Bahía Blanca crece como puerto de salida para el crudo neuquino
Desde Galván comienzan a ser cada vez más frecuentes las exportaciones de petróleo proveniente de Vaca Muerta.
La partida el último jueves, rumbo a los Estados Unidos, de un buque tanque cargado con crudo de Vaca Muerta, puso de manifiesto la consolidación del puerto de Bahía Blanca como vía exportadora para el petróleo de la cuenca neuquina.
Aunque obviamente sin llegar a la importancia que viene registrando en los últimos años puerto Rosales en ese aspecto, puerto Galván parece haber recuperado un antiguo rol que supo tener décadas atrás, cuando era la estación marítima bonaerense más importante en cuanto al movimiento de hidrocarburos.
Esta nueva exportación estuvo a cargo de la firma Trafigura que despachó desde la posta de inflamables N°3, en el buque Ariadne, de casi 250 metros de eslora, poco más de 60 mil toneladas de crudo hacia el mencionado país del norte.
La novedad fue celebrada por el Consorcio de Gestión del Puerto, que a través de sus redes sociales expresó:
“¡Junto a Trafigura seguimos creciendo en la capacidad de exportación de petróleo “Avanzamos con más producción y desarrollo en nuestros muelles para prepararnos para el futuro.
"Por eso nos enorgullece tener la capacidad de operar buques con este calado y contar con inversiones que mejorarán nuestra operatividad, como el oleoducto que se realizará entre la refinería Bahía Blanca y la red de Oldelval, por 25 millones de dólares”.
“Esto permitirá ampliar la cantidad de petróleo que procesa la refinería e incrementar las exportaciones de crudo. ¡Vamos!”, agregó el ente portuario.
Las exportaciones de crudo desde Puerto Galván fueron iniciadas por Trafigura en julio del año pasado.
En esa oportunidad el buque Advantage Porto Cervo cargó 32 mil toneladas de crudo para los Estados Unidos.
Precisamente, esa exportación de 200.000 barriles se vio facilitada por las inversiones en infraestructura realizadas dentro de la Refinería Bahía Blanca, proporcionando una conexión directa a la posta 3, marcando el inicio de un importante proyecto de infraestructura que aumentará la capacidad exportadora de Bahía Blanca.
Al mismo tiempo, ofrecerá a los productores de Vaca Muerta un nuevo punto de exportación a los mercados internacionales a través de un servicio logístico desde el megayacimiento neuquino hasta el puerto.
Buques más grandes
Una vez finalizadas las obras en 2025, las nuevas instalaciones ubicadas en el mismo predio de la Refinería podrán exportar 4,8 millones de barriles por mes, con una capacidad de almacenamiento de 130.000 metros cúbicos.
Incluso, según trascendió, una vez que se superen las restricciones de calado con un dragado de profundización, también podrán cargar en Puerto Galván los buques Suezmax, con una capacidad de 1 millón de barriles, permitiendo optimizar los despachos y otorgando flexibilidad para poder llegar a otros mercados internaciones.
Esto significa al menos un buque de esas dimensiones operando cada semana en Galván o al menos dos del tipo Aframax o Panamax.
Si bien las terminales bahienses operan perfectamente con un calado de 45 pies, las grandes inversiones en materia de hidrocarburos, algunas de ellas en marcha, hacen que ahora se pretenda llevar la profundidad a 50 pies, independientemente del estado de las mareas..
Por ese motivo, el Consorcio dispuso iniciar estudios para evaluar las características del lecho marino y determinar con qué equipo será conveniente dragar, a fines de 2024 o comienzos de 2025.
Proyecto derivación
El progreso de las acciones exportadoras encaradas por Trafigura, todas ellas con muy bajo perfil y sin grandes anuncios, fueron dadas a conocer días atrás cuando la compañía señaló que junto a la empresa de midstream (transporte) Oleoductos del Valle S.A (Oldelval), comenzaron a trabajar en un proyecto de reposición del oleoducto de derivación a la Refinería Bahía Blanca.
En tal sentido, precisó que iniciativa permitirá potenciar la capacidad de transporte de Oldelval hasta 24.000 m3 por día, dándole mayor confiabilidad de suministro a la Refinería de Bahía Blanca y generando una nueva alternativa para los exportadores de crudo desde Vaca Muerta.
El “Proyecto Derivación” apunta a la renovación del oleoducto desde el sistema troncal de Oldelval, tramo Allen - Puerto Rosales, hasta la Refinería Bahía Blanca.
Esta iniciativa forma parte de otras acciones que se vienen desarrollando en el Complejo Industrial, generando mayor capacidad de almacenaje de crudo, un moderno sistema de descarga de camiones y la interconexión a las distintas postas del puerto de Bahía Blanca.
La obra, que se iniciará este mes prevé una inversión de más de 25 millones de dólares y se espera que esté finalizada en 2025.
Puerto petrolero
Y como señalamos anteriormente, con este tipo de operaciones y gracias al desarrollo de Vaca Muerta, puerto Galván vuelve, después de medio siglo, a ser un puerto petrolero.
Claro está que no alcanzará a recuperar la preponderancia que supo tener hasta la década del ’60, cuando el oleoducto entre Neuquén y Puerto Rosales, le quitó el pergamino de ser la primera terminal petrolera bonaerense, pero indudablemente ahora los embarques de crudo volverán a ser moneda corriente en este sector de estuario.
Sus inicios como estación dedicada al transporte de crudo están vinculados a la construcción de las refinerías de La Isaura, en 1926 y la Esso, en 1928.
Entre los años 1951 y 1963 el petróleo venezolano era el que preferentemente llegaba a Bahía Blanca.
Por ejemplo, entre 1951 y 1963 recalaron 1.849 buques tanque, con una media de 142 al año, dando muestras de la importancia de Galván como puerto petrolero.
Principios de los años '70. Bañistas en el balneario Galván, al fondo, un buque petrolero..
Disponía de 5 atracaderos habilitados para buques oceánicos con líneas férreas a lo largo del muelle, usados para la descarga de buques tanque de YPF, Shell y Esso, y además por allí salía rumbo a otros puertos argentinos el crudo de Plaza Huincul.
Por eso ahora si bien, la estrella portuaria en materia de crudo es puerto Rosales, movilizando más de 13 millones de toneladas, es decir, más del 70 por ciento del crudo que transita por el país,y donde Oiltanking construye un muelle para grandes buques tanque, Galván puede ir ahora por algo de la gloria perdida, sobre todo como punto exportador.