Mercado Municipal: "La propuesta trata de respetar el valor patrimonial y arquitectónico"
Carlos Menna, arquitecto y autor del proyecto ganador, contó que tienen la intención de recuperar la terraza y mejorar la conexión con la plaza Ricardo Lavalle.
El intendente Federico Susbielles encabezó esta mañana el acto de entrega de premios a los ganadores del Concurso Nacional de Anteproyectos de refuncionalización y puesta en valor del Mercado Municipal y Plaza Lavalle.
El mismo se realizó en las instalaciones de la Universidad Tecnológica Nacional con la presencia también de Rosana Vecchi, secretaria de Planeamiento Urbano del Municipio, y el líder del equipo ganador, el arquitecto Carlos Menna.
"El Mercado Municipal es un lugar emblemático e importante para los bahienses, por eso recuperar una zona que es el centro de la ciudad, nuestro centro histórico, tiene que tener intervenciones de calidad. El proyecto ganador es hermoso, tiene simpleza pero a la vez tiene un gran cambio en la forma de visibilizar el Mercado", señaló Susbielles.
"Hemos tenido muy lindos proyectos y el ganador es un estudio radicado en Neuquén, pero Carlos es hijo de bahienses", agregó el jefe comunal.
En total se presentaron 76 proyectos que fueron evaluados por el ingeniero Horacio Varela y la arquitecta Vecchi, por la municipalidad —promotora del concurso—; la arquitecta Cecilia Bobeda, por la Federación de Entidades de Arquitectos (FADEA) —entidad auspiciante—, el arquitecto Martín Castro García, por el Colegio de Arquitectos Distrito X, y el arquitecto Gabriel Santinelli elegido por los participantes. Como asesores actuaron los arquitectos Hernán Loffredo y José Luis G. Fernández.
"El proyecto, con su frente sobre calle O'Higgins y con una muy buena intervención sobre la plaza Lavalle, va a generar un ámbito como el que nosotros queremos para la ciudad, que pueda variar entre la gastronomía con un lugar de mercadería y también que tenga muchísima cultura", señaló Susbielles.
A propósito, el intendente aclaró que se trata de un "concurso de anteproyectos, con lo cual ahora el Municipio va a avanzar en el proyecto ejecutivo y eso hay que transformarlo luego en un pliego licitable". En ese sentido, se espera que para fin de año esté listo el pliego para avanzar en la ejecución de la obra.
"Hay dos o tres opciones que estamos planteando. Una es que sea realizado en varias etapas con un presupuesto municipal, otra opción es trabajar una iniciativa público-privada y también estamos en diálogo con la Provincia que se mostró interesada en conocer este proyecto", mencionó.
A propósito, Vecchi mencionó que "todavía no tenemos decisiones con respecto a cómo va a operar el mercado" aunque señaló que "va a volver a ser un mercado". Además, respondió que aún no mantuvieron una reunión con los comerciantes históricos del lugar.
La convocatoria original planteaba adecuar lo existente (Mercado y entorno) mediante una arquitectura sustentable y creando un referente urbano-cultural que además sirva de atracción al turismo. El inmueble edificio mantendrá su forma y uso, mejorando la situación integral del sector, involucrando a la plaza Lavalle y las cortadas de la manzana.
En el caso del Mercado, una de las exigencias es que el 30 % de sus locales tenga destino gastronómico, con capacidad para al menos 150 personas. En cuanto a la plaza Lavalle, la idea es corregir su actual trazado, definido por el municipio como de “intrincado y laberíntico”, con condiciones poco aptas y desniveles que complican el traslado y generan condiciones inseguras.
"Es un edificio muy importante para la ciudad"
"Estamos muy contentos y es un orgullo, esperamos que sea un aporte a este edificio que por lo que vemos tiene una importancia muy grande para la ciudad", sostuvo Carlos Menna.
El arquitecto destacó que el proyecto engloba "una propuesta bastante simple y muy puntual, tratando de respetar mucho el edificio existente porque tiene un valor patrimonial y un valor arquitectónico".
"La idea fue respetarlo y tratar de poner en valor sus principales atributos para mejorar el funcionamiento —explicó—. Vimos que si bien no ha tenido mucho mantenimiento, es un edificio que se mantiene en pie y que tiene mucho valor arquitectónico. Es un edificio emblemático que daba para mantener su esencia; la idea era limpiar un poco la cantidad de intervenciones que tenía en sumatoria de años y volver a la esencia inicial, que era una planta baja comercial, recuperando la terraza y conectándolo con la plaza".
Menna contó también que integra "en estudio que generalmente participamos en concursos de proyectos específicos" y destacó que "para un arquitecto siempre está bueno desafiarse; a veces toca ganar y la mayoría de veces, toca perder".