Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

Bahía Blanca | Miércoles, 16 de julio

El banco Nación recupera su color original y proyecta más obras

La puesta en valor incluye reparaciones generales y la vuelta al tono original de la fachada, el cual fue obtenido con una mezcla preparada especialmente. El edificio sufrió un incendio en julio de 2018.

Fotos: Rodrigo García-La Nueva.

Se cumplieron en julio último seis años del incendio que afectó al edificio que desde 1921 ocupa el banco de la Nación Argentina en nuestra ciudad, en Estomba y Moreno.

Si bien son muchas las voces que se alzan contra la lentitud en la recuperación del inmueble, lo cierto es que desde que se produjo el siniestro la entidad ha mantenido una continuidad de trabajos en una obra por demás significativa a partir de los severos daños que sufrió el inmueble.

A la fecha ha habido cateos en la estructura, se retiraron de 400 m3 de escombros y 34 toneladas de chatarra, se repuso la cubierta central, se construyeron una escalera contra incendios y nuevos sanitarios, se completó la primera etapa de la instalación eléctrica y la instalación de un nuevo sistema de climatización.

Por estas horas se lleva adelante la recuperación de la envolvente del edificio, con los andamios montados en el frente principal, luego de haber terminado esa intervención en la fachada de calle Moreno.

Como situación singular, en ese frente de 50 metros se pueden ver por estas horas dos tonalidades claramente diferentes. Por un lado, la mitad derecha, aparece el revestimiento símil piedra utilizado, el cual se aplica una vez reparadas las molduras, ornamentos y desagües y realizado el retiro de la pintura.

“Se está realizando una tarea muy buena, considerando la complejidad que significa esta reparación. Porqué, además, se detectaron muchos sectores intervenidos con revoques cementicios, el cual debe ser retirado. Estamos muy conformes con el resultado”, señaló el arquitecto Rafael Cayol, del área de Patrimonio arquitectónico de la oficina de infraestructura edilicia del banco. 

Busca el color original

La reconstrucción de la envolvente está a cargo de Probrás Bahía SRL, con un presupuesto –a abril de 2023-- de 774 millones de pesos, monto que da cuenta de la importancia de la intervención. 

Como en cada tarea que se fue contratando, el pliego de condiciones pone énfasis en el valor patrimonial del inmueble, “parte esencial de la memoria bahiense por su valor cultural, su riqueza constructiva, su sentido de pertenencia y por conservar su uso luego de más de cien años”, indica.

La puesta en valor incluye reparaciones generales y la recuperación de su tono original, el cual fue obtenido con una mezcla preparada con arena oriental o de Montevideo, un aglomerante y minerales molidos como la mica, la dolomita o la calcita. 

De acuerdo a las proporciones utilizadas se genera una terminación color miel –también conocida como Piedra París--  similar a la que puede advertirse en los vecinos edificios de Tribunales, del ex banco Provincia, la sede de la biblioteca Rivadavia, del ex bando Hipotecario nacional, del Correo y del club Argentino.

Junto con la terminación de las fachadas se van reparando cúpulas y mansardas, con la colocación de entablonado y pizarras similares a las originales, adquiridas a una fábrica de San Luis.

Lo que falta

De acuerdo al plan de trabajo elaborado por el banco, entre las tareas pendientes se encuentran la realización del sistema de detección de incendios, la restauración y reorganización de la planta baja, primer piso y segundo. Esa etapa incluye la provisión de mobiliario, tareas de pintura, terminación de la instalación eléctrica e iluminación.

Hoy el área técnica de la entidad trabaja en el proyecto de etapa pendiente de instalación eléctrica y sistemas y avanza el diseño del sector de acceso, donde se ubicará la banca electrónica, que será el primer espacio que el público podrá volver a utilizar ingresando por la puerta principal.

 

“Estamos trabajando en ese sector, analizando cuestiones de seguridad y otras situaciones para licitar la obra”, señaló el arquitecto Cayol.

Si bien resulta difícil para las autoridades del banco estimar una fecha de terminación de la obra, es posible especular que no será hasta 2026 que la sucursal esté cerca de quedar operativa. Pero esto no deja de ser una mera especulación, no sólo por el volumen de las tareas faltantes sino por el complejo momento económico que atraviesa el país.

El mejor de todos

La sucursal de Moreno y Estomba fue considerada en 1921 como la más importante del país, lo cual da una idea de la importancia asignaba a nuestra ciudad. 

En el libro “Banco de la Nación Argentina, acción, presencia y testimonio de la construcción del país”, se hace una detallada descripción del edificio.

“Su aspecto exterior es imponente. A ello contribuye la mansarda y otros detalles de ornamentación afrancesados, como así también los pares de medias columnas que limitan la entrada principal, recorriendo sus fustes los dos primeros pisos, culminando hacia el tercero en capiteles jónicos, sobre los que descansa un entablamento quebrado. Emplazado en el área fundacional, se incorporó a un conjunto edilicio de similares características, conformando parte de un importante patrimonio histórico arquitectónico, reflejo de una etapa trascendental en el desarrollo  de la ciudad”.