La zona del techo donde se produce el incendio es un área que está cercana a la cocina. Entonces lo primero que a uno se le ocurre pensar es que sea la cocina, pero después cuando trabajaron los bomberos, y yo tuve oportunidad de recorrer hasta el último centímetro, en la cocina lo que había eran milanesas crudas todavía, estaba todo perfectamente limpio, no había rastros de que se hubiese iniciado allí".
Después del esfuerzo económico realizado por la Cooperativa para poner en funcionamiento el hipermercado, el ánimo de los responsables y los trabajadores fue puesto en juego: "Es complicado poder asimilar lo que te está pasando, fue inesperado y parecía increíble. Luego, cuando fueron pasando los minutos, la preocupación fue grande, porque en semejante situación uno no sabe qué puede llegar a suceder, cómo va a ir derivando el avance del fuego".
"Por suerte tuvimos las lluvias y prácticamente no sopló viento —continuó—. Entonces fue como una bendición, verdaderamente, porque eso ayudó a controlarlo rápidamente, en un contexto de mucha humedad, de lluvia y demás, sumado al buen trabajo de los bomberos rápidamente se enfrió el techo. La primera reacción emocional es de desazón y luego, de querer poner manos a la obra para poner las cosas en funcionamiento".
Consultado sobre cuándo podría reabrir sus puertas, el gerente indicó: "El área de venta está prácticamente limpia, hay más de cien empleados, todos con mucha voluntad, muchas ganas de sacar el tema adelante. Ahora, ante la pregunta de cuándo se reabre, dependemos de dos cosas: uno, de ver cuánto hay que trabajar en el techo, porque es el área que se quemó y los segundo, son los evaporadores, que es parte del sistema de la red de frío, que mantiene la temperatura de los alimentos que hay en la sucursal".
"Estamos dependiendo de ver qué posibilidades tenemos que los proveedores nos puedan traer ese equipamiento de frío. Ese va a ser un condicionante para poder tener frío en la sucursal y conservar los alimentos", insistió.
Pese a que se realizaron modificaciones recientemente, la posibilidad de continuar con cambios estructurales después del siniestro está en consideración de la empresa: "Primero hay que determinar si fue el equipamiento, en ese caso es mucho más sencillo. Si tiene que ver con la configuración del mismo, tendríamos que replantearnos todo: cómo se instalaron, de qué modo, o lo que fuera. Todo eso se hace con una experiencia de muchos años, no solo nuestra, sino de las compañías que instalan el sistema de frío. De ser alguno de los aparatos que tenga alguna falla, tendríamos que reponerlo. Así que una vez que tengamos la pericia de bomberos tomaremos las medidas que sean necesarias".
Jacquet fue optimista e indicó que mañana ya se tendrá una idea más exacta de cuando se podrán abrir las puertas del mercado. Mas allá de esto, destacó el cumplimiento de los protocolos de seguridad y valoró esto como lo más importante de la situación vivida este martes.
"Creo que las dos actividades más importantes que tiene que ver con el cuidado de las personas son la evacuación ante cualquier tipo de siniestro y lo que tiene que ver con el RCP. Esas son las actividades más importantes para el cuidado de las personas ante incidentes. Con lo ocurrido ayer se demuestra la importancia de todos estos procedimiento, así que ese es un mensaje primero para nuestro personal, agradeciendo el compromiso que se tiene con ese tema. Y por el otro, instar a que todo aquel que maneja a grandes cantidades de personas no deje de prestarle atención a este tema porque verdaderamente marca la diferencia, a veces, entre la tragedia y la salvación", cerró el directivo.