Dudas sobre el autoservicio de nafta, la fiebre del gin, una ambulancia desbocada y apertura de negocios
.
--Hola, Juan, ¿cómo va todo? Si bien el otro día se fueron silbados del Monumental, al menos para la Copa Mundial de Clubes 2025 no quedaron tan mal parados como nosotros.
--Nos tocó el Inter de Italia, así que no te quejes. Además, para ustedes el Bayern Munich y el Benfica van a ser un trámite, je, je.
--Por eso te decía, nos mandaron al bombo literal...
--Bueno, cortala con el lamento, José Luis, y mejor preocupate para ver si clasifican a la próxima Libertadores. Dale, pedite los primeros cortados y arranquemos.
--Mmm... Te noto apurado, seguro no te querés perder el cierre de la fiesta de la Cerveza en Monte. Bueno, empecemos: ¿así que bajó la pobreza?
--No te andás con chiquitas, veo. Mirá, los números muestran una tendencia a la baja, según tradicional medición de la UCA, pero cayó de 51% a 49,9% y la indigencia disminuyó de 15,8% a 12,3%. De todas formas, la baja es mayor si se compara con el promedio del primer semestre, cuando la pobreza había llegado al 52,9% y la indigencia al 18,1 por ciento. Veremos qué pasa, pero esto no deja de ser un hecho positivo.
--Che, y el dólar blue no deja de ser noticia, ¿viste?
--Tal cual, pero gracias a Dios no lo es porque sube, sino porque está igual que el oficial, aunque muchos señalan que no es conveniente que se siga desplomando. Por eso me parece interesante lo que dijo Juan Carlos De Pablo, que es uno de los economistas que más escucha Milei.
--¿Qué dijo?
--“Sincronicen”
--¿Qué?
--Eso. Pidió sincronizar medidas que favorezcan las importaciones con otras que alivien la situación de las empresas nacionales y recomendó prestar especial atención a lo que ocurra con la devaluación del real.
--Antes ya había alertado por el encarecimiento de los costos de producción locales.
--Exacto, y ahora alertó por la similitud del programa económico actual con el de Martínez de Hoz, aunque aclaró que, a diferencia de los programas económicos anteriores, ahora hay equilibrio fiscal, lo cual no es un dato menor.
--Bueno, habría mil temas nacionales para charlar: medicamentos para jubilados, aranceles a universitarios extranjeros no residentes, étc, pero no nos vayamos por las ramas y enfoquémosnos en nuestras habituales cuestiones del Pago Chico, ¿te parece?
--Dale, vamos calentando motores, tirá algunas novedades comerciales, seguro algo trajiste.
--Algo, pero empecemos con buenas noticias; por ejemplo, que hay pequeños y medianos empresarios bahienses que siguen invirtiendo.
--Bien, te escucho.
--El otro día una firma muy conocida dedicada a fogoneros, artículos para el jardín, sistemas de riego, climatización de piscinas, etc, abrió una enorme sucursal en Parera al 2900. Para que te des una idea, es un negocio que hace muchos años está en calle Sarmiento, muy cerquita de las vías.
--Sí, claro, la ubico.
--Bueno, un dato no menor en todo esto es que se trata de otra firma que decide apostar por sectores alejados del centro.
--Me imagino. Estacionamiento gratuito habrá seguro.
--Así parece, y este dado que te voy a tirar, si bien no es nuevo, porque tiene más de un mes, es interesante porque se trata de una cadena local de carnicerías que inauguró su cuarto local en Bahía y está abierto hasta las 12 de la noche, los 365 días del año. ¿Será esta una nueva tendencia? Te lo comento porque creo que ya hay varios comercios, por ejemplo un super en Casanova y Urquiza.
--No sé, pero por algo deben haber instrumentado esa modalidad, brindando más servicios. ¿Tenés más datos?
--No mucho más, que el local está ubicado en Bermúdez y Marechal y que esa empresa, conducida por una mujer, tiene sede central en 17 de mayo al 1500.
--Bien, ¿qué más, Juan?
--Un datito que no podemos dejar pasar: ayer sábado abrió sus puertas la catedral de Notre Dame, después de haber sufrido en abril 2019 un devastador incendio.
--Ah... sí, lo vi en muchos medios, pero no entiendo por qué, de la nada, sacaste este tema internacional cuando estábamos con cuestiones locales...
--Muy sencillo, simplemente aludí a esa cuestión porque es un hecho que la reconstrucción de la sucursal local de Banco Nación iba a tardar más que la de Notre Dame.
--Estaba cantado.
--Más vale. Fíjate que el incendio en Moreno y Estomba se produjo en julio de 2018, es decir, varios meses antes que el de la catedral parisina, y sin embargo acá seguimos en veremos.
--Lo único bueno es que, aunque a paso de tortuga, la recuperación del edificio continúa.
--Sería un verdadero milagro que se habilite a fines de 2025.
--Crucemos los dedos y dejame de hacerte un pequeño reconocimiento.
--Mmm... ¿por?
--Porque el 3 de noviembre me adelantaste que se venía un proyecto legislativo para tratar de modificar la ley que prohíbe a los comercios expender bebidas alcohólicas antes de las 10 de la mañana, sobre todo porque los locales del rubro se ven perjudicados al no poder trabajar a partir de las 21 horas, de mayo a noviembre, y desde las 23 de diciembre a abril, y esta semana que acaba de pasar esa cuestión fue un tema recurrente en los medios bahienses.
--Ja, ja, gracias. Sí, me acuerdo que te comenté los alcances del proyecto de la senadora Nerina Neumann y también me acuerdo que te dije que había mucha bronca por la competencia desleal que significan los deliverys de bebidas.
--Bueno, tampoco es para que te agrandes, ojo. Seguí.
--Por supuesto, José Luis, y te cuento que, tal como se esperaba, ha tenido mucha aceptación en la comunidad el crematorio de mascotas que una muy conocida firma local habilitó junto al cementerio privado que posee en La Carrindanga.
--Contame.
--Me dicen que están teniendo, como mínimo, un servicio diario.
--Bueno, pero tírame algún número, Juan.
--El servicio más económico, para un animal pequeño, está en 136.800 pesos, pero todos los datos podes encontrarlos en la página web de Huellas de Paz, porque hay varias opciones.
--Che, a propósito, ¿no me vas a decir nada sobre la nueva notaria?
--¿Eh?
--Claro, el viernes a la noche Rosario Bonacorsi hizo un fiestón para festejar que ya es escribana.
--Ah, no sabía nada, felicitaciones y mucha suerte. Me imagino que la celebración habrá sido en avenida Cabrera.
--Exacto, en Pajas Bravas y todo estuvo espectacular, pero ahora seguí vos con otros temas.
--Ok, ya que estamos, dejame felicitar a nuestro amigo Guillermo Arena, que siempre acompaña con sus dibujos nuestras charlas.
--Sí, claro. ¿Se ganó un premio?
--Algo así, te diría que mejor aún, porque fue incluido en el Paseo de la Historieta de Almirante Brown, un recorrido por distintas intervenciones artísticas que homenajea a los historietistas y dibujantes argentinos más reconocidos.
--¡Qué grande Guille!
--Sí, fíjate que está en un mural junto a maestros como Quique Alcatena y Horacio Lalia, entre otros.
--Bien, sigamos.
--Primero pedite otro par de cortados y te comento algo a nivel local de un tema que hizo bastante ruido en el país.
--Avanti.
--Te diría que en Bahía prácticamente no tiene chances la idea del gobierno nacional de habilitar el autodespacho de combustibles en las estaciones de servicio.
--Sí claro, porque en la provincia está prohibido por ley y, además, tendría que saltearse la cláusula del convenio colectivo de trabajo del sector, que establece que la carga de combustibles solo puede ser realizada por los operarios de las estaciones.
--Sí, pero te digo más, según Marcelo Alonso, representante de la Cámara de Estacioneros local, ya se transitó en algún momento por esto y no resultó un éxito, sobre todo porque el uso del efectivo sigue siendo predominante y porque la inseguridad de las tarjetas de crédito es un gran desafío.
--Pero no todo tiene que ser blanco o negro.
--No, pará, dejame hablar. Dijo que se podría pensar en una isla de autoservicio dentro de las estaciones, a manera de prueba piloto y ofreciendo un precio diferencial a quienes opten por cargar de esa forma.
--Me parece bien que se disponga de esa opción. ¿Qué más?
--Esto te puede interesar, y mucho, je, je.
--¿Qué pasó?
--¿Sabías que en Bahía hay de 10 “destilerías”, en realidad personas, que se dedican a fabricar gin?
--Ja, ja, no me difames, pero seguí.
--Sí, me comentaron que por ahora la comercialización es entre gente conocida y mediante algunos locales comerciales, pero días atrás, una de esas empresas, “Pietro” acaba de comprar un alambique para destilar mucha más cantidad y ampliar sus bocas de distribución.
--Bueno, pero profundizá un poco más. ¿Quiénes son los dueños?
--Me comentaron que el dueño es Marco Chiaradía. Acordate que la base de todo gin es eneldo y coriandro, pero en este caso se realiza con productos botánicos salvajes de la Patagonia y Norte Argentino.
--Muy bien, el gin hace años viene estando de moda.
--Exacto, y ya que estamos con el tema bebidas te cuento que siguiendo con los festejos del centenario del Club Villa Mitre, la entidad acaba de sacar una partida de botellas de vino alusivas al acontecimiento, producidas por la también centenaria bodega López. y por otro lado, también lanzaron una serie de latas de cerveza fabricadas por una cervecería muy conocida.
--¿La que tiene un local en avenida Alem y la fábrica en Rincón al 300?
--Correcto, se ve que conoces del tema. Bueno, como te decía, todo esto se va a vender desde esta semana, tanto en la tienda oficial del club como en las subcomisiones, para recaudar fondos con destino a las distintas actividades de la entidad tricolor.
--Bien, seguí tirando data, Juan, que esto no decaiga, vos podés.
--Ja, ja. Dale, seguro te acordás que el domingo pasado, cuando te hablé del pádel, mencioné que un gran emprendimiento se iba a concretar en unos enormes galpones de calle Líbano al 1200 que se hicieron famosos en la época de los robacables por la gran cantidad de esos elementos allí encontrados.
--Sí, me dijiste que en enero la policía secuestró en el lugar unos 3.500 kilogramos de cables. Algunos aparentemente pertenecían a Edes, según las fuentes oficiales.
--Exacto, bueno, te quería aclarar que el tema policial luego siguió y la cosa no era tan así.
--Contame.
--Meses después la fiscalía dejó sin efecto esa denuncia contra el propietario del inmueble, al entender que la conducta analizada no constituye un delito, y la Justicia le restituyó todos los elementos incautados.
--Perfecto, y ya que estamos, ¿no tenés nada judicial?
--Tibio, tibio. El otro día una ambulancia de Cabildo, que transportaba un paciente, sufrió un accidente en Pilmayquén y Cabrera y su conductor dio positivo de alcoholemia.
--Uh, ¿en serio?
--Efectivamente, y al tratarse de un empleado municipal y conducir un vehículo del Estado, las autoridades municipales decidieron iniciar un sumario y suspenderlo provisoriamente.
--¿Y tuvo consecuencias graves el accidente?
--Por lo que me comentan, la ambulancia terminó frente al nuevo templo mormón.
--¿Algún tema más?
--Dos o tres más. Uno es que un empresario local, el transportista Cristian Sanz, ex titular de la CETAC Regional Sureña, el jueves próximo asumirá la presidencia de la Federación de Entidades Empresarias de Transporte Automotor de Cargas (FADDEAC).
--Si no me equivoco, es la primera vez que un bahiense alcanza tal distinción en esa poderosa entidad nacional.
--Así es, y también te comento que en el Dow Center se viene un evento que tiene mucho que ver con los cambios de época.
--¿A ver?
--El sábado habrá un evento gamer: el Encuentro Provincial de Videojuegos que auspician la Provincia y la Muni. Me dicen que esperan a 5 mil personas, fíjate que entre otros atractivos se presentará “Malvinas -la última carta-”, el primer videojuego sobre la Guerra de Malvinas, que consiste en juego histórico de acción, aventura y sigilo en tercera persona, con estética realista que recrea hechos verídicos del conflicto de 1982.
--Sí, me han dicho que esos eventos son tremendos, muy buenos.
--Tal cual, y en este caso el catering será de una empresa local muy conocida, la que es sinónimo de “felicidad”, pero ese es un dato al margen.
--Che, ya casi estamos a un año del terrible temporal del año pasado y, pese a todo, vemos con esperanza como muchas entidades que terminaron en el piso hoy vuelven a ponerse de pie, ¿no?
--Tal cual, fijate el caso de Sportivo Noroeste, que gracias al aporte de Refinería Bahía Blanca, ahora tiene totalmente reconstruido su gimnasio principal. Según pude averiguar la obra ya está terminada y será entregada a la entidad para que retome sus actividades. Desde ya te digo que quedó espectacular y ni quiero imaginarme la emoción de muchos vecinos cuando reabra, el jueves que viene.
--Sí, el otro día el intendente se dio una vuelta por Brasil al 1400 y esta semana que pasó, siempre dentro del programa Clubes de Pie, junto con autoridades de Unipar, recorrió las obras realizadas en el club La Armonía.
--Exacto, y lo propio sucedió con el club whitense Defensores del Sur. En este caso las obras concretadas y ahora inauguradas contaron con el apoyo de Profertil.
--Ok. Muy bien, Juan, zarpemos, pero antes acordate que te toca a vos hacerte cargo de la cuenta.
--Sí, despreocupate. Además, ya sé que hasta el 2025 no aportas ni a palos.
--Chauuu... hasta el domingo que viene.