Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

Bahía Blanca | Domingo, 10 de agosto

El ex intendente Uset, en el área de Dispositivos Territoriales

Lleva adelante una labor desde el gobierno nacional mediante la cual se procura brindar diversos servicios para las familias más vulnerables, teniendo presencia en distintos puntos del país.

Foto: Archivo La Nueva.

El ex intendente rosaleño Mariano Uset es el nuevo director nacional de Dispositivos Territoriales, que maneja la Subsecretaría afín para tener presencia en el interior del país, hoy con mayor atención en los sectores más vulnerables, donde los indicadores de desarrollo humano son los más bajos.

Esta labor depende del Ministerio de Capital Humano, de la Secretaría de Infancia, Niñez y Adolescencia, que antes era el Ministerio de Desarrollo Social.

La propuesta hacia el jefe comunal mandato cumplido surgió del citado ministerio en inicios de la gestión para comenzar el proceso de transición.

“En principio estuve colaborando en la Subsecretaría de Economía Social, con lo que fue la pelea por la intermediación por los conocidos planes sociales, el plan Potenciar Trabajo y los dispositivos que aún tiene en cuenta ese organismo, como el monotributo social, y las cooperativas de trabajo y efectoras”, dijo Uset.

Luego -continuó-, “fueron apareciendo nuevos desafíos. La gestión fue proponiendo recorrer los lugares de trabajo. No le regala el trabajo a cualquiera. Y esto fue ocurriendo desde diciembre a la fecha, al iniciar la transición, por lo que la designación se formalizó recién ahora porque se tomaron sus tiempos y buscaron la garantía de contar con personas de confianza”.

Sobre las prestaciones, mencionó que “la verdad es que tenemos herramientas que son muy interesantes, que las estamos desplegando en el territorio rápidamente. Vamos por el segundo operativo 'Ver para ser libres', que lo estamos desarrollando en la zona norte del país”.

En este marco, comentó que “básicamente consiste en hacer un examen de agudeza visual y proveer allí mismo, en las poblaciones más extremas, en el interior más profundo, el anteojo recetado”.

“Es para los chicos con problemas visuales, que tal vez no se reconocen, pero que sí se detectan en inconvenientes de aprendizaje, conductas, jaquecas. A veces ni la familia está en condiciones de detectar que el problema es visual”, sostuvo.

Además, expuso que “estamos preparando otros dispositivos como el 'Tren de Desarrollo Social y Sanitario', con el cual ya hemos llegado a Bahía Blanca y calculo que en un mes estaremos listos para salir a rodar con este servicio. Le estamos dando un contenido no solamente de asistencia sino también de desarrollo”.

“Ello implica acompañar con herramientas sanitarias que siempre son muy bien recibidas. También con alternativas culturales y otras propuestas que se relacionen con el programa de alfabetización y aquellas que tengan que ver con la autonomía de las personas. Así, nos vinculamos con la Subsecretaría de Economía Social para  llevar opciones que permitan hacer en las poblaciones más vulnerables el autoempleo y el trabajo”, explicó.

Referente del Pro

Uset, un hombre estrechamente ligado al Pro lleva adelante hoy esta función dentro del gobierno de La Libertad Avanza y ante ello, el ex intendente rosaleño entendió que “somos un conjunto muy grande de dirigentes del Pro y el gobierno nacional, en ese carácter, nos convocó a trabajar”.

“Sin perder nuestra identidad, nos sumamos al gobierno para darle gestión, desde los propios ministros Patricia Bullrich y Luis Petri. Desde ahí para abajo un conjunto enorme de secretarios y subsecretarios que conforman el equipo del Pro con vasta experiencia de gestión y que sin muchas pretensiones quieren sacar el país adelante. Estamos a disposición hasta que el presidente también diga cuando dejamos de estar. Sabemos que hoy estamos y mañana, si hay que volver a casa, volveremos, no hay ningún problema”, dijo el ex mandatario municipal.