El resurgir de la zona cero de Manhattan, a 23 años del ataque a las torres gemelas
Rascacielos vidriados, de diseño, imponentes, rodeando dos estanques que dibujan las siluetas de las torres gemelas. El World Trade Center tiene nueva vida.
Es periodista, ingeniero civil y docente de la Universidad Nacional del Sud en materias relacionadas con el Patrimonio arquitectónico y el planeamiento urbano. Ha publicado notas en revistas Vivienda, Todo es Historia, Obras & Protagonistas y Summa +. Participa en varios micros radiales referidos a la historia de Bahía Blanca. En dos ocasiones recibió primera mención por parte de ADEPA en el rubro Cultura e Historia.
El 11 de septiembre de 2001, dos aviones comerciales secuestrados por terroristas se estrellaron contra las Torres Gemelas del Word Trade Center WTC) de Nueva York, provocando su colapso. Ese mismo año comenzó uno de los proyectos de reconstrucción más grandes de Norteamérica, un proceso que todavía continúa, 23 años después.
Las Torres Gemelas no fueron las únicas afectadas. Los siete edificios que conformaban el WTC quedaron destruidos, junto con otros aledaños. Luego de 99 días y una limpieza que llevó 8 meses, comenzó su reconstrucción.
En diciembre de 2002 el arquitecto Daniel Libeskind presentó el plan maestro para el lugar, el cual incluía un monumento, un museo y seis rascacielos. Un segundo concurso con más de 5.000 propuestas derivó en dos estanques con cascadas ocupando las huellas de las Torres siniestradas. En sus bordes están grabados los nombres de las 2.983 víctimas.
La Plaza Memorial, alrededor del memorial, fue inaugurada en 2011, con 400 robles blancos y el Árbol del Sobreviviente, un peral que soportó los ataques en 2001 y simboliza la resiliencia.
En 2006 se completó la Torre 7, diseñada por SOM de 52 pisos, revestida con vidrio de bajo contenido de hierro y acero inoxidable en su fachada.
En 2013 se habilitó el 4 TC, una torre de 298 metros de altura, sede de la Autoridad Portuaria, y un año después el Memorial "Reflecting Absence", diseñado por Snøhetta.
En noviembre de 2014 se inauguró el One WTC, el más alto de todos, conocido como la Torre de la Libertad, de 541 metros de alto, un nuevo símbolo de la ciudad y en 2018 se completó el 3 WTC de 328 m diseñado por el arquitecto Richard Rogers.
Otras obras
A este conjunto de torres se sumó El Oculus, un centro de transporte, que abrió en 2016. Diseñado por Santiago Calatrava, su forma arqueada presenta nervaduras de acero hacia arriba, en forma de alas.
Una nueva Iglesia Ortodoxa Griega reemplazó en 2022 a la destruida en los ataques, también diseñada por Calatrava.
Actualmente está en construcción el 2 WTC, por Norman Foster, de 410 m y a punto de comenzar el 5 WTC, torre de uso mixto de 69 pisos.
Renacer de las cenizas, literal.