Un excomandante del ARA "San Juan" realiza una travesía hasta el fin del mundo
El recorrido de 3.000 kilómetros es en homenaje a los 44 tripulantes fallecidos durante el hundimiento de la nave. Partió de Mar del Plata rumbo a Tierra del Fuego y pasó por Puerto Belgrano.
El exsubmarinista y atleta de 69 años Guillermo Tibaldi, que realiza una travesía de 3.000 kilómetros a pie en homenaje a los 44 tripulantes del submarino ARA "San Juan", pasó esta semana por Puerto Belgrano.
La travesía comenzó el pasado 8 de julio, en la Base Naval Mar del Plata, cuna de los submarinos de la Armada y donde estaba el muelle de amarre ARA "San Juan", submarino que se hundió en 2017, mientras navegaba el Atlántico sur.
El capitán de navío retirado, que fue comandante del "San Juan" y además navegó en los submarinos "Salta" y "Santa Cruz" y fue director de la Escuela de Submarinos y Buceo en la base marplatense, prevé terminar su recorrido en Puerto Almanza, localidad fueguina donde se hará un acto en homenaje a los tripulantes desaparecidos.
Tibaldi pasó este lunes por Puerto Belgrano, donde dio una conferencia para militares, familiares de los tripulantes del "San Juan" e invitados, en el auditorio Brown de la Escuela de Oficiales de la Armada.
Allí, primero habló sobre los orígenes de la navegación y el arma submarina en la Argentina y dio detalles de la travesía que realiza en homenaje a sus camaradas.
Puerto Almanza, el punto de llegada de la travesía, es la localidad donde el submarino que desapareció el 15 de noviembre de 2017 fue visto por última vez. Tibaldi planea llegar esa misma fecha para participar de la inauguración de un memorial en la Escuela "44 Héroes del submarino ARA ‘San Juan’".
No es la primera vez que Tibaldi inicia una travesía de estas características en homenaje a sus camaradas. En 2019 realizó "Desde su muelle a lo más alto de la Patria", llevando un pabellón argentino desde Mar del Plata hasta la cumbre del cerro Aconcagua, a 6.962 metros sobre el nivel del mar, en Mendoza.
"Cuando emprendo estos proyectos siempre hablo primero con las familias y luego con la Armada, quienes siempre me han brindado un apoyo incondicional. Mi objetivo es llevar el nombre de los 44 tripulantes del submarino por el país, y en ese transcurrir realizar charlas educativas sobre el componente y abrazar diferentes causas solidarias", explicó.