Petro pidió a Maduro permitir un "escrutinio transparente" de las elecciones en Venezuela
"Las graves dudas pueden llevar a su pueblo a una profunda polarización violenta con graves consecuencias”, advirtió el presidente colombiano.
Gustavo Petro, presidente de Colombia y un cercano aliado de Nicolás Maduro, le pidió el miércoles al mandatario venezolano que permita un “escrutinio transparente” de las elecciones.
“Las graves dudas que se establecen alrededor del proceso electoral venezolano pueden llevar a su pueblo a una profunda polarización violenta con graves consecuencias de división permanente de una nación que ha sabido unirse muchas veces en su historia”, señaló Petro en su cuenta de X, antes Twitter.
Pidió que se permita que todas las fuerzas políticas y veedores internacionales hagan “un escrutinio transparente" del conteo de votos y las actas.
El comentario de Petro ocurre horas después de que el Centro Carter dijera que no pudo verificar los resultados de las autoridades electorales que dieron el triunfo a Maduro en las elecciones del domingo, a pesar de que la oposición sostiene que hubo irregularidades y que ellos tienen pruebas del triunfo de su candidato Edmundo González.
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela proclamó el 28 de julio de 2024 a Nicolás Maduro como ganador de las elecciones presidenciales con el 51,20% de los votos. Sin embargo, la oposición liderada por María Corina Machado y su candidato presidencial Edmundo González rechazó los resultados y denunció fraude. Esta situación ha desatado una serie de tensiones y controversias tanto dentro como fuera del país.
La oposición venezolana ha cuestionado el proceso electoral, denunciando múltiples irregularidades. “No reconocemos estos resultados, pues han sido manipulados”, declaró González.
En paralelo, varios ciudadanos venezolanos en el exterior manifestaron su descontento, denunciando también diversas irregularidades en el proceso. Algunas de estas denuncias apuntan a problemas en el acceso a los centros de votación y la transparencia del conteo de votos.
Daniel Ortega, presidente de Nicaragua, fue uno de los primeros líderes internacionales en felicitar a Maduro por su victoria. “Felicidades al presidente Maduro por su reelección”, expresó Ortega.
Por su parte, el canciller colombiano Luis Gilberto Murillo, habló de la necesidad de transparencia en estos comicios. Colombia ha mantenido una postura respetuosa hacia la autonomía venezolana, pero instó a que se “conozcan las actas de los puestos de votación y se divulgue el conteo al 100% de los comicios”. Murillo agregó que para respaldar el proceso democrático, Venezuela debe proporcionar “evidencia y herramientas que permitan verificar los resultados”.
En los últimos años, Venezuela ha enfrentado numerosos desafíos en su sistema electoral y gobernanza, lo cual ha aumentado la polarización y el descontento.
La proclamación de Nicolás Maduro como presidente vuelve a poner en el centro del debate la legitimidad de los procesos electorales venezolanos y la confianza de sus ciudadanos en las instituciones. (Con información de La Nación)