Bahía Blanca | Viernes, 15 de agosto

Bahía Blanca | Viernes, 15 de agosto

Bahía Blanca | Viernes, 15 de agosto

A 20 años de La Noche del Diez: cuando Maradona brilló frente a las cámaras

El primer programa de la "La Noche del 10" tuvo un rating de 26,6 puntos. 

Primer programa, con María Grazia Cucinotta, Diego Torres, Gabriel Batistuta y Ricardo Darín. De espaldas, Sergio Goycochea.

Un día como hoy, hace 20 años, Diego Maradona se lanzó como conductor de televisión con La Noche del Diez, un programa que emitió Canal Trece de Buenos Aires (por Canal 7 en nuestra ciudad) todos los lunes a las 22.

El carisma de Diego y la jerarquía de los invitados fueron un combo ideal para un programa de espectáculos e interés general, que en su primera emisión la noche del 15 de agosto de 2005 hizo un promedio de 26,6 puntos de rating.

Por entonces el astro del fútbol argentino tenía 44 años y un brillo que le permitió entrevistar a importantes personalidades como Pelé, Fidel Castro, Roberto Gómez Bolaños, Mirtha Legrand, Susana Giménez, Charly García, Mike Tyson y Thalía, entre otros.

En su emisión debut participaron la actriz italiana María Grazia Cuccinota, Diego Torres, Gabriel Batistuta y Ricardo Darín.

Junto al actor mexicano Roberto Gómez Bolaños, "El Chavo".

La previa al programa fue "Esperando a Diego", un especial que condujo Dady Brieva desde media hora antes del inicio del show de Maradona y que mostró el backstage, la carpa
exclusiva para la prensa, además de contar cómo se gestó el proyecto. También hubo invitados y como notero participó Ronnie Arias.

Después, entre lo obvio y lo emotivo, los segundos iniciales del debut televisivo de Diego tuvieron mucho de clásico show hiperproducido de la TV: grandes luces, malabares, un estudio de moderno diseño y un coro de cantantes famosos para entonar "La mano de Dios", el hit de Rodrigo que relata la vida del más grande jugador de fútbol de la historia.

Diego y Xuxa se saludan en "La Noche del Diez".

En medio de los flashes, apenas pasadas las 22, "Pelusa" entró el por el centro del escenario para engancharse en medio del tema y seguir como voz principal de la canción. “Lo mío no es un milagro, lo mío es amor”, dijo después y agradeció a su familia, a Adrián Suar y al equipo de producción.

El primer bloque también tuvo un móvil en vivo desde Nápoles, donde quedó nuevamente de manifiesto el amor que le profesan los napolitanos.

Hubo una coreografía alusiva al gol contra los ingleses que lo consagró en el Mundial de México '86 y en adelante toda la adrenalina del ex capitán de la Selección, con escaso manejo de los tiempos y respeto por la entrevista.

A Fidel Castro lo visitó en Cuba.

Pero el momento más importante del primer programa se produjo con la recordada entrevista a Pelé, tras la primera hora de programa. Al regreso de una tanda, Pelé y Diego abrieron la segunda parte a solas, en una mesa aparte de los demás invitados. De movida, Pelé aclaró: “Cuando los periodistas me preguntan (y tú sabes cómo son los periodistas) por qué iba a venir a tu programa, contesté: `para mí es un orgullo estar ahí’”.

Fue uno de los mejores momentos, ya que por fin uno de los convidados pudo desarrollar una conversación. Hablaron de la fama, la ausencia de privacidad en vidas como las de ellos y de la relación con Joao Havelange (ex presidente de la FIFA siempre criticado por Maradona).

En un punzante contraataque, Pelé tiró un tema picante: “¿Es verdad que en el Mundial ‘90 pusieron somníferos en el agua para los jugadores brasileños?”. Hábil, Diego contestó: “Yo no fui”. Y pasó a cuestiones más comprometidas. “Yo estuve muy mal por la droga y si no fuera por mi familia me hubiera muerto. En este momento que usted está pasando, quisiera dejarle mi solidaridad
de padre por lo que ocurre con su hijo”, dijo Diego a Pelé, cuyo hijo atravesaba entonces serios problemas con la ley por narcotráfico.

"La Noche del Diez" juntó a Diego y a Pelé.

Ya inmersos en un ambiente muy cordial, sucedió lo que debía suceder: se desafiaron. Pero no con una pelota, sino con la música. Pelé tocó la guitarra y cantó un ritmo de su país, así que Diego lo retribuyó con un tango. Al final, se brindaron sendos autógrafos en las camisetas de sus selecciones para sus respectivos hijos, antes de jugar a las cabecitas.

Hubo tiempo para algo más, hasta la medianoche, cuando Diego agradeció y se despidió hasta el lunes siguiente.

A lo largo de los 13 programas "La Noche del Diez" alcanzó un pico de 40,3 puntos de rating, vendió el segundo de publicidad a 2 mil pesos (la tarifa más cara de la TV argentina en ese momento) y, tras la emisión completa, le valió el premio Martín Fierro 2005 a la producción.