Comenzó el paro en escuelas públicas y privadas de Bahía
A las 10.30 se llevará a cabo una movilización en la plaza Rivadavia. La medida de fuerza afecta a los niveles inicial y primario.
En el contexto del paro nacional convocado por los gremios docentes afiliados a la CGT, hoy se lleva a cabo una nueva medida de fuerza y movilización por parte de los sindicatos locales, luego de que el Gobierno nacional confirmara la falta de aumento en el salario mínimo y la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid).
La convocatoria está programada para las 10.30 en la plaza Rivadavia, según informaron los organizadores.
El Suteba local anunció su adhesión a la medida de fuerza, tomada "luego de la consultada realizada a las bases".
Sus reclamos incluyen la convocatoria a "paritaria nacional", la "restitución de los fondos recortados" y un "salario igual a la canasta familiar".
Las escuelas privadas de la ciudad, agrupadas en el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop), también se suman al paro y advirtieron que lo prolongarán si el gobierno nacional no toma medidas.
"Hace más de 20 años que el salario docente se compone de aportes nacionales y provinciales", explicó Marina Jaureguiberry, secretaria general del Sadop. "El Fonid es una cifra nacional que va directamente al bolsillo de los docentes. Significa entre un 10 % y un 20 % en los salarios", agregó.
"Pertenecemos a un colectivo de trabajadores en el que más del 80 % somos mujeres, muchísimas de ellas cabeza de familia. Las compañeras enfrentan el inicio del ciclo lectivo con una reducción del salario", lamentó Jaureguiberry.
La Asociación de Docentes de la Universidad Nacional del Sur (Aduns), aunque no adhiere al paro, convocó a una "Jornada de Lucha por la Educación y Ciencia Públicas", con la colocación de afiches en los edificios de la UNS y las EPUNS (escuelas preuniversitarias).
El paro docente afectará a los niveles inicial y primario, que comenzaron las clases el viernes pasado. El nivel secundario, en cambio, las iniciará el miércoles 6 de marzo.
En horas de la tarde se espera que se conozca el nivel de acatamiento a la medida de fuerza.
La semana pasada, los sindicatos bahienses llevaron a cabo un paro y movilización, con la adhesión de diversos gremios, incluidos Suteba, Aduns, Asamblea de Trabajadores Autoconvocados en Defensa de la Ciencia y la Educación Pública, y CTA Bahía Blanca.
Aunque aún no se habían reanudado las clases en la provincia, los docentes ya estaban asistiendo a las instituciones para llevar a cabo tareas preparatorias del ciclo lectivo.