Bahía Blanca | Sabado, 13 de septiembre

Bahía Blanca | Sabado, 13 de septiembre

Bahía Blanca | Sabado, 13 de septiembre

"El jiujitsu creció en el país y en Bahía contamos con cuatro academias", dijo Javier González

El instructor de este arte marcial cuyas técnicas tienen su origen en el judo japonés, y tuvo desarrollo en Brasil, habló del torneo que tendrá lugar en Bahía el 4 de agosto, con altetas de todo el país.

 

"La idea de traer torneos de jiujitsu a Bahía Blanca es poder desarrollar la actividad en la parte deportiva y que los alumnos tengan competencia en el interior, porque viajar a Buenos Aires genera un gasto significativo. Es, además, una manera de hacer crecer el jiujitsu, que la gente lo pueda conocer y que los alumnos tengan más referencias".

Así lo expresó el instructor Javier Matías González, de la Academia Climent Club Bahía Blanca -un de las cuatro que funcionan en nuestra ciudad-, quien pasó por Diario Deportivo, programa que se emite por La Nueva Play de lunes a viernes de 14 a 15.

González también se refirió al torneo nacional que se desarrollará en Bahía y que pertenece a la región centro, el domingo 4 de agosto -desde las 9, con el pasaje de los luchadores- en el Polideportivo Norte.

"Lo organiza la Confederación Argentina de Jiujitsu y tendremos presencia de todo el país, siendo los visitantes más cercanos atletas de Punta Alta, Sierra de la Ventana, Tres Arroyos, Mar del Plata, Viedma, Puerto Madryn y Luján, entre otros. Son más de 33 eventos los que se realizan en el año, siendo el momento cúlmine el Campeonato Argentino en Capital Federal, que marcará el cierre del 2023/2024 con la premiación de los campeones de cada categoría", señaló González.

El torneo fue declarado de interés municipal por la subsecretaría de Deportes local.

"La Confederación Argentina está trabajando para poder darle más herramientas a los atletas que compiten, siendo la intención en el futuro cercano poder competir en torneos internacionales y así representar a nuestro país como Confederación Argentina. Hay mucho interés porque, además, es una disciplina que sirve como defensa personal. Desde los 6 años se puede empezar a recorrer el camino de este lindo deporte. Están los menores, infanto juveniles, juveniles y adultos", remarcó.

"¿Cómo se le enseña a los chicos? Con movimientos de coordinación, juegos...; luego se los introduce en las técnicas básicas y la forma de compartir entre compañeros y de ayudarse y avanzar de manera individual y grupal. Y la parte de responsabilidad, con es respeto hacia el maestro en todo lo relacionado con el arte marcial", describió González.

La nota completa se pede ver y escuchar a continuación: