Liniers renovará autoridades: "Ya está, es un ciclo que se cumplió", dijo el presidente Carlos Pablo
El jueves 6 de febrero se realizará una Asamblea General Ordinaria. El máximo dirigente albinegro dio un pantallazo de la situación actual y realizó un balance de sus 11 años en el club.
La noticia para quienes no estamos cerca de la vida diaria de Liniers, en cierto punto, sorprendió.
Se trata del llamado a Asamblea General Ordinaria, a través una Comisión Saneadora y aprobada por Personería Jurídica.
La misma se realizará el jueves 6 de febrero y entre el orden del día sobresale la designación de nuevas autoridades.
Los otros temas a tratar serán elección de dos socios para firmar conjuntamente el correspondiente acta, la aprobación de la gestión de la Comisión Saneadora y explicación sobre el tratamiento de Memorias y Balances.
Para entender un poco más la situación actual del club, charlamos durante más de media hora con el presidente de la institución Carlos Pablo.
El mandamás albinegro dejará su cargo el jueves 6, luego de 11 años como dirigente del club y 8 en la presidencia.
Por eso, la nota también sirvió para realizar un balance de su gestión y su período en el Chivo, que en pocos días llegará a su fin. Al menos, por ahora.
-¿De qué se trata este llamado a Asamblea?
-Esto viene ya desde hace un tiempito, cuando un hincha del club devenido en socio que volvió a Bahía después de unos cuantos años, había manifestado cierta preocupación porque en el club no teníamos el registro de socios. Ese registro seguramente se ha perdido hace unos cuantos años, tal vez 20 o 30 años atrás, no sé desde cuando. Nosotros habíamos hecho la presentación de que estaba extraviado, en (Personería) Jurídica nos habían dicho que teníamos que hacer un trámite determinado. En realidad, está mal dicho que no estaba el registro... había faltado el proceso de reempadronamiento, para ser más exacto. Para ser más claro: el registro se había extraviado hace muchos años, nosotros hicimos la presentación de que se había extraviado, en Jurídica nos dijeron hagan tal cosa pero no habíamos hecho el reempadronamiento.
"Con lo cual -agregó-, tuvimos que hacer ese reempadronamiento. Lo hicimos en septiembre del año pasado, con la entrega del nuevo carnet para los socios que se presentaron. Para hacer toda normalización, se constituyó una Comisión Normalizadora o Saneadora, esa comisión estaba integrada por tres personas que estuvieron en algún momento como dirigentes en el club y estaban algunos de ellos todavía. Y bueno, se hizo el reempadronamiento, se constituyó nuevamente el registro de socios, ahora sí en función a lo que establecía Jurídica y como corresponde tenemos que hacer ahora esta Asamblea. Yo ya había dicho en su momento que no tenía ninguna intención de presentarme a una reelección, porque tengo otras cuestiones laborales, personales. Todo eso me va a demandar tiempo, más la buena salud que implica la alternancia en las instituciones. Así que, vamos a una asamblea y habrá nuevas autoridades en Liniers, que seguramente harán todo el esfuerzo para poder llevar adelante la institución de la mejor manera posible".
-¿Todo esto, afecta de alguna manera la vida institucional del club, o es simplemente algo burocrático habitual?
-Esto es parte de la vida institucional, en todos los clubes hay asambleas, cambios de autoridades, cuando se presenta nueva gente o cuando alguien decide no continuar. Así que, esperemos que sea aceptado de la mejor manera y quienes accedan al gobierno de la institución, puedan hacerlo de la mejor manera tanto en lo institucional como en lo deportivo y con todas las ganas, seguramente va a venir gente con muchas ganas.
-Quien presenta, ¿es ese socio que consultó por el padrón?
-No, no, ese socio no presentó nada. La persona que presentó la inquietud respecto al registro de socios, también forma parte de la gente que va a venir a trabajar al club, sí. Pero no se postula como presidente.
-¿Ya está presentada esa lista?
-No, pero todos sabemos más o menos quienes son, no están presentadas formalmente en el club pero sí han trabajado y están trabajando, uniendo voluntades, armando lo mejor posible para salir adelante.
-O sea, que no afecta en nada la vida del club...
-No, estamos llevando adelante una transición ordenada. Donde los que vamos a estar hasta el 6 de febrero, estamos llevando adelante la que es la vida habitual de los clubes, sobre todo en diciembre y enero que son dos meses re complicados. Planificando como entregar de la mejor manera y lo más ordenada posible la institución, para que la gente que venga pueda desarrollar sus ideas y las cosas que tienen planificadas a futuro. Incluso, esta asamblea pensábamos que la íbamos a hacer más adelante, en marzo, abril. Pero lo cierto es que a la inquietud que manifestó la gente que está interesada en gobernar al club y algunas reuniones que tuvimos, por ahí era necesario acelerar algún plazo porque hay que armar el equipo, el plantel, el presupuesto y demás. Y sería un irresponsabilidad que yo, que voy a dejar la conducción, me ponga a cerrar un plantel cuando no voy a ser yo el responsable. Si hay gente está ya con un presupuesto en la cabeza y tramitando recursos, tiene que ser la que arme el plantel, me parece que era lo más honesto. Así que se llegó a esta fecha del 6 de febrero y, nada, vamos a arrancar.
"Ojalá que nos vaya bien -siguió-, ojalá podamos tener tantos campeonatos como logramos nosotros. Y no solo campeonatos, el crecimiento institucional también, hemos logrado un crecimiento en infraestructura, obras y en cantidad de socios que realmente queda mal que lo diga yo, pero es bueno. Es sanamente envidiable, ojalá que el proceso que continué tenga las mismas posibilidades. Yo siempre digo lo mismo, en 8 años de presidencia tuvimos la posibilidad de jugar 7 torneos en la Liga del Sur, de los cuales ganamos 4, tuvimos la posibilidad de ascender al Federal y pudimos estar dos años. Eso, desde el punto de vista deportivo, lo veo como un éxito. Y ni hablar todo lo que fue el crecimiento de infraestructura, obviamente que tuvimos el aporte de la venta de Lautaro y demás, que fue todo invertido. Y también tuvimos desgracias, como lo que sufrió toda la ciudad en diciembre del 2023 y tuvimos que gastar recursos que teníamos como reserva para poner en funcionamiento en club y se hizo.
"El club nunca dejó de funcionar, gracias a Dios. Solamente nos queda el trago amargo de no haber podido concretar el arreglo de la iluminación, pero ya los recursos guardados no alcanzaban para eso y le dimos prioridad a lo que creíamos que era hiper necesario para empezar a funcionar. Ojalá esta gente pueda concretar esto, obviamente a disposición estamos todos aquellos que dejamos ahora los cargos del club, para colaborar en lo que sea, incluso también para cumplir este sueño de volver a tener la iluminación. Estamos a disposición de quien le toque dirigir el club, para que las cosas sigan funcionando bien".
-¿Toda la actual comisión da un paso al costado o algunos siguen?
-Algunos siguen y algunos, no.
-En esto que decías de los recursos y demás, me imagino que una de las cosas con las que habrán luchado en este tiempo fue con lo económico, ¿a grandes rasgos, cómo es la situación económica del club?
-Mirá, nosotros hemos hecho una inversión del dinero que recibimos en su momento y la reserva que habíamos guardado la tuvimos que utilizar para reconstruir algunos sectores del club después del temporal. Y este último año lo llevamos adelante con los recursos genuinos que se generan. Fue un año difícil el 2024, para toda la sociedad, con lo cual tuvimos algunas bajas en la recaudación, hubo que becar a muchos chicos porque no podía pagar la cuota, eso te genera algunos inconvenientes. De todas manera, nada grave. Se han tomado algunas decisiones últimamente que llevaron a tratar de poner nuevamente en equilibrio al club y yo creo que con nuevas ideas, con nueva gente y con la situación que entregamos el club, vamos a poder seguir bien. Esto no tiene secretos, acá hay que ser austero con algunas cosas pero, sobre todo, tenemos que tratar de generar algunas alternativas de ingresos. Hay algunas que no quisimos llevar adelantar ahora porque creo que la gente que viene es la que tiene que seguir con eso. Pero obviamente que esas alternativas esta gente las conoce y alguna muy innovadora, pero no la voy a decir ahora, que es muy interesante, que ellos la conocen y que seguramente la van a llevar adelante y les va a permitir en un mediano plazo algo de ingresos importante. Ojalá que la situación del país, que parece haber una leve mejora, pueda darnos una mano para seguir adelante y que el barco siga navegando bien. Desde el temporal para acá, estábamos surfeando la ola, pero es algo que le pasó a todos los clubes.
-En el plantel de fútbol se han ido jugadores y han renovado otros, ¿quién está tomando esas decisiones?
-La gente que va a entrar está en el armado del plantel, ellos tienen en mente un presupuesto, tienen pensando de dónde la van a sacar y están armando en función a eso. Es una transición ordenada y amistosa, eso es lo importante. Somos todos de Liniers, por sobre todas las cosas está el club, la buena salud económica y social. Vamos todos con el mismo objetivo, no tenemos conflictos, acá tenemos que tirar todos para adelante. Le decía a alguien que seguramente va a estar trabajando con la gente nueva: yo lo que quiero es estar contentos cuando ganamos e irme a mi casa enojado cuando perdemos y poder dar una mano del lugar que pueda. Vos imaginate que en 11 años de dirigente, me llevaron 11 años de vida productiva laboral mía, porque uno le dedica muchas horas. Yo hoy tengo algunos desafíos personales a nivel laboral, a nivel educacional, más la posibilidad de poder brindarle tiempo a la familia. Vos por esto le sacás muchas horas a tu familia, yo tengo a mis padres lejos y quiero ir a visitarlos. Creo que son ciclos que se cumplen y la gente que tenga ganas de hacerse una situación así, en la situación y el club que sea, yo le tengo mucho respeto. Porque vos sabes que le vas a dedicar tiempo y, en muchos casos, plata. La posición de dirigente es muy ingrata, porque la pelota pegó en el palo y entró y está todo bien y la pelota pegó en el palo y no entró y está todo mal, los dirigentes se roban todo. Es el típico discurso del que no está laburando, critica pero no se remanga los pantalones para laburar. Entonces, saludo que haya gente que lo quiera hacer.
-¿Crees que este momento de transición, es bueno para que el socio se acerque?
-El socio se debería involucrar siempre, no sólo ahora, y el hincha que no es socio se debería hacer socio y exigir que nosotros los dirigentes les demos ciertos beneficios por ser socios. Porque sino, es muy fácil ir el domingo, critico y espero 15 días para ponerme contento o criticar. Hay que estar en el día. Por eso no sólo el momento de la transición es para involucrarse, todo momento es bueno para hacerlo. Y repito: si todos los simpatizantes se hicieran socios, sería más fácil. No sólo por los ingresos, sino porque tendrían más participación en decisiones importantes. Podrían plantear la posibilidad de hacer otros deportes, de hacer algo social, no sé hay un montón de cosas que se podrían hacer. Porque seguramente los dirigentes nos equivocamos, porque uno llega hasta donde llega, porque tenés cierto poder de laburo y si no tenés más gente es muy difícil. La gente se desgasta y se cansa, el dirigente llega un momento que mira para el costado y dice, mirá todo lo que pasó y me critican por esto o por aquello. Está bien, la crítica es necesaria pero a veces la cabeza te dice basta, que siga otro. Por es saludable que se tomen tiempo lo que están trabajando, es cierto que ciclo se cumplió pero capaz dentro de unos años a alguien le pica el bichito y quiere volver a ser dirigente desde un costado o de otro.
-¿Te vas conforme con estos 8 años como presidente?
-Me voy muy conforme con que en mis presidencias puede haber habido errores, seguramente, pero nunca de mala fe. Todo se hizo pensando en lo mejor para el club. Además, todo se hizo planificando y pensando en un contexto de país muy complicado donde había que tomar decisiones rápidas. Donde hacer un master plan de desarrollo de inversión era muy difícil, digo fundamentalmente cuando empezó a ingresar el dinero que hacía falta invertirlo. Porque había distintos tipos de cambio, era todo muy complicado. Yo estoy conforme, tengo en mi cabeza errores que hemos cometido.
-¿Te arrepentís de algo puntual?
-Yo me arrepiento, por ejemplo, de no haber hecho cuatro canchas de sintético en el Zibecchi, en lugar de dos. Porque apostamos a mejorar los pisos de las canchas de pasto natural, con perforaciones, riego, semillas, y la verdad que no logramos tener buenos buenos pisos. Por ahí tendríamos que haber hecho más canchas de sintético, porque eso te permite trabajar con los chicos y aparte te genera un ingreso constantemente. Pero, insisto: la decisiones de inversión fueron tomadas todas en un contexto muy difícil. Entonces, por ahí yo creo que se tendrían que haber tomado otras decisiones que no se tomaron, pero no ayudaba el contexto. Me arrepiento sí de no haber hecho alguna obra puntual en el Zibecchi. Después, yo creo que en los dos Federal A que jugamos, en el primero aprendimos y tratamos de corregirlo para el segundo, donde cometimos un gran error: no haber tomado decisiones a tiempo para poder mantener la categoría. Eso, tal vez... hoy con el diario del lunes cualquiera es sabio, pero en ese momento creímos que era lo mejor mantener el proceso y terminamos como terminamos. Fue una pena. Y, seguramente, que en el armado de los planteles.
"Si hoy me tocara armar un plantel para el Federal -agregó-, seguramente lo haría con muchos chicos propios del club o de la Liga y buscaría el amor propio y el sentido de pertenencia. Pero bueno, eso lo aprendés después. Capaz hacés eso y tampoco te funciona, pero yo hoy apostaría más a eso porque me han de mostrado, no sé, doy un nombre puntual: Valentín Jouglard, es un chico que daba un plus por esta camiseta. Ojo, hay gente que vino de afuera que también da un plus y hoy está identificada, como por ejemplo Quique Narvay. Pero en líneas generales yo creo que se podría haber armado distinto, sobre todo en el segundo año, el primer año no tuvimos tiempo para nada. Empezamos a jugar a los 20 días de haber ascendido. Sí, se podrían haber cambiado cosas. Una cosa negativa para mí de todo este ciclo, a nivel personal, es la muerte de mi amigo Sebastián Urtizberea, yo creo que la locura de todo el Federal , el problema del país, problemas que todos tenemos a nivel personal, llevaron que pasara lo que pasó y fue un golpe grandísimo. Lo resalto porque es una persona que era de nuestro afecto y más de Liniers que Seba, pocos.
-Una vez dijiste que por todo lo que se había generado por Lautaro se iba a producir una refundación del club, ¿crees que eso fue así?
-Yo no tengo ningún tipo de dudas de eso, fue una refundación a nivel infraestructura y eso cualquiera que conocía el club antes y después, sabe que ha cambiado totalmente. Desde el punto de vista edilicio, ninguna duda. Desde el punto de vista social, pasamos de tener 450 chicos a tener 1200 en las inferiores de fútbol. Hoy estamos cerca de los mil, rondamos esa cantidad.
-¿Crees que en algún momento los sobrepasó eso?
-Te lleva a tener que tomar decisiones que te complican, no sé si nos sobrepasó pero hubo que armar categorías. Seguramente cometimos errores, pero tratamos de gestionar de la mejor manera posible. Ahí tenés la segunda refundación, que fue el crecimiento de socios en todos los deportes no sólo en el fútbol. Y eso vino de la mano no sólo de la inversión, que fue importante, porque el padre veía que las condiciones en las que un chico podía entrenar en Liniers era superior que en otros clubes. Pero aparte tuvo muchísimo que ver Lauty, porque es el embajador nuestro y con su crecimiento deportivo... después de la primera Copa América que gana Lauty, la explosión fue tremenda de cantidad de chicos que querían venir a jugar en Liniers. Después siguió creciendo y ganando cosas, todo eso siguió traccionando. Fue una refundación en infraestructura y social. Por ahí, yo siento que seguimos teniendo cierta visión amateur que no terminamos de refundar, eso es así. Tenemos que sacarnos el saco del amateurismo para pensar de manera más profesional, sin olvidar obviamente la función social que tiene que llevar adelante una institución, que Liniers la lleva hace un montón de años.
-¿Te gustó ser presidente de Liniers?
-Es un orgullo, fue y es un placer. Yo creo que fue una de las mejores cosas que me pasaron a nivel social en la vida. Tuve la posibilidad desde chico de liderar centros de estudiantes, concejo departamental, asambleas universitarias y esto fue un aprendizaje, un orgullo... fue un placer. No tengo dudas de que fue una mejores cosas que me pasaron a nivel social en mi vida. Con ingratitudes, ojo eh. Con tragos amargos, con situaciones conflictivas. Porque siempre decimos que Liniers es un gran familia y como en toda familia, hay quienes a veces se enoja por algunas decisiones, pero es parte de la democracia. Está perfecto que se expongan las cuestiones, que se hable cuando algo no gusta, pero que se hable bien, desde la buena leche, desde la paz social de cualquier lugar y todo eso está bueno. Es un aprendizaje y te prepara para cosas nuevas que puedas tener en la vida. Porque gobernar una institución del calibre de Liniers, que yo entiendo que es una de las mejores instituciones del sur argentino, te prepara para el día de mañana poder estar en otros lugares y otros estamentos.
-Sin querer ser repetitivo con el tema y sin desconocer la gran historia que tiene Liniers, estos últimos años con todo lo que generó Lautaro, no fue una etapa más para el club...
-No, no fue una etapa más en el club. Lautaro marcó un antes y un después en el club, no tengas ningún tipo de dudas. Yo creo que al refundación del club también es y fue un antes y después, tal vez dentro de 30 años cuando alguien diga "mirá esto, ¿quién lo hizo?". Lo hico esta gente, que eran 24 locos que se hicieron cargo del club en su momento y lo llevaron de acá a acá. Y no me quiero olvidar de gente que estuvo en el comienzo de este ciclo, como Mariano Petrelli, Maximiliano Gorg, gente que laburó mucho en su momento. Después seguimos con Ornella, Dignani, ni hablar de Tito Piro, mi tesorero, uno de los grande dirigentes que tuvo el Club Liniers junto a Raúl Dignani, no tengo ninguna duda. El Pato Bilbao, bueno soy injusto porque quizás me olvide de alguno, pero toda la gente que uno conoce que siempre está en el club, somos de alguna manera responsable de lo que pasó ahora. Y no lo digo vanidosamente, sino que es una realidad. Y muchas veces no se toma conciencia de lo que nos pasó y lo que nos tocó en gracia y lo que nos tocó llevar adelante. Insisto: con aciertos y con errores, pero siempre siempre con buena fe y buscándole la vuelta para que sea lo mejor para el club.
-¿Qué te llevás a nivel personal de estos años?
-Me llevo, primero que nada, y creo que para mi es lo más importante, un montón de amigos. Un montón de amigos que hoy todavía están a la orden del día y nos juntamos a comer una asado, a planificar cosas. Me llevo el respeto de un montón de gente, me llevo una cosa que es impagable: caminar por la calle y que se me arrime un chico de 24, 25 años que yo los conocí cuando era chiquititos porque son de la categoría de mi hijo más grande y te saludan, te preguntan cómo andas y te mira con afecto y te lo hacen sentir. La gente se sorprendería si se diera cuenta la cantidad de hinchas de Liniers que hay, que son todos chicos que pasaron por el club. La político de club, el niño y la familia. Todo es impagable. Me llevo un aprendizaje grandísimo, nunca me había planteado el desafío de comandar una institución tan grande.
-¿En algún momento de sinsabores, te arrepentiste del cargo que ocupabas?
-Aún cuando descendimos, quería una revancha y sentía que se podía llegar a concretar la revancha. Sentía que no era el momento para bajarse del barco, porque yo no estoy de acuerdo que una derrota o una victoria te haga mejor o peor dirigente, esas son circunstancias. Yo quería seguir. Después, en el año 2023 sentí un cansancio, busqué gente que quiera seguir con el club y no hubo un líder que diga yo quiero seguir y armar un grupo de trabajo. Hablé con Tito Piro, que cumplió 80 años hace unos días, y me decía que estaba cansado, pero me dijo que un año más me acompañaba. Ese año se cumplió en diciembre de 2024. Empezó a aparecer un montón de gente que nos dio fuerza para seguir y bueno, nada, la verdad creo que lo mejor que puede pasarle a Liniers es una renovación, con fuerzas de la gente que le toque. Ya está es un ciclo que se cumplió, no me arrepiento de nada pero si creo que podríamos haber hecho algunas cosas distintas. Pero, como te dije, fue siempre de la buena fe.
-¿Vas a seguir yendo a la cancha?
-Sí, primero que mi hijo el más grande es profe de inferiores y mi hijo más chico juega en la 2010 y lo voy a ver siempre. Entrena, le mete, ojalá tenga la posibilidad de verlo en Primera. ¡Mas vale que voy a seguir yendo a la cancha! ¿Cómo no voy a ir? Y seguramente que de acá hay un tiempo, me acerque a dar una mano desde algún lado.
-¿Sos optimista pensando en lo que viene para Liniers?
-Liniers es tan gran, tan grande, que para no hacer las cosas bien tendría que no ser hincha del club. Lo mismo que te digo que te consume tiempo, te da fuerzas, te da ganas, inventiva y un montón de cosas. Claro que va a ser bueno el futuro de Liniers, siempre va a ser bueno el futuro de Liniers, esté quien esté. Liniers es muy grande, es muy grande de verdad.