La pobreza golpeó a más de 142 mil bahienses en los primeros seis meses del año
Respecto de fin de 2023, la pobreza aumentó más del 9 % en nuestra ciudad, y la indigencia más del 8 %.
Los datos del primer semestre de 2024 publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censo determinaron que, en Bahía Blanca, el 44,4 % de la población es pobre, mientras que el 13,9 % se encuentra por debajo de la línea de indigencia.
Es decir, de cada 10 bahienses, más de 4 son pobres y, de esos, más de uno es indigente.
Si se toman esos porcentajes por hogares, el 34,6 % del conglomerado Bahía Blanca-Cerri, el 34,6 % se encuentra por debajo de la línea de pobreza, mientras que el 10,1 % no logra acceder a los requisitos mínimos de la Canasta Básica Alimenticia.
Los índices también marcan un fuerte aumento de la pobreza en nuestra ciudad: en el primer semestre de 2023, el porcentaje era de 34,2 %, mientras que en el segundo del año pasado era de 35,2. El salto de los últimos seis meses fue mayor al 9 %.
En cuanto a la indigencia, también se registró un salto importante: en los primeros seis meses del año pasado había sido del 7,4 %, mientras que en el segundo semestre había bajado y se había ubicado en 5,7 %. En este caso, la diferencia fue mayor al 8 %.
En números totales, sobre una población establecida de 321.150 personas en Bahía Blanca-General Cerri, 142.444 se encontraban por debajo de la línea de pobreza y, de esos, 44.556 quedaron bajo la línea de indigencia.
Los números surgen del informe publicado en la tarde del jueves por el INDEC, que determiaron que el nivel de la pobreza en los primeros seis meses del año en todo el país fue del 52,9 %, mientras que el de indigencia fue del 18,1 %.
Estos índices también marcan que el conglomerado local se encuentra mejor en los porcentajes que el resto del país: 44,4 % vs, 52,9 %, y 13,9% vs. 18,1 %. Más allá de esta diferencia, los índices son por demás preocupantes.