Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

Bahía Blanca | Domingo, 06 de julio

El Hospital Garrahan realizó con éxito el trasplante de corazón número 100

El paciente es un niño de 8 años y ya se encuentra en recuperación en una sala común.

El trasplante de corazón número 100

El Hospital Garrahan celebró la realización del trasplante de corazón número 100, con la intervención a un niño de ocho años y se consolidó como el primer centro de alta complejidad del país en alcanzar esta cifra en pediatría. Se trata de un hito en la historia de ese establecimiento, cuya primera operación de este tipo se realizó en el año 2000.

La metodología del trasplante cardíaco pediátrico ha sido un recurso vital para pacientes con enfermedades cardíacas que no disponen de alternativas de tratamiento. Es una práctica médica crucial para la supervivencia de esos chicos que padecen afecciones graves y les brinda una nueva oportunidad de vida.

Desde la primera intervención en el año 2000, el hospital ha avanzado significativamente en esta área. Cada operación implica un proceso complejo que requiere de tecnología avanzada y un equipo médico especializado. Los procedimientos y técnicas se han perfeccionado con el tiempo lo que ha permitido incrementar las tasas de éxito y reducir las complicaciones postoperatorias.

El trasplante número 100 se inició a las 23.30 del pasado jueves 2 de mayo, cuando los equipos fueron advertidos, a través de los grupos de WhatsApp, que comenzaba una nueva oportunidad para un niño. Del procedimiento participó un equipo de 25 personas que trabajó hasta el final del proceso, 13 horas más tarde. Hoy el paciente evoluciona favorablemente en una sala común.

A lo largo de estos 24 años, el hospital ha mantenido un alto grado de especialización de sus profesionales que le permiten llevar a cabo, actualmente, el 52 % de los trasplantes cardíacos a niñas, niños y adolescentes de Argentina.

El Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) es el organismo encargado de la coordinación tanto de la donación como de los trasplantes de órganos, tejidos y células en Argentina. De acuerdo con datos de esa repartición, en lo que va de 2024 se llevaron a cabo 638 trasplantes a partir de la donación de 291 personas. En tanto, 7.143 pacientes continúan en la lista de emergencia nacional a la espera de un órgano que les permita seguir viviendo.

El Programa de Trasplante Cardíaco del Hospital Garrahan se fundó en el año 2000 bajo la dirección del cirujano Horacio Vogelfang. Después de llevar a cabo con éxito 17 procedimientos experimentales en animales en el Bioterio del Hospital, se presentó el desafío de realizar el primer trasplante en humanos. En octubre de ese mismo año, una niña de ocho años recibió un corazón de un donante de la Ciudad de Buenos Aires, después de que fracasara la operación con un órgano proveniente del interior.

El trasplante cardíaco es una intervención recomendada para pacientes con insuficiencia cardíaca de diversas causas, cuando el tratamiento convencional con medicamentos o cirugías correctivas no tiene éxito. Consiste en reemplazar un corazón enfermo por uno sano, obtenido de un donante fallecido. Sin embargo, la búsqueda de órganos compatibles con niños se complica debido a las diferencias de edad y tamaño, además de la baja tasa de donantes pediátricos.

El Garrahan realiza la mitad de los trasplantes cardíacos en niños de la Argentina. En 2016 alcanzó los 50 procedimientos, una cifra que fue en aumento ya que en los últimos siete años se hizo la misma cantidad de cirugías que en los primeros 16. (Infobae)