Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Para Aristimuño, la unión de la comunidad es clave para salir adelante en tiempos difíciles

El jefe comunal rosaleño habló de la ausencia del Estado nacional, del esfuerzo y apoyo de la Provincia y de lo que se puede hacer, con lo que se tiene y se heredó, desde el gobierno municipal, "en un contexto sumamente complejo".

Fotos: MCR

El intendente municipal rosaleño, Rodrigo Aristimuño, manifestó que la unión de la comunidad es fundalmental para salir adelante en estos tiempos tan difíciles.

"Lo vengo sosteniendo hace rato y no tengo dudas que es así. Y no hablo de la unión en términos dialécticos, sino de política de Estado. Me parece que a Rosales, hace muchísimo tiempo, le faltan grandes acuerdos con la política y la comunidad. Las fechas son puntos de inflexión. Entonces los 126 años de la fundación de Punta Alta pueden marcar un punto de inflexión, una construcción, pensando en generar políticas de Estado a largo plazo”.

"Pero además -continuó-, se trata de unión en un contexto sumamente complejo. El contexto que se vive en lo económico y de un Estado nacional que está ausente por definición propia, sin entrar en cuestiones partidarias. En ese marco, como ciudadanos puntaltenses y rosaleños, nos tenemos que unir"

"Asimismo debo decir que nuestro Himno hace mención a “que la unión es nuestra fuerza y bandera”, por lo que me parece importante poder sostenerlo y no solamente cantándolo, sino generando las acciones para que ello sea una realidad”.

En diálogo con La Nueva. Hizo mención a la deuda que tiene la política con los vecinos. “Esto se ve en la calle, es palpable, cuando se ve la infraestructura, los servicios. Ahora hay que entender, y se lo pido a los vecinos, es el contexto. Hay cuestiones que necesariamente tiene que venir del Estado nacional, que no ha dejado de recibir los impuestos para que eso suceda. Ese Estado nacional a Coronel Rosales no le devuelve nada. Cuando cargamos combustible, por ejemplo, la Nación cobra impuestos y absolutamente nada de eso llega a nuestro distrito”.

"Entonces todas las falencias que se observan son de la responsabilidad política y hoy se acentúa mucho más por la ausencia del Estado nacional”, insistió.

Respecto al gobierno provincial, sostuvo que “con Axel (Kicillof) estamos trabajando mucho, pero también hay una definición del gobierno nacional para asfixiar desde lo económico a la provincia que, de todos modos, está asumiendo gastos que debería cubrir la Nación. Esto en lo que tiene que ver con temas impositivos, aunque hay que considerar otras cuestiones como la caída de la actividad económica, el desemplo, el altísimo aumento de los costos, la recesión. La verdad es que no veo aspectos positivos, no hay inflación porque nadie consume. Por lo tanto, tenemos que pensar en serio qué políticas públicas favorecen a las grandes mayorías”.

Frente a esta situación, mencionó a pesar de la realidad que vive el vecino cuando se le desordena la vida económica, cuando llegan las tarifas o va al supermercado, “debe saber que hay un Municipio que, con lo que tiene y lo que heredó, porque también encontramos un Estado desmantelado, estamos mejorando, nuestros empleados están haciendo un gran esfuerzo y hay acompañamiento de la comunidad . 

Hay una esperanza cuando hablamos de caminar juntos, unidos. Hay un gobierno municipal que escucha, que atiende, y la provincia está haciendo un esfuerzo. En un contexto desfavorable, pero los frentistas deben tener presente que hay un gobierno municipal con empatía y sensibilidad social”, señaló el jefe comunal.