Licitan 34 cuadras más de pavimento para calles de tierra de la ciudad
Las obras se distribuirán en las delegaciones de Villa Rosas, Sesquicentenario, Centro y Las Villas, con un presupuesto total de $ 1.137 millones.
Es periodista, ingeniero civil y docente de la Universidad Nacional del Sud en materias relacionadas con el Patrimonio arquitectónico y el planeamiento urbano. Ha publicado notas en revistas Vivienda, Todo es Historia, Obras & Protagonistas y Summa +. Participa en varios micros radiales referidos a la historia de Bahía Blanca. En dos ocasiones recibió primera mención por parte de ADEPA en el rubro Cultura e Historia.
Tres nuevos llamados a licitación realizó la municipalidad en el marco de su primer plan de pavimentación, la obra más importante desde que se inició la nueva gestión.
Se trata de una convocatoria para pavimentar 34 cuadras de tierra, distribuidas en las delegaciones de Villa Rosas, Sesquicentenario, Centro y Las Villas, con un presupuesto total de $ 1.137 millones y fechas de apertura el 22 y 23 de este mes.
La obra se suma a los llamados cuyas ofertas se conocerán el 10 y el 13 de mayo próximos, los cuales comprenden la pavimentación de 15 cuadras, con un presupuesto oficial de $ 1.298 millones.
Hay que recordar que más de la mitad de las 13 mil cuadras existentes en nuestra ciudad son de tierra, cantidad que además se incrementa año a año con la conformación de nuevos barrios que, en general, no incluyen la pavimentación como parte del emprendimiento.
Pero además, de las cerca de 6 mil cuadras pavimentadas, un elevado porcentaje ha cumplido su vida útil, con lo cual sufren deterioros constantes y exigen tareas de repavimentación y bacheo.
Fondos de la provincia
La obra a realizar se financia con aportes provinciales, luego del anuncio realizado en febrero último por el jefe comunal, Federico Susbielles, y el ministro de Infraestructura bonaerense, Gabriel Katopodis.
En este tiempo la municipalidad elaboró la documentación necesaria para su licitación, organizando la misma en siete convocatorias, con la idea de generar grupos reducidos de cuadras y así permitir así la participación de varias empresas como estrategia para realizar los trabajos de manera simultánea.
Las cuadras a pavimentar han sido elegidas en base a criterios de “valoración y necesidad”, relacionados con generar una mejor conectividad, atender solicitudes vecinales, favorecer el transporte público y la recolección de residuos y mejorar el acceso a escuelas y centros de salud.
Desde el punto de vista técnico, 15 de las 48 cuadras serán de hormigón –donde las condiciones del suelo así lo exijan— y el resto se intervendrá con pavimento asfáltico.
Más allá de ser una obra prioritaria, el pavimento tiene un costo por demás elevado, lo cual complica realizarla con recursos municipales en una cantidad que permita pensar en solucionar esta situación en el corto plazo.
El detalle de las calles a pavimentar en esta nueva convocatoria el siguiente:
--Delegación Las Villas (5 cuadras): Saavedra, entre 1810 y Venezuela (2 cuadras); Venezuela, entre Independencia y Brown (2 cuadras) y Baigorria, entre Fournier y Punta Alta (1 cuadra).
--Delegación Centro (2 cuadras): Caleu Caleu, entre Amancay y Pehuen (1 cuadra); Baigorria, entre Yapeyú y Pasteur (1 cuadra).
--Delegación Sesquicentenario (2 cuadras): Felipe Varela, entre Avenida Alem y Cerrito (2 cuadras).
--Delegación Villa Rosas (13 cuadras): Juana Azurduy, entre Montevideo y Saavedra Lamas (1); Honduras, entre Vías del ferrocarril y Félix Frías (3). Tomás Guido, entre vías del ferrocarril y Félix Frías (3); Chubut, entre Vías del ferrocarril y Félix Frías (3); Saavedra Lamas, entre Vías del ferrocarril y Félix Frías (3).
El primer llamado incluyó a Blandengues, entre Chaco y Santa Cruz; Pacífico, entre Avenida Colón y Roca; Migueletes, entre Santa Rosa y 25 de Mayo; Patricios, entre Pacífico y Chaco; Roca, entre Chaco y Richieri. El plazo establecido, según el caso, oscila de entre 90 y 120 días.
Los costos
De acuerdo al análisis realizado por el municipio, una carpeta de asfalto de 6 centímetros de espesor tiene un valor de $ 28.300 el metro cuadrado (m2), con lo cual una cuadra demanda alrededor de 28 millones de pesos.
A esto se suma la construcción de la base, la sub base y del riego de imprimación, estimado en $ 20.200 el m2, con lo cual el total llega a los 48 millones de pesos.
En caso de tener que hacer el cordón cuneta, su costo se estima en $ 74.000 el metro lineal, es decir que para una cuadra sumaría unos 14 millones de pesos.
Por último, si se deben construir los badenes de esquina, hay que agregar 1,6 millones.
En resumen, en el caso que sea necesario la ejecución de todos los componentes mencionados, la cuadra alcanza un costo de $ 64 millones de pesos.
Conclusión al paso: pavimentar las 7 mil cuadras de tierra que hoy tiene Bahía Blanca exige 448 mil millones de pesos, equivalente a 4 presupuestos municipales.
Otra obra
Con un presupuesto oficial de 13 millones de pesos, la municipalidad convocó también a licitación, con fecha de apertura el venidero 14 de mayo, para la reconstrucción del grupo sanitario ubicado en el sector de juegos del parque de Mayo, el cual se encuentra desde hace tiempo fuera de servicio.
La obra contempla la ejecución de una nueva cubierta de chapa, la instalación cloacal y agua fría, la colocación de un tanque de reserva, dos inodoros, juegos de grifería y puertas faltantes.
También se renovará la instalación eléctrica y se colocarán artefactos de iluminación. La obra tiene un plazo de ejecución de 50 días.