Lo que ya tiene y lo que espera Villa Mitre, a un mes del debut en la Liga Argentina
Hoy llega Frontera, está todo acordado para sumar un juvenil de Bahía y apunta a un extranjero que se encuentra en Uruguay.
Ingresó en La Nueva Provincia en 1995. Trabaja en la sección Deportes y fue colaborador en Regionales y Locales de este mismo medio. Se especializa en básquetbol. Formó parte del staff de la revista Encestando y Zona de Básquet durante 10 años. Tuvo experiencia en el programa Radial Contrabásquet, en Radio La Red.
Twitter: @rodriguezefe
Instagram: ferodriguez_
Exactamente un mes resta para que Villa Mitre debute en otra temporada de la Liga Argentina de Básquetbol.
El tricolor jugará su primer partido ante Unión, en Mar del Plata, el viernes 18 de octubre, continuando el sábado 19, en la misma ciudad, frente a Quilmes.
En tanto, su presentación inaugural en el José Martínez será el martes 22, recibiendo a Pico Football, mismo rival ante el que debutó la edición anterior y al que continúa dirigiendo el bahiense Lisandro De Tomasi.
Respecto del plantel tricolor, llegó como entrenador el marplatense Hernán Ferrero, quien tendrá como asistente a Emiliano Menéndez (también está al frente del equipo de Primera local).
En cuanto a las fichas mayores, el único que renovó fue Franco Pennacchiotti, sumándose por el momento Mateo Beigier (ex Riachuelo), Juan Cruz Frontera (ex Tomás de Rocamora) y Pablo Bandeo (ex Echagüe).
Y llegó también Julián Lorca (U23, ex Deportivo Norte).
Los otros que se mantuvieron fueron Manuel Iglesias (U21), Ignacio Alem (U21), Juan Ignacio Tizza (U21), Valentín Ruibal (U21) y Alejo Blanco (juvenil).
Mientras que se sumaron los juveniles del club Jano Wentland y Sebastián Basualdo.
"Están entrenando todos y Frontera se suma mañana (por hoy), porque estuvo jugando el Mundial 3x3", explicó Ferrero.
El técnico, en tanto, se llevó una grata sorpresa observando el torneo local.
"No está cien por cien confirmado, pero se encuentra todo dado para que se sume Joaquín Jasen, de Alem, a quien fui a ver y me impactó", resaltó el entrenador.
"Hicimos el contacto, él quiere venir, crecer profesionalmente y deportivamente. No hubo muchos impedimentos y se estará sumando próximamente", adelantó.
Al respecto, Ferrero dijo que la intención es sumar un par más de jugadores locales, para hacer el proceso más enriquecedor.
"A mediano plazo o largo plazo la idea es invitar jugadores y tener una especie de sparring, pero con Jasen la intención es que venga a competir y se sume para ser parte de la rotación", comentó.
Además de todos los mencionados, el equipo aún tiene tres fichas mayores disponibles.
"Nos falta un escolta titular, para jugar. Puede llegar a ser un extranjero que se encuentra en Uruguay y que termina pronto la competencia. Y estamos trabajando para sumar una ficha más, dejando una libre para hacer, eventualmente, algún ajuste en el equipo", puntualizó Ferrero.
Ya no están
De la temporada anterior, en el recambio los que no continúan son Jano Martínez, Federico Harina, Álvaro Chervo, Javier Bollo, Guillermo Romero y Agustín Lozano, además del entrenador Gastón Fernández, su asistente Matías Figueiras y Sebastián Acosta.
Formato
La Liga Argentina tendrá su salto inicial en San Salvador de Jujuy, donde el domingo 13 de octubre el debutante Jujuy Básquet -que tiene al bahiense Joaquín Sánchez en su plantel- recibirá a Independiente BBC de Santiago del Estero.
El torneo contará con 32 equipos, divididos en dos conferencias, las cuales, que a su vez, tendrán dos zonas cada una.
Cada zona de ocho equipo se desarrollará en formato todos contra todos con 14 partidos por equipo.
Posteriormente, los 32 equipos avanzarán a la primera etapa de cuadrangulares eliminatorios.
El representante bahiense jugará en la zona B de la Conferencia Sur, junto con Deportivo Viedma, Unión y Quilmes (Mar del Plata), Pico, Ciclista, Pergamino Básquet y Racing (Chivilcoy).