Bahía Blanca | Martes, 21 de octubre

Bahía Blanca | Martes, 21 de octubre

Bahía Blanca | Martes, 21 de octubre

Milei: "Los 'enojaditos' con Macri permitieron que vuelva el kirchnerismo en 2019"

El primer mandatario dijo que los comicios legislativos del próximo domingo son "mucho más importantes de lo que creemos".

Presidente Javier Milei.

El presidente Javier Milei afirmó hoy en una entrevista en la Televisión Pública que las elecciones legislativas nacionales del próximo domingo "son más importantes" de lo que se cree.

"Una de las estrategias del kirchnerismo es subestimar el valor de la elección para que la gente no vaya a votar. Es mucho más importante de lo que creemos por el formato de sistema de representación que tenemos. La composición de las Cámaras es muy importante, si uno no cambia esa composición es muy difícil después pasar proyectos", dijo Milei.

Asimismo destacó la importancia del voto joven, que conformó una parte clave de su electorado en la votación con la que llegó a la Casa Rosada.

“De esta experiencia los más grandes ya aprendimos, los ‘enojaditos de Macri’ permitieron que volviera el kirchnerismo [por la elección de Alberto Fernández en 2019]. Y no volvieron ni moderados ni mejores: del otro lado están los Gremlins, les tirás agua y se convierten en monstruos. El agua es el poder", remarcó.

Este domingo 26 de septiembre se votará para renovar la mitad de la Cámara de Diputados de la Nación y un tercio del Senado. En el caso de la provincia de Buenos Aires, habrá 35 bancas de diputados en juego.

El primer mandatario también ratificó que habrá cambios en el gabinete de cara a la segunda mitad de su gestión, aunque no adelantó nombres.

“Voy a reacomodar el gabinete para lograr los objetivos de las reformas de segunda generación. El 26 a la noche, con todos los números, veré qué tipo de entramado necesito para lograr los objetivos”, declaró.

En otro tramo de la entrevista, hizo alusión a la firma del acuerdo de estabilización cambiaria (swap) del Banco Central (BCRA) con el Departamento del Tesoro de Estados Unidos. 

“Es un intercambio de monedas, EE. UU. nos da US$ 20.000 millones y nosotros le damos su equivalente en pesos. ¿Cuál era el temor del mercado? Que si pagábamos la deuda, no íbamos a poder defender la banda cambiaria”, explicó.

Y concluyó: “Esto asegura que la Argentina va a honrar su deuda y van a pasar dos cosas: va a bajar el riesgo país y la expectativa de devaluación. Entonces bajan las tasas de interés y vuelve el crédito, las empresas vuelven a su funcionamiento y de esa manera empiezan a recuperarse la actividad económica, el empleo y los salarios reales”.