Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

Bahía Blanca | Martes, 01 de julio

“Estamos ante la urgente necesidad de concesionar la hidrovía”

Para Luis Zubizarreta, miembro de ACSOJA, es un trabajo clave para darle competitividad a nuestra economía.

“Tenemos un río que llega hasta el corazón productivo de nuestra región y nos permite acercarnos al mundo, abaratando nuestra logística que nos conecta con nuestros clientes para ser más competitivos”.

Con esa frase, Luis Zubizarreta, miembro del Comité Ejecutivo de ACSOJA (Asociación de la Cadena de la Soja Argentina), manifestó la urgente necesidad de concesionar la hidrovia y darle competitividad a nuestra economía.

“Sólo se deben dragar los pocos “pasos críticos” y balizar correctamente el canal, sumar zonas de cruce de buques y de fondeo”, amplió.

Para ello, según Zubizarreta, lo más conveniente es replicar el sistema que tan bien funcionó en los últimos 30 años.

“Una licitación a riesgo empresario y sin avales del Estado; es decir una concesión que hará el trabajo con una definición clara de la obra a realizar profundizando esos pasos a 42 pies de calado, luego de un estudio de impacto ambiental, a cambio de lo cual cobrará un peaje”.

Con esta obra se logrará que entren al sistema buques más grandes, pudiendo cargar toda la capacidad de bodega, abaratando los fletes en unos diez dólares por tonelada.

“Esto implicará que todos nuestros productos de exportación valdrán diez dólares más y todos los de importación diez dólares menos. Inmediatamente nuestra economía será más competitiva y aumentará el incentivo para producir más y entrar en el círculo virtuoso de más trabajo, menos costos y una economía creciendo. El impacto será fenomenal e inmediato y con los propios beneficiados pagando la obra”, opinó el ex presidente de ACSOJA y actual tesorero.

Y añadió: “Además, abonará una verdadera integración con nuestros países hermanos que están aguas arriba y también recibirán ese beneficio. Ellos también tendrán más competitividad y realizarán una enorme parte de su comercio exterior a través de nuestros puertos, generando trabajo y proveyendo materias primas a nuestras fabricas, pero también contribuyendo a pagar el costo de la obra con sus flujos; todos juntos potenciando todas nuestras cualidades”.

De acuerdo a Zubizarreta, es imperioso avanzar rápidamente, ya que cada año perdido son dos billones de dólares que se le está quitando a nuestra gente a cambio de nada. 

“Esto no tendrá ningún impacto negativo en los puertos de más calado como Bahía Blanca o Necochea, que seguirán cargando la producción regional que será traccionada por la competitividad mencionada”, cerró Zubizarreta.